Después de varios adelantos (‘Shiny’, ‘ Un recopilatorio de diez canciones —algunas de las cuales llevan más de cinco años en proceso de creación— en el que las emociones y la pista de baile conviven en una danza de sintes futuristas, bajos potentes y melodías hipnóticas. Un trabajo que consolida el sonido de La Résistance temas evocadores y ensoñadores, con momentos de introspección como ‘Pristine’ o ‘See You’, y otros de entrega a la pista de baile como ‘Rénacimiento’ o ‘Here comes the light’. Y es quizá este último tema el que más representativo del sonido de La Résistance en directo. Un tema en constante crecimiento pensado por y para las pistas de baile. Creado en 2016, el artista lo recuperó para su live en 2021 y ha decidido publicarlo como homenaje al Fran que era en aquel entonces.
|
Todas las entradas de: Francisco
Incubus estará en La Riviera el 5 de julio dentro de Mad Cool Secret Show junto a The Regrettes
Incubus y The Regrettes actuarán en el Mad Cool Secret Show de Vibra Mahou el próximo 5 de julio en La Riviera de Madrid. Las dos bandas ofrecerán un exclusivo show para unos pocos fans afortunados que podrán disfrutar de ellos antes de sus actuaciones en los escenarios de Mad Cool festival.
Las entradas para este concierto están a la venta desde esta mañana a través de livenation.es, madcooltickets.com y ticketmaster.es. Además, los usuarios registrados en Live Nation o que lo hagan en las próximas horas pueden acceder desde ahora mismo a una preventa exclusiva.
El escenario de la sala madrileña acogerá el directo de Incubus, que irrumpieron en la escena rock a principios de los 90, aunque con el paso de los años fueron suavizando su sonido e incorporando cada vez más elementos del funk. La poderosa voz de su frontman, Brandon Boyd, sigue siendo una de las principales señas de identidad de la banda, todo un estandarte del metal alternativo. La experimentación y la búsqueda de nuevos sonidos han marcado siempre el rumbo de este grupo, auténtico referente del sonido noventero.
|
‘Blacklight Shine’, The Mars volta lanzan su primer tema en 10 años
La friolera de diez años sin nuevo tema de The Mars Volta, pero el dúo justo rompe este periodo en barbecho publicando el vídeo para su nuevo tema ”, con vídeo dirigido por Rodríguez-López. Además la banda ha anunciado gira en Norteamérica, por el momento…
Planeta Sound también tendrá zona específica para los más pequeños en Planeta Kids
El festival Planeta Sound, que se celebrará en Ponferrada los días 15, 16 y 17 de julio, ha anunciado que habilitará un año más, en el Estadio Colomán Trabado una zona específica para niños de 3 a 12 años, ambos incluidos.
Planeta Sound vuelve a colaborar con Lek, el centro de ocio más importante de Ponferrada, para crear Planeta Kids con el objetivo de ofrecer actividades lúdicas alrededor de la música a los más pequeños de la familia. Las actividades estarán guiadas por profesionales del sector con años de experiencia y contarán con materiales homologados Los menores de 12 años, que acceden de forma gratuita al festival, podrán disfrutar de la música y de multitud de actividades (consultar en www.planetasound.com/ Aquellos que deseen adquirirlo pueden hacerlo de dos maneras: 1. En la web oficial del festival (www.planetasound.com) o a través de Festicket (XX) por un total de 30€ para todos los días, 20€ por día o 6€ las horas sueltas (que se abonaran en la propia zona Planeta Kids del festival). 2. Reservando la plaza a través de LEK, llamando al 654 49 88 34. El pago se realizará a la hora de acceder a Planeta Kids en el festival. Asimismo, la organización quiere recordar que será obligatorio para todos los menores de edad presentar la autorización (descargar aquí) e ir acompañados de padre/madre o tutor legal. Más información sobre Planeta Kids planetasound.com/planetakids |
Madness estarán este jueves en Madrid dentro del ciclo Noches del Botánico
Madness son de todo menos monótonos, los ingleses han profesado todos los estilos que les ha dado la gana y han salido ganadores de cada experimento musical. Desde ser precursores del ska pop, a maestros en el uso del reggae, el rock and roll, el rockabilly, los sonidos legados de la Motown y el pop pluscuamperfecto.
