28 septiembre 2025
Captura de pantalla 2011-08-03 a la(s) 13.30.38

Segunda y última jornada del Festival Vigo Transforma 2011 de la que destacamos sobre todo la actuación en el escenario Radio3-Mondosonoro de Marcus Doo & the Secret Family. Grupo de, inicialmente, folk pero que en directo se convierten en una potentísima banda con toques de noise y shoegaze que debería haber actuado, sin lugar a dudas, en el escenario principal. En breve podréis verles en una actuación acústica en acordes urbanos. Mientras tanto, comenzamos con la crónica del sábado:

Hola a Todo el Mundo: aunque siguen sin convencernos sus atuendos hippy-carnavalesos, lo cierto es que HATEM está en el momento de experimentación y evolución que necesitaba. Hace pocos meses presentaron su nuevo EP con canciones, por fin, en castellano, presentándonos un estlo mucho más personal, psicodélico y distintivo, aunque les sigue faltando guitarreo. Desgraciadamente en concierto del Vigo Transforma tuvieron muchos problemas de sonido, se les apagaron los monitores y ello implicó que su concierto no fuese como debería y se les notase incómodos. Aún así, pudimos comprobar que poco a poco se están alejando de la sombra de Arcade Fire y encontrando el sonido que les hará brillar como se merecen.

Russian Red: era uno de los platos fuertes del festival y, como no, uno de los conciertos más abarrotados. Lourdes, subió al escenario tan tímida y poco habladora como siempre acompañada de su elegante banda trajeada de arriba abajo acompañada de decenas de bombillas y un neón con su nombre bastante años 50. Y es que eso fue lo que más escuchamos en su directo: reminiscencias a la música de los 50 con muchos toques country y jazz, elegancia extrema y una ejecución perfecta de los temas de su nuevo disco ‘Fuerteventura’. Es curioso ver de guitarrista comedido a Manuel Cabezalí cuando meses antes lo habíamos visto en todo su potencial guitarrero con su proyecto persona, Havalina. Por si aún quedaba duda, las canciones del nuevo disco de Russian Red suenan mucho mejor y más redondas que las del primero, y se puede comprobar perfectamente en el directo. Sin duda uno de los mejores conciertos del festival.

Yann Tiersen: Cuando la tribu de parisinas de imitación empezaron a desalojar las primeras filas del escenario, comprendí que me iba a encontrar con un Yann Tiersen que poco tiene que ver con su versión más light. Su eclecticismo y artes experimentales sorprendieron al más pintado y nos dejó un sabor de boca digno de una cata de la más variable gama de acordes electrónicos. Buen momento para recordar que a pesar del cartel hay cabida también para oídos con edad más avanzada y con un gusto más pulido. Una sinfonía transformada (guiño,guiño) en uno de esos paréntesis que tanto oxígeno te da entre tanto festivalero novel. Nous répétons?

The Pains of Being Pure at Heart: o lo que es lo mismo, un mal trago de calimocho entre tanto buen vino. Es de las cosas que no entiendo en estos festivales, esa tendencia a la mezcolanza para garantizar la asistencia de público, da igual de qué clase. Ya lo sufrimos en otro tipo de festivales, y el Transforma no iba a ser menos. Un grupo que hace gala de pertenecer al lado oscuro de la música independiente (o al menos es lo que ellos dicen) no pueden sonar tanto a aquellas bandas pop de princípios de los 90. Una línea muy contínua en cuanto a ritmos y poco espacio para la imaginación es de lo poco que he podido sacar de este grupo cuyo directo no se diferencia del de las 200 bandas más que van surgiendo en cada década. No niego que esté bien si estás en una edad en la que moda es llevar la gorra para atrás, pantalones por las rodillas y zapatillas de astronauta,pero entonces no los pongas en el mismo cartel que su antecesor y su predecesor. En resumen, creo que no era el día ni el lugar; no es país para teenagers.

The Gift: los portugueses la verdad es que tienen uno de los mejores directos de la actualidad. Lo tienen todo, una banda numerosa, sintetizadores a granel, excelente puesta en escena, temazos de su nuevo disco, y, como no, la potentísima voz de e Sónia Tavares. Si RGB, My Son, o Made for you,suenan bien en el disco. en directo lucen y emocionan más aún al espectador. Su conexión con el público fue genial e incluso consiguieron sincronizarnos para, una vez repartidas decenas de barras de confites, las abriésemos al unísono para convertir el muelle de Vigo en una auténtica fiesta de confites.

Deus:Mientras unos pecan de estar en pañales los otros lo hacen por no rendirse a tiempo y negarse a ser arrastrados a un asilo. «Madre de Deus» fue lo que exclamé cuando viví en directo los intentos desacertados de un grupo venido a menos por cerrar de manera brillante lo que bajo mi humilde opinión ha sido un gran festival. Una banda que a mi parecer es más propio de romper el silencio en un tranquilo bar de copas lo que hizo fue romper el subidón del final de una tanda de buenos conciertos. Lo único positivo que nos dio una tregua para descansar y probar las comodidades del espacio de descanso que hasta ese momento habíamos pasado por alto. Quizás la opinión en otro entorno hubiera sido bien distinta, pero en esto caso no es festival para viejos.