28 septiembre 2025

bolt-poster-hellVenga, vamos a reconocerlo y seamos sinceros ¿vale? Esto nos ha pasado a todos y más de una vez de parte de esa gente de mente cerrada que seguramente si ven Padre de Familia ni siquiera se reiría y que siguen pensando que el cómic es solo un género menor de la literatura en lugar de un medio propio.

Bolt es maravillosa, Wall-E una obra sátira de ingenio y muy atrevida, el gigante de hierro un cuento poético lleno de referencias socio-políticas, y Rata Tui es una obra maestra en muchos sentidos.

Es habitual que muchas veces la gente asuma que una película de dibujos es sólo para niños, en parte culpa de muchas de las producciones de Disney quienes controlaron este mercado como si fuera un monopolio durante muchos años, dejándose así un montón de detalles por el cómic que seguramente ni siquiera han sido conscientes de ver.

He mencionado una serie de películas bien conocidas antes y voy a extenderlo un poco a continuación.

Bolt nos cuenta la historia de un perro que protagoniza una serie de Televisión en la que es un perro con superpoderes y cree que su dueña ha sido raptada, así que sale al mundo real a buscarla ante la sorpresa de no tener ninguna habilidad especial como creía.

A lo largo del metraje vemos bastantes momentos de crítica en especial hacia el mundo de la televisión y como en muchas ocasiones puede llegar a suponer más tiempo que la vida real; el ejemplo más claro lo tenemos en Rhino, el hamster, que ha llegado a creer que todo lo que ha visto es real y convertirla en el centro de su existencia… algo no tan descabellado viendo el éxito de ciertos programas y como la gente mira raro a los pocos que no vemos la T.V y además lo decimos sin problema estando bastante orgullosos de ello.

Bolt cuenta con un guión bien resuelto, además de una estética preciosa (destacando los fondos) bastante más allá de lo que un simple niño apreciaría.

Y si sólo es para niños espero que alguien pueda explicarme que clase de infantes han escuchado a Les Luthiers ya que son ellos quienes doblan a las palomas en el filme o por qué poner a John Travolta de protagonista.

En más de una ocasión he podido escuchar que Wall-E es muy divertida, pero es para niños, no son más que dos robotitos y apenas dicen nada… Señora ¿sabe lo complicado qué es lograr una película muda qué funcione tan bien cómo lo hace este guión?.

wall-e-tsrposter-big_170x240Wall- E es una bocanada de aire fresco pero cargada de una terrible sátira (y crítica) hacia la sociedad de consumo actual y más en concreto hacia el sistema Norteamericano donde grande compañías controlan prácticamente a la gente diciendo que deben vestir y que deben comer en un país donde más de la mitad de la población padece sobre peso.

Wall- E no es un robotito, casi podríamos decir que realmente es un niño sin padres intentando averiguar cosas de su pasado y su casa (el mundo desolado en que vive) que descubrirá su primer amor además de convertirse en un héroe realmente sin saberlo y siendo simplemente el mismo, y no la marioneta de una multinacional de colores rojos y amarillos.

El mundo devastado en que comienza la película es un claro ejemplo de lo que podría pasar pero cuando llega a la nave donde sobreviven los humanos podemos ver que son como grandes bebés que viven postrados en sillas y donde las relaciones por ordenador han sustituido al cara a cara. ¿Quién de nosotros no conoce a alguna persona que use Internet para conocer amigos? (personalmente pienso que si no puedes hacerlo en la vida real y tienes que recurrir a la red pues… por algo será).

El gigante de hierro es una de esas películas “para niños pero que pueden ver los adultos” a pesar que está cargada de miles de referencias históricas que es imposible que un crío conozca.

De principio ya nos encontramos en plena fría con la paranoia de la caza de brujas de cierto senador y de las series de los 50 de robot enormes (el gigante de hierro) y el terror a la amenaza roja que se transformó en los cómics a las continuas visitas e invasiones alienígenas que tan de moda estaban en aquella época dándonos a los conocidos hombrecillos verde de Marte con los que hasta Bat-Man llegó a enfrentarse.

iron-giant

Si alguien me dice que un niño sabe todo esto… bueno, me callaré y además fliparía mucho.

