26 septiembre 2025
IWA FEST - notedetengas.com

Seamos sinceros, en un primer momento entendimos «IWA FEST – Festival de Diversidad y Cultura Contemporánea» como un festival orientado a músicas del mundo y nos plantamos en Melilla, ciudad que tampoco conocíamos, sin saber bien que experiencia íbamos a tener. A ver, ¡que somos indies!

No íbamos a ciegas al 100% porque los cabezas de cartel del festi apuntaban maneras y ya eran un aval; BAIUCA, Rocío Márquez y Bronquio, ACID ARAB dj set o Fraizal Monstrixx a quien descubrimos en el MonkeyWeek y teníamos muchas ganas de volver a ver.

Pero de ahí la incertidumbre, no llegábamos a entender cómo podían converger estos artistas con otros más orientados a músicas ancestrales de Marruecos y resto de África.
Y la respuesta fue clara a las pocas horas de llegar al festival. El nexo de unión es la fusión entre lo tradicional y lo moderno como bien lleva ya un tiempo demostrando BAIUCA a los que ya hemos visto varias veces, siempre con buen sabor de boca o Rocío Márquez y Bronquio que era nuestra primera vez y flipamos fuerte.

Pero comencemos por el principio.
Primer contacto con IWA a pie de recinto: Alucinante.
Antiguo recinto fortaleza, «Fuerte Victoria Grande» perteneciente a «Melilla La Vieja», mirador espectacular desde donde ver la bahía y disfrutar del escenario con muy buena visión. Un festival pequeñito, hecho con mucho cariño, programado desde el respeto a lo tradicional y a lo renovado, que da la oportunidad a muchos músicos más desconocidos de compartir jornada con figuras como las antes mencionadas.

Fortaleza Victoria Grande IWA FEST - notedetengas.com

Viernes; Abre la tarde la poderosa Naima Mohatar, con un torrente de voz soulero y unas tablas sobre el escenario que caldearon bien el ambiente.

Naima Mohatar en IWA FEST - notedetengas.com

Se hace de noche, comienzan las proyecciones sobre las murallas dándole un rollo visual guapísimo.

Rocío Márquez y Bronquio dan un show espectacular, pensado al milímetro. Mención especial al uso de la luz tan básica en cuanto a montaje, pero tan bien colocada y aprovechada por Rocío mientras canta. Tan reflectante con un Bronquio vibrante. BRAVO.

Rocío Márquez y Bronquio en IWA FEST - notedetengas.com
Cenamos un pinchos morunos en la zona de descanso, decorada con alfombras y cojines de telas con estampados típicos del noroeste africano. Visitamos la zona del mercadillo donde compramos algunas piezas de las que allí mismo nos cosieron al momento, tras elegir las telas africanas de manufactura artesanal que tenían expuestas. También pudimos ver interesantes piezas de cerámica con rollo actual de creadoras de la zona. Pequeñito pero con gusto, todo bonito.

Alto en el camino para comentar el backstage al que podemos entrar y estamos bastante seguros que ninguno de los músicos nacionales ha tenido un «camerino» así en sus bolos en la península. Zona con fachada triangular, a un lado y otro amplios portones uno para cada grupo. De nuevo alfombras y decoración típica para cada estancia, espaciosa y muy distinta a los estandarizados cubículos prefabricados donde suelen ubicar a los grupos previo y post concierto.

Sábado; sonidos electrónicos de la mano de Foler para abrir boca y dejarle el testigo bien situado a Lala Tamar que viste de color el escenario con su lookazo y sus himnos pop. Lala se apoya en las canciones desconocidas de las mujeres judías del Marruecos español. Reinventa antiguos himnos ladinos en canciones pop con ritmos de baile y hip hop.

Lala Tamar en IWA FEST - notedetengas.com

Lo de Imarhan es de morir. Esta banda Argelina, es una nueva generación tuareg que nos enseñó el Assouf (el blues del desierto) y por un momento dudábamos si estábamos en la baja california o en la alta África. Sonidos de corte muy sureño mezclados con instrumentos tribales. Hipnóticos, vitales, pegajosos. Un claro e inesperado Sí!

Imarham en IWA FEST - notedetengas.com

Le toca el turno a BAIUCA que hace volar a un público más que entregado, las primeras filas bailando sin clemencia. Éxtasis colectivo.

Con la audiencia incandescente sale Faizal Mostrixx y su flow, dj que mezcla ritmos africanos con bases electrónicas dando espectáculo con bailes tribales actualizados. Y todo esto portando sobre su cabeza su ya identitaria especie de máscara con un entramado volumétrico digno de Escher.

Faizal Mostrixx en IWA FEST - notedetengas.com

Llega la última banda, ACID ARAB en dj set. No fue suficiente lo vivido en MadCool, queríamos más y dos tazas nos dieron, reventando el IWA hasta su cierre. Sorpresa incluida con la incorporación para cantar varios temas por parte de la artista Baida Baida y su pop electro arábico.

ACID ARAB en IWA FEST - notedetengas.com

Momento ahora de las conclusiones.
Grata sorpresa, preciosa ciudad, maravillosas gentes, ¡es que ha sido todo bueno! y lo mejorable, con el mayor de los respetos, se lo hacemos saber directamente a sus organizadores que con gran cariño y esfuerzo sacan adelante esta rompedora apuesta que esperamos complete aforo año tras año. Pero que ya sabéis, un poco lo de siempre, más baños, más variedad en propuesta gastronómica,… esas cosas que se van evolucionando cuando va cumpliendo años un festival.

Por cierto IWA! es un saludo cariñoso, un ¡hola, qué tal!, en legua rifeña. Ojalá volvamos a compartir en próximas ediciones muchos IWA!! con todos los amigos que hemos hecho por allí.

ACID ARAB en IWA FEST - notedetengas.com

Fotografías de @zneasleunamlive

Deja una respuesta