15 julio 2025
Christopher paul stelling

El regreso del trovador americano a España

Christopher Paul Stelling, ese cantautor que parece haber salido de las entrañas mismas del folclore estadounidense, llega a España en octubre para desmenuzar sobre el escenario su séptimo trabajo, Forgotten But Not Gone & Few and Far Between. El músico de Daytona Beach es un nombre que suena en los márgenes de lo comercial, pero aquellos que lo conocen saben que su arte va mucho más allá de etiquetas. Stelling ha recorrido medio mundo con su guitarra, y este otoño hará una parada en algunas ciudades del norte peninsular. El recorrido será breve, pero intenso: Santander, Llanes, Oviedo, Bilbao y Zaragoza lo recibirán entre el 4 y el 8 de octubre.

Fechas confirmadas:

  • Viernes 4 de octubre: Santander, Cajas de Música
  • Sábado 5 de octubre: Llanes (Asturias), Casino de Llanes
  • Domingo 6 de octubre: Oviedo, Almacenes Kuivi
  • Lunes 7 de octubre: Bilbao, Colegio de Abogados
  • Martes 8 de octubre: Zaragoza, Sala Creedence

Lo que Stelling trae entre manos no es solo otro disco de folk. Y aunque su música a menudo es descrita como un cruce entre el folk, el blues y las raíces americanas, el propio artista rechaza ser definido por estos términos. «No soy solo folk», suele repetir en entrevistas. «Tengo demasiadas influencias como para quedarme en un solo lugar. La música no se trata de géneros, es algo más grande». Y lo dice en serio. Cada nota que rasga con su guitarra parece abarcar mucho más que una simple canción de carretera.

El de Florida ha lanzado siete álbumes hasta la fecha, y Forgotten But Not Gone & Few and Far Between marca un punto de inflexión en su carrera. Este disco, concebido en el silencio de su casa, durante el desmoronamiento de una relación de más de una década, refleja la soledad, el duelo y el proceso de reconstrucción. Con veinte temas grabados en su propio hogar, este trabajo es su manera de tomar el dolor y convertirlo en algo tangible, crudo y real. Stelling describe el álbum como un «salvavidas», un disco donde cada rasgueo de guitarra y cada verso llevan el peso de la introspección.

El respaldo de Ben Harper y un legado que crece

Entre los nombres que han apostado fuerte por Stelling, destaca el de Ben Harper, quien produjo uno de sus discos anteriores, Best of Luck. Harper no solo ha sido un colaborador, sino también un amigo y mentor. “Ben ha sido como un padrino para mí, un apoyo tanto en mi carrera como en mi vida personal”, ha confesado Stelling. Esta conexión entre ambos músicos ha contribuido a que Stelling encuentre su propio camino en la industria, manteniéndose fiel a su esencia.

Y es que la esencia de Christopher Paul Stelling radica en su capacidad de combinar influencias sin perderse en ellas. Él no solo recoge las tradiciones de la música de raíces americana, sino que las sacude y las mezcla con fragmentos de literatura, cine y experiencias personales. «Todo me influye», dice sin tapujos. «Los libros, las películas, lo que veo a mi alrededor. Incluso la música que no me gusta me influye». Esa honestidad brutal lo hace destacar en un mundo donde las fronteras entre géneros suelen estar demasiado definidas.

La gira española y lo que se puede esperar

Esta próxima visita de Stelling a España será un viaje en el que cada concierto promete ser un reflejo fiel de su alma artística. No es un artista que ofrezca un espectáculo vacío o sobreproducido. Cada nota y cada palabra que se escuchen en estas fechas saldrá de un lugar sincero, y sus conciertos en Santander, Llanes, Oviedo, Bilbao y Zaragoza serán testigos de ello.

Quienes asistan a alguno de estos conciertos se encontrarán con un músico que deja todo en el escenario, un contador de historias que transforma su propia vulnerabilidad en canciones. Porque al final, la música de Stelling no necesita de grandes artificios. Él, su guitarra y su voz son suficientes para llenar cualquier sala y, por un momento, hacer que olvides el mundo exterior.

Christopher Paul Stelling no necesita que le coloquemos la etiqueta de «gran esperanza del folk». Él mismo lo ha dejado claro. La música que crea va mucho más allá de un género o una moda pasajera. Es el resultado de su vida, sus influencias y su capacidad de observar el mundo con ojos abiertos, siempre buscando la próxima historia que contar.

Deja una respuesta