A lo largo de la película vemos como el robot que en principio venía a conquistar el mundo, y que no lo hace por darse un golpe en la cabeza (¿le suena a alguien de la sala?) va trabando amistad con un niño y un joven que serán quienes lo ayuden cuando el gobierno americano vaya en su búsqueda y sean quienes realmente hagan que aparezca la cara malvada del robot.

Personalmente es una película que me encanta y siempre he pensado que una segunda parte, una buena segunda parte, hubiera estado bien.

Así que, padres y madres del mundo, dejen de pensar que los dibujos son para niños… Padre de familia no es para niños, los Simpson no son para niños… si me apuran diré que casi (por algunas referencias de la cultura pop y de la literatura más victoriana) las macabras de Bill y Mandy tampoco son para niños en más de una ocasión.

Pero claro ¿qué podemos esperar de un país que sigue diciendo que los cómics solo son un entretenimiento a pesar que el Maus ganase un Pulitzer?

por Pastor

5 comentarios en «¿Has ido a ver Bolt? ¡Pero si es para niños!»

  1. Hay unos cuantos puntos en los que estoy de acuerdo con el artículo, pero en general veo un problema que precisamente una escena de cierto capítulo de Los Simpson satirizaba con muchísimo acierto: El profesor Frink está explicando teorías físicas a niños de guardería con un juguete de bolas. Uno de los niños pregunta «¿puedo jugar yo?», y el profesor responde «no, tú no disfrutarías a tantos niveles como yo».

    Lo que quiero decir es que el hecho de que un niño de hoy en día no conozca la guerra fría o no entienda el concepto de sociedad de consumo no impide que pueda disfrutar de obras maestras como «El Gigante de Hierro» o «Wall-E», que por otro lado son películas cuyos mensajes globales son la amistad y el amor (respectivamente), algo mucho más accesible para todos los públicos. No hace falta decir que hay obras exclusivamente para adultos que en ningún caso deben ser vistas por niños, pero eso no implica que el «para todos los públicos» suponga lobotomizar a un crío delante de la pantalla.

    Por poner un ejemplo aún más claro, «Mi Vecino Totoro», del maestro Miyazaki, tiene un carácter más remarcadamente infantil que las películas que mencionas y sigue siendo una obra capaz de emocionar a un cinéfilo adulto. «Pocoyó» es una serie dirigida a preescolares pero puede ser disfrutada con cualquier persona sin prejuicios. Simplemente porque son obras bien realizadas. Me parece muchísimo más importante distinguir entre «bien hecho» y «mal hecho» que entre «para niños» y «para adultos». No vale darle la vuelta al tópico porque entonces no desaparece, sólo queda un tópico del revés.

  2. Si ha parecido que pretendía decir eso, no era mi intención en absoluto.

    No pretendía en ningún momento indicar que no sean películas que los niños no disfruten con ellas (el otro día mi primo pequeño con el Gigante de hierro se lo pasó bomba), más bien el tiro de lo que yo quería es que las películas de niños no son solo tramas bobas sin mensaje como mucha gente pretende, si no que en un gran número de ellas hay mucho más de lo que en general parece que entiende la sociedad.

    Pero vamos, que si parece otra cosa lo siento.

  3. Bolt es para TODO el publico wn, BOLT ¡LA MEJOR PELICULA ANIMADA DE TODOS LOS TIEMPOS!

  4. HERMANO SI HUBIERA GENTE QUE PIENSA CLARO COMO VOS. Nisiquiera habria que habrir foros como estos. jeje. Toda la razon del mundo, tenes muy bien explicado el tema mas alla de loq ue s eve eln las pelis estas. Ademas es verdad que tire la primera piedra el que nunca ha visto un pelicula de ste tipo sindo uhna perosna de maor edad eh.. jeje

Comentarios cerrados.