17 octubre 2025
la sagra suena toledo 27 septiembre
'LA SAGRA Suena no es solo un festival, es una forma de proyectar lo que somos: una cerveza que nace en Toledo y que quiere ser motor cultural y social de su tierra': Hablamos con Carlos García, CEO de La Sagra

‘LA SAGRA Suena no es solo un festival, es una forma de proyectar lo que somos: una cerveza que nace en Toledo y que quiere ser motor cultural y social de su tierra’: Hablamos con Carlos García, CEO de La Sagra

La SAGRA suena llega este sábado a Numancia de La Sagra (Toledo), con un formato que combina talento local, artistas emergentes y consolidados y el espíritu de pasar un día, de principio a fin, disfrutando de la propuesta cultural de la marca de cerveza toledana. Hablamos con Carlos García, CEO de La Sagra, sobre cómo hacen alarde de su tierra con una propuesta cultural más allá de la producción de cerveza.

  1. ¿Qué inspiró la creación de La Sagra Suena y cómo habéis visto su evolución hasta ahora?

Desde sus inicios vimos LA SAGRA Suena como una oportunidad de reunir a nuestra gente en nuestra casa. Queríamos hacer algo más que producir cerveza, ir más allá y que nuestras raíces se vieran reflejadas también en cultura, buena música y gastronomía. Creemos que unir disciplinas enriquece la experiencia y nos permite conectar de una forma diferente más real con nuestro entorno.

En cuanto a evolución, el primer año nos centramos en dar los primeros pasos, probar el formato y ver la respuesta del público. El segundo ya subimos la apuesta en artistas, producción y oferta gastronómica. Y ahora, en esta tercera edición, sentimos que el proyecto ha ganado reconocimiento, la acogida está siendo muy positiva y hemos subido un peldaño más en calidad y proyección.

  1. Analizando el cartel de este año con Xoel López, Cupido, Club del Río, Mafalda Cardenal… tenemos artistas muy consagrados que se mezclan con nuevos talentos ¿qué tan complicado es juntar el cartel ideal y cómo de satisfechos estáis con este cartel?  ¿Algún artista de los que vayan este año que os haga especial ilusión por el motivo que sea?

Montar un cartel así tiene bastantes retos: equilibrar nombres que ya tienen un público consolidado con artistas emergentes que aportan ese factor sorpresa, encajar presupuestos, agendas, logística… También pensar en variedad de estilos para que haya para todo tipo de público, sin desvirtuar la personalidad del festival.

Este año estamos muy satisfechos con nuestra apuesta porque sentimos que hemos logrado ese equilibrio. Xoel López aporta trayectoria y una presencia muy potente; Cupido conecta más con un público joven y actual; Club del Río suma ese sonido folk diferente. Mafalda Cardenal, como incorporación de última hora, nos hace muchísima ilusión, representa el relevo generacional, la conexión con la Gen Z y una voz emergente. Creemos que va a aportar una energía muy especial y potente al cartel. Mauri una clara apuesta por le talento local y Virginia Díaz por poner en valor otros estilos musicales.

  1. Llevar a cabo este festival en la fábrica de cerveza y en la región de Toledo aporta un componente local distintivo. ¿Cómo influyen la identidad local, el paisaje y la comunidad en las decisiones del festival?”

Para nosotros LA SAGRA Suena no es solo un festival, es una forma de proyectar lo que somos: una cerveza que nace en Toledo y que quiere ser motor cultural y social de su tierra. Ese orgullo local nos hace muy conscientes de la responsabilidad que tenemos cuando este proyecto crece. Queremos que cada persona que venga ya sea de la comarca, de Toledo o desde Madrid, viva la mejor experiencia posible y se lleve un buen recuerdo de nuestra tierra.

La respuesta de la gente está siendo fantástica. A nivel local, sentimos cómo la comarca de La Sagra y Toledo se han apropiado del festival con entusiasmo, lo ven como algo suyo. Y desde fuera, especialmente desde Madrid y provincias cercanas, cada vez hay más interés en venir. Eso demuestra que LA SAGRA Suena ya no es solo una cita musical, sino un plan del final del verano que sitúa a Toledo en el mapa cultural.

  1.  Este año se espera crecimiento de asistencia ¿Cuáles son los principales retos logísticos, técnicos y de producción cuando aumentamos el tamaño esperado? ¿Cómo es la respuesta local y la de fuera de Toledo?

En primer lugar, es importante contar con buen equipo, nuestras agencias y productoras se vuelcan en que todo salga perfecto y para el equipo humano de La Sagra el festival se convierte en la prioridad número 1. Nos sentimos muy orgullosos de ir creciendo de la mano del festival, cada vez son más las personas que ponen su granito de arena. En cualquier caso, es fundamental contar con un proyecto adecuado para el aforo esperado, las barras y camareros adecuados para que no haya esperas a la hora de pedir, aumentar la oferta gastronómica para satisfacer más paladares, etc.

  1. Más allá de la música, se habla de cerveza, food trucks, buen ambiente. ¿Qué elementos de ocio, gastronomía o ambientación esperan que definan la experiencia del público este año?

Siempre nos gusta dar sorpresas, así que no queremos desvelar mucho. Simplemente podemos decir que habrá bebidas especiales desarrolladas exclusivamente para el festival… siendo una fábrica de cerveza, ¡qué menos! También podemos dejar caer que habrá alguna actividad en la que los más atrevidos podrán llevarse un recuerdo para toda la vida.  Para saber más tendrán que acompañarnos el 27 de septiembre en la Fábrica de Cerveza LA SAGRA.

