
Hace un tiempo di con un blog estadounidense que detallaba quiénes eran los 50 emprendedores con mayor futuro en su país. Cada cual presentaba una idea mejor que la del anterior, sin embargo, el único nombre que conseguí manter en mi limitada memoria fué el que hace referencia a este proyecto: Academic Earth. Su objetivo es hacer llegar a cualquier rincón del mundo las clases impartidas en las más prestigiosas universidades del planeta, a través de la red. Visitar su página web es más que recomendable para todos aquellos que tengan curiosidad por saber cómo sería ir a clase en Yale , Columbia o el MIT, simplemente deseen profundizar en un tema de su interes o comenzar a dar unos primeros pasos en una de las decenas de áreas de estudio que la página propone. Cierto, aún sería mejor verlo en vivo y en directo, pero hasta que la cosa no cambie y los requisitos monetáreos y de recomendaciones se rebajen sustancialmente, esto es lo más cerca que vamos a ver a tan buenos profesores y profesionales.
Antes de daros algo más de información sobre el sitio me gustaría dedicarle un par de líneas al emprendedor que con 23 años sacó este proyecto adelante. Richard Ludlow es el susodicho genio que prefirió luchar por esta idea antes que aceptar ofertas de trabajo tan suculentas como las de la consultora McKinsey o de estudios en la Harvard Business School.
Ludlow’s mission hasn’t changed: expand access to high quality education for free online and eventually make the for-profit operation sustainable through ad sales and affiliate marketing.
Ahora si, algunos datos:
Las universidades de las que se ofrecens sus «lectures» son: el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) , NYU (Univ. de Nueva York), Columbia, Yale, Harvard, Michigan, Berkeley, Princeton, UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y Stanford.
Las temáticas se divide entre: Ingeniería, Economía, Medicina, Biología, Gestiónd de Empresas, Física, Derecho, Relaciones internacionales y muchísimas más.
La lista de los profesores es la siguiente: http://www.academicearth.org/speakers/ Entre ellos se cuenta con ganadores de premios y galardones en las diferentes ciencias, emprendedores y grandísimos gurús dentro de sus campos de estudio. Vamos, todo un lujo!
Además, para facilitar y permitir el acierto a la hora de buscar los mejores cursos, el usuario califica los mismo al estilo made in USA (A+ lo máximo hasta D- lo mínimo).
Asi que, si tenéis curiosidad, queréis aprender algo, o simplemente practicar el inglés a la vez que te culturizas un poco, esta es vuestra página: ACADEMIC EARTH: http://www.academicearth.org/
Qué lo disfruten & aprendan!
Tiene cosas muy interesantes.
¡Muchas gracias!