27 septiembre 2025
lago de los cisnes thumb portada

El Ballet Corella Castilla y León en co-producción del Teatro Calderón de Valladolid, el Teatro Campoamor de Oviedo. el Teatre Auditori de Sant Cugat y en colaboración con Caja Segovia, nos presentaron hace unos meses uno de los espectáculos de danza más conocidos y apreciados por el público.

El Lago de los Cisnes, nos habla a través de sus protagonistas de una de las historias más conocidas del ballet romántico ruso. Una cuento lleno de magia y un ambiente onírico que nos relata ese amor imposible, uno de los temas preferidos tanto por autores como por coreógrafos del momento tan apoteósico que vivió dicho género.

La obra se divide en cuatro actos comenzando el primero en los jardines del príncipe Sigfrido, cuya madre el día de su cumpleaños le recuerda que debe contraer matrimonio, eligiendo a una de las jóvenes pretendientas que han sido convidadas a la fiesta. El príncipe, al cual no le agrada mucho la idea, escapa al bosque con unos amigos para distraerse cazando. Allí es en donde tropieza con la bella Odette,reina de los cisnes, la cual le relata la terrible maldición que sobre ella y los otros cisnes recae, hechizada por el malvado brujo Rothbart, solo recuperan su forma humana por la noche y únicamente un juramento de amor eterno será capaz de destruir dicho encantamiento.

En ese mismo momento queda completamente enamorado de ella y le ruega que acuda al baile que se celebrará en el castillo al día siguiente. Cuando está a punto de declararle su amor, resurge el malvado Rothbart convirtiendo en cisne a las muchachas evitando así que se rompa el sortilegio.

Al día siguiente en el castillo está todo preparado. La reina muestra al príncipe multitud de bellas jóvenes, pero Sigfrido solo piensa en Odette. De repente se anuncia la llegada de un desconocido, el barón Rothbart que acude con su hija Odile. Hechizado por el mago Sigfrido cree ver en ella a la verdadera Odette, por ello la señala como esposa, elección aprobada por la reina. Jurándole equivocadamente su amor, Rothbart desenreda el hechizo y comprobando su error el príncipe persigue a la verdadera Odette hasta el lago.

Cuando llega ambos intentan luchar contra el malvado Rothbart, pero todo es en vano. El triste desenlace acontece cuando los dos protagonistas se arrojan al lago, sacrificio que destruye a Rothbart y con cuya muerte quedan liberadas el resto de los cisnes. Los espíritus de Sigfrido y Odette se unen entonces para siempre.

La coreografía basada en la versión original de Marius Petipá y Leiv Ivanov, está revisada por Ángel Corella. El afamado director artístico comenzó su carrera con tan solo 10 años de la mano de Víctor Ullate. Ganador de varios premios ha bailado en importantes compañías como en el American Ballet theatre en el cual se incorporó como solista. En 2008 fue galardonado con la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid.

Lo que nos esperábamos del  Lago de los Cisnes era lo que realmente vimos, un escenario clásico romántico con un ambiente y una estética propia del 15 de enero de 1895, fecha en la cual la obra logró un gran éxito en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.

Tanto la actuación de los bailarines principales como la del coro fue espectacular en cuanto a precisión, sentimiento y delicadeza, simulando  muchas veces esa vaporosidad en el vuelo tan propio de este tipo de ballet, culminado con los dos pas de deux al final de tercer y cuarto acto, momentos cúlmenes de la obra. Además de los bailarines principales, el coro realizó una estupenda labor destacando momentos típicos del Ballet de Blanc, como la metamorfosis del cisne blanco o la conocida coreografía del baile de carácter del pas de quatre, en donde se pone de manifiesto la técnica y sincronía de las bailarinas.

A continuación os dejamos unos enlaces en los que podéis observar uno de los dos grandes pas de deux así como el gran pas de quatre del coro:

1º pas de deux: http://www.youtube.com/watch?v=7pe7dTpiaWo

http://www.youtube.com/watch?v=cnCikXx8HF0&feature=related

pas de quatre:   http://www.youtube.com/watch?v=vbY_FIyXPFg

En esta ocasión además el ballet está acompañado por la Orquesta Sinfónica de Kiev, lo cual aporta un grado más de grandiosidad al espectáculo, que interpretan con gran maestría esta gran obra del magnífico compositor Piort I. Tchaikovsky.

En definitiva un acontecimiento obligado para todos los públicos, al menos una vez en la vida.

EL LAGO DE LOS CISNES
Ballet en cuatro actos
Música de Piort I. Tchaikovsky
Orquesta Sinfónica de Kiev bajo la dirección de Aleksei Baklan
Coreografía basada en la original de Marius Petipá y Leiv Ivanov, revisada por Ángel Corella
Diseño de escenografía y vestuario de Cornejo
Confección de vestuario de Cornejo
Video – escenista Álvaro Luna

ELENCO
Sigfrido: Herman Cornejo
Odette/Odile: Adiarys Almeida
Benno: Kirill Radev
Reina: Raquel Santamaría
Von Rothbart: Yerlan Andagulov