27 septiembre 2025
havalinappal


No podíamos dejar la ocasión de entrevistar a uno de neustros grupos favoritos de la escena independiente nacional, Havalina, con motivo de su 10º aniversario y del conciertazo triple que han preparado para los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en la sala Sirocco. Sin más, aquí os dejamos con las respuestas de Manuel Cabezalí.

1.- ¿Cuál es el primer recuerdo que tenéis bajo la etiqueta “Rosebud”? ¿Y “Havalina Blu”?

Lo primero que me viene a la cabeza es nuestro primer concierto como Rosebud, que fue un 19 de abril de 2002. Fue en un garito que se llamaba “La Rosa” y recuerdo que vinieron muchos amigos y tuvieron que esperar muchísimo porque empezamos muy tarde.

De Havalina Blu recuerdo también nuestro primer concierto, que fue en octubre de ese mismo año. Recuerdo que Charlie, después de haber tenido el pelo largo durante muchos años, se lo cortó para ese concierto, y creo recordar que su nuevo look tuvo mucho éxito entre las chicas 🙂

2.- ¿Cómo fueron los primeros años? ¿Pensábais “Queremos esto y lo otro”, tocábais música de vuestros referentes, comenzásteis componiendo desde el primer momento…?

Diría que más bien intentábamos adivinar qué queríamos, porque sinceramente creo que no teníamos ni idea. Íbamos tanteando, escuchando y probando cosas, efectivamente siempre muy influenciados por nuestros referentes. Pero sí, siempre tocando temas propios, las versiones siempre han sido algo puntual.

3.- De esos planes que seguro que teníais en la cabeza, dinos algo que has logrado y algo que todavía no.

De entre todos mis planes, he logrado el principal: dedicarme por entero a la música y poder vivir de ello. Con lo que no contaba, y podría decirse que “no he conseguido” es el pequeño matiz de que no es de mi música de la que vivo. Lo cual libera de toda presión a mi parte más creativa, con lo que diría que al final la jugada me ha salido bastante bien.

4.- Con la ventaja de mirar hacia atrás, ¿qué habríais hecho de forma diferente?

Básicamente si en el momento hubiéramos sabido todo lo que sabemos ahora, probablemente hubiéramos sufrido menos. Aparte de eso, creo que lo hubiera hecho todo igual.

5.- Havalina ha tenido muchas formaciones diferentes, y está claro que el sonido de Junio, Imperfección y Las Hojas Secas no es el mismo. ¿Qué tienen en común estos tres discos?

Aparte del idioma castellano, me temo que no mucho, la verdad. Quizá que en los tres hay un intento grande por hacer un disco de rock, cosa que no habíamos hecho con los discos de Havalina Blu. Aun así son tres discos de rock muy distintos.

6.- Somos muchos los que pensamos que Havalina es el gran ausente de los carteles de los festivales de los últimos años. ¿Qué nos impide ver ese directo? ¿Agendas apretadas? ¿Organizadores que no apuestan por vosotros?

Supongo que lo último, porque si bien es cierto que nuestras agendas son apretadas, haríamos el esfuerzo de mover o aplazar cosas por estar en los mencionados festivales. Definitivamente no es algo que dependa de nosotros a día de hoy, y tampoco algo que nos quite el sueño. Nosotros seguiremos haciendo lo nuestro y los resultados irán llegando, como siempre ha sucedido.

7.- Manuel, háblanos de tu colección de guitarras. ¿Cuáles componen tu arsenal? ¿Cómo eliges unas u otras para llevar en la furgoneta?

Tengo muchas guitarras, es cierto. Tampoco lo considero un arsenal muy potente porque algunas de ellas son guitarras baratas; estoy en varias giras a la vez, usando muchas afinaciones alternativas y tengo que tener un número de guitarras importante circulando, pero no tengo dinero para que todas ellas sean de primerísima calidad. Aún así me considero bueno a la hora de sacar partido a casi cualquier guitarra que caiga en mis manos, así que esto no viene siendo un problema.

Entre las guitarras que estoy usando ahora: un par de G&L telecaster, una Fender jazzmaster, una Gibson SG y una Grestch Baritono. Están todas circulando por ahí constantemente, realmente no hay tanta elección a la hora de qué elegir y qué dejar en casa, tengo casi todo el material en activo.

8.- Háblanos de tu faceta como productor. ¿Cuáles de los trabajos en los que has colaborado en los últimos años destacarías? ¿Qué es lo próximo en lo que vas a trabajar que no debemos dejar de escuchar?

Mi faceta como productor es algo relativamente nuevo para mí y muy estimulante, porque se ha abierto una nueva puerta muy interesante para mi futuro profesional en general. En este último año he producido muchas cosas y algunas muy dispares entre sí. De todas ellas es difícil elegir, aunque destacaré un par de producciones de las que estoy muy orgulloso:

Por una parte, el tercer disco de JF Sebastian, que verá la luz dentro de muy poco. Tiene arreglos de cuerda muy buenos y una instrumentación muy rica y variada; realmente he tenido que aplicarme mucho para realizar este trabajo puesto que se trata de una banda nada al uso.

Por otra parte, he mezclado y masterizado el disco de debut de Dolores, y he disfrutado muchísimo haciéndolo. Tienen muy buenos temas, me parece una banda muy prometedora.

En el futuro tengo ya varias cosas cerradas. Y en el futuro más próximo, en concreto dentro de un mes, algo muy prometedor y a lo que tengo muchas ganas: el disco debut de un grupo nuevo llamado Pasajero, formado, entre otros, por ex-componentes del grupo madrileño Zoo.

9.- ¿Cómo surge la idea de interpretar los tres discos en directo, en tres conciertos consecutivos?

Hace tiempo que venía sonando esta idea en nuestras conversaciones. No sabría decirte exactamente cuándo surgió, pero sí recuerdo que al principio iba a ser una cosa así como sólo para los amigos, y al final se ha terminado convirtiendo en toda esta historia maravillosa con una caja con los tres discos y el DVD y todo el bombo y platillo que se le está dando. Buena parte de ello gracias a Origami Records y Heart of Gold, que están siempre despiertos y dispuestos a hacer crecer a la banda. Muy felices de poder trabajar con ellos nos encontramos.

10.- Una frase con la que convencer a los indecisos para comprar el abono para el “Festival Havalina”.

Por supuesto: van a ser tres conciertos irrepetibles en el sentido más estricto de la palabra, porque será la única vez en nuestras vidas que lo hagamos.

3 comentarios en «Entrevista a Havalina con motivo de su 10º aniversario»

Comentarios cerrados.