  1. Este año se arranca a primera hora, a las 15:30, aportando ese componente de Tardeo generalizado que tanto nos gusta ¿Está cambiando el consumo ante el tipo de eventos para arrancar cuanto antes en general?

Sí, creemos que hay una tendencia clara hacia este tipo de consumo y plan de ocio. La gente ya no siempre busca estar de fiesta toda la noche, sino experiencias que comiencen antes, donde se pueda combinar música, comida, compañía y buen tiempo. Empezar a las 15:30h permite precisamente eso: quienes vienen de fuera pueden aprovechar el día y disfrutar de las horas de sol, y también de nuestras cervezas. Para los locales, además, significa poder ajustar sus horarios y disfrutar con más tranquilidad.

Este horario también permite organizar mejor los autobuses, aprovechar el transporte público aún disponible y garantizar que todo el mundo pueda volver a casa de manera más cómoda y segura. Además, ayuda a crear una dinámica en la que hay ambiente desde primera hora haciendo que la experiencia sea más completa.

  1. ¿Cómo se percibe el impacto de La Sagra Suena en la cultura musical de la región? ¿Hay efectos en los grupos locales, nuevas bandas, interés en escenas alternativas? ¿Hay pensamientos de acercarlo a un ciclo en salas que conviva con el festival?

La Sagra es una marca que cada día tiene más presencia en la vida de los toledanos, a través de nuestros clientes, nuestros patrocinios deportivos y culturales. En cuanto a la música, todos los viernes tenemos conciertos en nuestro Tap Room, apoyando el talento local. En nuestro festival siempre intentamos traer también a bandas de la zona. Nos gusta crecer de la mano de nuestra comunidad. En cuanto a dar el paso de acercarnos a las salas, de momento estamos centrándonos más en patrocinios y acuerdos de eventos musicales, además de hacer crecer el nuestro. Quién sabe lo que nos deparará el futuro, pero estamos seguros de que suena bien.

  1. Mafalda Cardenal ha sido la última incorporación ante la caída de Manola, ¿Cómo creéis que va a impactar en el público una artista de este calibre?

Mafalda Cardenal es una de las artistas emergentes que más ha impactado estos últimos meses en la Generación Z. Con solo 23 años, ha logrado no solo conectar con la audiencia a través de sus letras y una presencia destacada en plataformas como Tiktok o YouTube y Spotify, donde cuenta con más de 1,3 millones de oyentes mensuales. Su estilo pop acústico, influenciado por artistas como Taylor Swift y Olivia Rodrigo, ha resonado profundamente en su generación. Estamos convencidos de que su participación será un acierto y que su actuación dejará una huella en todos los asistentes.

  1. Un festival al aire libre con cerveza, público, producción… ¿qué medidas de sostenibilidad ambiental han adoptado o piensan adoptar? ¿Qué responsabilidad sienten hacia la zona, vecinos y entorno natural?”

Somos una empresa comprometida con nuestra comunidad, la mayoría de nuestros empleados son vecinos de la zona y siempre que encontramos la opción, priorizamos la contratación de proveedores de cercanía. En cuanto a sostenibilidad de materiales, intentamos invertir en elementos perennes, que podamos reutilizar en siguientes ediciones. Además, solo ofrecemos en nuestros eventos vasos reutilizables fabricados con plástico reciclado. En cuanto a nuestro entorno natural, La Sagra lleva unos años trabajando en la concienciación sobre la conservación del río Tajo, que como saben, por su paso por Toledo se encuentra en un estado lamentable. A través de nuestra campaña MásTajo y de la mano de la Real Fundación de Toledo visibilizamos la situación a través de campañas de comunicación y aportamos nuestro granito de arena recaudando y aportando fondos para la limpieza de su ribera.

  1. Para quienes aún no conocen La Sagra Suena: ¿qué les dirían para convencerlos de que esta edición no es solo música, sino una experiencia imperdible?

Cada edición de LA SAGRA Suena termina siendo algo memorable. Todo está pensado para el disfrute: buena música, buen ambiente… Pero lo que realmente diferencia a nuestro festival es tener la oportunidad de vivir conciertos en directo y disfrutar de nuestras cervezas en la propia fábrica en la que se producen. Esto último lo cambia todo porque lo hace aún más especial y único.

Por otro lado, es una experiencia 360 que combina cultura, ocio y gastronomía, y que permite cerrar el verano de por todo lo alto. Vives la música ya conocida, descubres nuevos artistas, compartes momentos con amigos y familia, y todo ello en un entorno que solo nuestra tierra puede ofrecer.

  1. A futuro ¿Qué planes tenéis y qué acciones os gustaría realizar en base a La Sagra suena?

La Sagra Suena no es solo nuestro festival, es nuestra plataforma musical que nos sirve para impulsar la cultura musical en el Provincia de Toledo. Esperamos que, en poco tiempo, podamos acercar nuestra filosofía de Cerveza + Música + Cultura toledana a otros rincones de España, empezando por conquistar Madrid.

📍Sábado 27 de septiembre
📍 Fábrica de Cerveza LA SAGRA – Numancia de La Sagra (Toledo)
🕒 Hora de apertura: 15:00 h
🎧 Cierre a cargo de: Virginia Díaz DJ (00:30 h)

Últimos abonos disponibles

Transporte desde Madrid