26 septiembre 2025
ciclogenesis de itaca 2025
Vuelve a Murcia Ciclogénesis de Ítaca con Hidrogenesse, McEnroe, Papá Topo, Queralt Lahoz y muchos más

Tras la excelente acogida de su primera edición en 2024, Ciclogénesis de Ítaca regresa en 2025 con más fuerza que nunca. Este ciclo de conciertos, organizado por la Cooperativa Ítaca, se celebra gracias a las ayudas para salas de conciertos del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) de la Región de Murcia, y se consolida como una cita anual imprescindible en el circuito musical regional. Ciclogénesis apuesta por un formato íntimo y exclusivo, ofreciendo al público la oportunidad única de disfrutar de artistas que habitualmente llenan grandes aforos en un espacio reducido para solo 70 personas.

La nueva programación mantiene sus señas de identidad: diversidad estilística, paridad (con un 50% de actuaciones con presencia femenina) y una combinación de artistas emergentes y consolidados. Entre ellos destacan Soleá Morente, una de las voces más carismáticas y versátiles de la música española, capaz de tender puentes entre el flamenco, el pop y la experimentación; Queralt Lahoz, que llegará en formato acústico para mostrar una versión más íntima y cercana de su fusión de soul, rap, copla y flamenco; María Rodés, cantautora y compositora barcelonesa con un universo sonoro que combina la canción de autor con el folk y la experimentación; Hidrogenesse, dúo barcelonés de pop electrónico con letras ingeniosas, estética cuidada y espíritu irreverente; y Boyanka Kostova, que forma parte del programa estatal AIEnRuta, impulsando a nuevos talentos por todo el territorio.

En 2025, Ciclogénesis de Ítaca refuerzará su compromiso con la escena local, buscando alcanzar un 50% de artistas murcianos en la programación, tanto como teloneros como en propuestas compartidas. En septiembre se presentarán las bandas invitadas que acompañarán a las fechas ya anunciadas, manteniendo así el espíritu de apoyo al talento emergente y de proximidad. Una vez más, el arte que acompaña el proyecto ha sido obra de la directora de arte murciana Paula Reverte.

Ciclogénesis 2025 busca afianzarse como un espacio estable de programación musical en la ciudad de Murcia, generando comunidad, impulsando el talento local y reforzando el papel de las salas como centros de creación, encuentro y circulación cultural.

Toda la programación y entradas aquí.

La Cafetería Cooperativa Ítaca es un proyecto sociocultural con más de treinta años de trayectoria en el corazón de Murcia. Desde su fundación en 1993, Ítaca ha sido mucho más que una cafetería: es un espacio cooperativo, autogestionado y alejado de las dinámicas capitalistas que se ha consolidado como un referente imprescindible en la vida cultural,social y comunitaria de la ciudad.

Ubicada en el barrio de Santa Eulalia, ha funcionado ininterrumpidamente como punto de encuentro para la ciudadanía crítica, creativa y comprometida, al margen de los circuitos institucionales y comerciales habituales. El proyecto nace y se mantiene gracias al trabajo colectivo de sus socias cooperativistas, bajo principios de democracia interna, horizontalidad, apoyo mutuo y responsabilidad social. Ítaca ha sabido sostener durante más de tres décadas un modelo de gestión participativo, sin jerarquías, que demuestra que otras formas de economía —basadas en la cooperación y no en el lucro— no solo son posibles, sino necesarias para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

A lo largo de los años, ha sido impulsora de numerosos proyectos de economía social, feminismo, ecologismo, memoria histórica y defensa de los derechos sociales y culturales. En el plano cultural, Ítaca ofrece una programación constante y diversa que da cabida a artistas emergentes, independientes y de referencia tanto a nivel local como estatal. Su escenario ha acogido a nombres como Zahara, Muerdo, Sr. Chinarro, Ganges, El Niño de la Hipoteca, Rebe o Quique González, pero también a decenas de bandas locales, poetas, escritoras, cineastas y colectivos que encuentran en este espacio un lugar seguro para expresarse, crear y encontrarse con el público. Actividades como el micro abierto semanal, los ciclos de conciertos íntimos, presentaciones de libros, charlas o proyecciones convierten Ítaca en un verdadero laboratorio ciudadano para la cultura crítica y transformadora.

En una ciudad donde los espacios independientes y autogestionados escasean, la Cafetería Ítaca representa un modelo singular y valioso, capaz de sostener comunidad, generar pensamiento crítico y apoyar la creación cultural desde abajo. Su continuidad no solo asegura la preservación de un legado de más de tres décadas, sino que garantiza que Murcia siga contando con un lugar abierto, vivo y colectivo donde cultura, cooperación y compromiso social se entrelazan cada día.