Debutaron a finales de los setenta, temas como ‘Our House’ valieron para catapultarlos a los primeros puestos de todas las listas mundiales. Se disolvían a finales de los ochenta, pero desde que volvieron a unirse en los noventa han seguido entregando puntualmente discos más que dignos, que justificaban como grandes bandas del indie británico les tuvieran como músicos de cabecera.
Estarán este jueves en Madrid, dentro del ciclo Noches del Botánico.
Delafé y Las Flores Azules y Delaporte arrancan la nueva tanda de conciertos de Tomavistas Extra
En sólo 48 horas podremos volver a disfrutar de una nueva tanda de conciertos en el Tierno Galván de la mano de Tomavistas Extra. Será este jueves, 23 de junio, cuando arranquen programación con el doble combo de Delafé y Las Flores Azules y Delaporte. Los primeros celebran 20 aniversario, los segundos nos harán bailar con su último discazo.
Los fans de Delafé y Las Flores Azules por fin podremos volver a ver a la banda en todo su esplendor. La banda se reencuentra para celebrar su 20 aniversario en una gira especial con “Las Trompetas de la Muerte”, el que fuera su primer disco como dúo. Oscar d’Aniello y Helena Miquel volverán a interpretar en directo algunas de sus canciones más emblemáticas, como ‘Mar el poder del mar’, ‘La primavera’ o ‘Espíritu Santo’, además de algunas sorpresas inéditas, como el nuevo single ‘Aquí Ahora’, que publicaron en marzo.
Con tres álbumes a sus espaldas —’Como anoche’, ‘Las Montañas’ y el proyecto especial ‘Titanas‘—, Delaporte, el dúo formado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi siguen dejando huella allá por donde desgranan su retahila de éxitos eléctricos.
Jueves 23 de junio
19:30h – Apertura de puertas
Delafé y Las Flores Azules + Delaporte
Entrevistamos a Reme: ‘A esta industria no se viene por el dinero o la potencial fama’
El álbum debut homónimo de Reme, que toma su nombre de aquella aupair española que se mudó a Londres en los 70, está grabado entre Madrid y Londres. Cuenta con la producción de Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo, y busca reflejarse en ese espejo siempre brillante a pesar del paso de las décadas.
“Este disco no hubiera sido posible sin Manuel y Víctor, que nos acompañaron y nos hicieron sentir en familia desde que comenzamos la pre-producción a mediados de 2019, hasta la mezcla final de cada una de las canciones. Dany e Iain fueron los maestros en el estudio, consiguiendo que todo estuviera en orden tanto en El Lado Izquierdo, Madrid, como en Doghouse Studios, Londres, mientras que Alba nos regaló el arte de todas las portadas. A todos ellos, muchas gracias por formar un equipo con una inteligencia emocional y una ética de trabajo increíbles, que sin duda hicieron que pudiéramos disfrutar mucho más de este viaje.” – Reme
‘‘Reme’ está formado por 9 canciones en las que la banda busca unir el rock de los clásicos con sonidos contemporáneos para envolvernos en un poderoso sonido setentero que es ya marca de la casa. Hablamos con ellos tras su exitoso paso por la Sala El Sol.
- 70s,glam,rock, psych… todo vuelve, hasta los pantalones de campana ¿Cómo llega Reme a tener predilección por estos sonidos?
No se sabe muy bien qué pasó entre el 65 y el 75, pero desde luego que es una década mágica para la música. Desde Beatles, juntos y separados, a Led Zeppelin, Beach Boys, Elton John, Bowie, los Stones, The Who… Nos encanta el sonido que se conseguía con la producción de aquella época. Hay veces que incluso acabamos inmersos en escuchar discos de aquella época y nos perdemos algunas de las bandas de ahora.
- Contadnos, ¿Quiénes son Reme y cómo confluyen vuestros caminos?
Reme somos una banda formada por tres españoles y un inglés afincada en Londres. Al mudarse Dani a Londres, empieza a componer. Una de las primera decisiones que tomó con respecto a la banda fue buscar un batería. Pero la suerte quiso que, antes de ponerse a contactar a gente, Iñaki escribiera un mensaje. Albert era un amigo en común que se unió poco después. Con el trío ya en marcha, encontrar bajista fue un poco más difícil, pero en otro momento de azar, Dani encontró a Sam en un pub Hackney. Simplemente se acercó a él, le preguntó si tocaba el bajo y si quería tocar en una banda. La respuesta fue sí, y por fin se completó la banda.
- Dos productores buenos os habéis agenciado ¿Cómo ha sido trabajar con Víctor y Manuel? ¿Qué hay del trabajo de post-producción?
Ha sido un auténtico placer trabajar con ellos dos. Dani mandó unos temas a Manu a través de un formulario en su web, y tras unos días, éste le contestó diciendo que quería trabajar en ellos. A veces estas cosas, pasan. Ambos te tratan como parte de la familia desde el primer momento y su ética de trabajo y dedicación es lo que más destacaríamos. Por eso ahora están tan liados, porque son muy buenos. Además, no sólo nos han producido el primer disco, sino que seguimos en contacto regularmente. ¡Incluso Víctor se subió a tocar con nosotros en El Sol!
- Ecos a Bowie, a T-Rex pero también a bandas de la talla de Temples, Foxigen, Woods resuenan por este álbum homónimo ¿Cuáles son vuestras mayores influencias?
Lo has definido bien. Siempre que nos preguntan se nos hace difícil decir, pero imagino que siempre hay algo de Bowie, de Beatles, T-Rex, Elton John, McCartney… Y también nos fijamos en aquellas bandas contemporáneas que también les toman como influencia, como las que mencionas y otras como The Lemon Twigs o White Denim.
- ¿Qué arsenal es el que respalda a Reme a nivel instrumental para forjar su particular sonido?
Iñaki y Sam son verdaderos geeks en cuanto a equipo. Iñaki lleva una Ludwig de los 70, mientras que sam tiene un Gibson del 63. Dani a veces lleva una Hofner del 64, que le compró a Víctor, por cierto. En cuanto a teclados, de momento los dos Nord que llevamos son lo más fiable, además de un viejo Roland que sigue al pie del cañón.
- ¿Qué aprendizaje sacáis de este primer largo? ¿La fama cuesta?
El aprendizaje es que lo más importante es estar a gusto con lo que uno hace. El resto, si la suerte le acompaña y uno pone el trabajo, quizá llegue. Pero a esta industria no se viene por el dinero o la potencial fama. Hay muchísimas bandas buenísimas y una competencia brutal. Además, saltarse pasos no suele ser bueno. Estamos muy contentos con cómo ha ido nuestro primer álbum, teniendo en cuenta que se lanzó en medio de una pandemia. Todo lo bueno que venga, será bienvenido.
- Tenéis base de operaciones en UK ¿es más fácil lograr vuestros objetivos musicales por allí? ¿Cómo estáis rodando por esos lares vuestras canciones?
Aquí es más fácil tocar. Hay más oportunidades para ello y más promotores montando conciertos, pero también una competencia muy grande. De momento intentamos hacernos un hueco en el este, que es donde se mueven las cosas más interesantes. Hay sitios como The Victoria en Dalston o el Jaguarshoes en Shoreditch donde nos reciben con mucho cariño siempre, y eso se agradece.
- En abril lo disteis todo con The Flamingos Bite y the Wide Valley ¿Cómo fué compartir cartel con dos bandazas como éstas?
Ha sido una experience increíble. Aunque suene a tópico todavía miramos los vídeos y las fotos para mantenerlo todo fresco en la memoria. La recepción del público fue impresionante y superó todas nuestras expectativas para un primer concierto en España. Esperamos poder volver pronto y visitar también otras ciudades.
Alt-J llevarán ‘The Dream’ a grandes recintos en Madrid y Barcelona en noviembre

Entradas : 42€ (+gastos)
‘Rezar a Dios’, Grasias, alter ego de Sandra Sabater (Ginebras) se abre en canal en su nueva balada
Grasias, alter ego de Sandra Sabater, vuelve con un cambio total de registro en ‘Rezar a Dios’, una balada profunda en la que la artista se abre en canal para mostrarnos su intimidad. Este nuevo single, editado por Vanana Records, nos sigue mostrando el inmenso talento de la artista, que se siente cómoda tocando cualquier tipo de palo musical.
En ‘Rezar a Dios’ Grasias nos habla desde el corazón sobre las vivencias junto a la banda de su vida: Ginebras. En un principio Sandra la compuso para sí misma o, como mucho, para mostrársela al resto de sus compañeras en algún momento especial. Pero un día la puso por casualidad y no le dejaron seguir guardándola. En palabras de la propia artista: “Rezar a Dios es la oración a lo que más fe le tengo en la vida ahora mismo, y es a la música y en concreto a las personas que me acompañan en este camino, que son ellas, Ginebras. Lo que estoy viviendo con ellas es la locura más bonita del mundo y ojalá no se acabe nunca, aunque se transforme”.
La canción viene además acompañada por el primer videoclip de este proyecto de Sandra en solitario y ha sido dirigido por Larry Balboa.
The Soft moon lleva su Dark Sound a Vigo y Madrid en octubre con SON Estrella Galicia
![]() SON Estrella Galicia ya tiene las miras en el otoño, como la mayoría de los que estamos sufriendo la ola de caloret, y anuncia que traerá de gira a nuestro país a The Soft Moon, propuesta del californiano Luis Vasquez que vuelve este año con el lanzamiento de su nuevo largo, ‘Exister’, que verá la luz el 23 de septiembre. Con este quinto disco recién editado, Vasquez visitará nuestro país los días 11 y 13 de octubre en Vigo (MasterClub) y Madrid (La Casa Encendida) respectivamente. Las entradas para ambas fechas ya están a la venta en www.estrellagalicia.es/son.
Proyecto unipersonal de Luis Vásquez, The Soft Moon da nueva vida a los sonidos oscuramente hipnóticos de Suicide, Joy Division, Bauhaus y Krautrock con un enfoque despojado. Vásquez también se inspira en su herencia afrocubana y en los amplios espacios del desierto de Mojave, donde se crió. Mientras trabajaba en San Francisco, Vásquez lanzó su primer single, ‘Breathe the Fire’, en Captured Tracks en 2010. Ese mismo año editó además su primer largo de título homónimo. Más oscuro todavía fue su siguiente EP, ‘Total Decay’ (2011). El prolífico artista continuó escribiendo canciones mientras estaba de gira y, junto al ingeniero y productor Monte Vallier, materializó ‘Zeros’ (2012). Su búsqueda experimental le llevo después a vivir a Venecia para, desde la soledad y la condición de extranjero, inspirarse alrededor de la desesperación y la curación. Allí perfeccionó su forma de cantar y componer hasta llegar a la creación de ‘Deeper’ (2015), su álbum más emotivo. En su último trabajo hasta la fecha, ‘Criminal’ (2018), Vasquez se recreaba una vez más en una espiral de sonidos oscuros y pesados que han marcado con solidez su trayectoria. Ahora, el artista ha presentado ya ‘Him’, primer adelanto de este incipiente ‘Exister’ en colaboración con el productor y músico de trap Fish narc, miembro del colectivo GothBoiClique. “El objetivo de este álbum era compartir cada emoción que siento. No hay dos canciones iguales. Se trata de existir en el mundo como ser humano y experimentar muchas emociones y experiencias a lo largo de la vida”, comentó Vasquez acerca de su próximo disco.
![]()
Protagonista de la nueva generación dark formada por artistas como Depresión Sonora, EKKSTACY, julie o Provoker, la vanguardia hipnótica de The Soft Moon que resonará con fuerza en los conciertos de Vigo y Madrid dentro de la programación de SON Estrella Galicia. The Soft Moon | Vigo
Cuándo: Martes 11 de octubre Dónde: MasterClub. SON Estrella Galicia Venta de entradas: SON Tickets The Soft Moon | Madrid
Cuándo: Jueves 13 de octubre Dónde: La Casa Encendida. SON Estrella Galicia Venta de entradas: SON Tickets |