
Entrevistamos a Ernesto de Telephunken: ‘No soy un abuelo cebolleta, me gusta mucho lo que la gente joven está haciendo ahora’
- ¿Cómo ha sido volver al candelero para Telephunken?
hacer algo. Y pensé en sacar un single o en hacer alguna historia, pero vamos, una cosa llevó a la otra y estamos metidos en plena gira. Hemos sacado un disco, bueno, pues eso. La vorágine habitual.
- ¿Cómo dirías que has variado tu forma de concebir la composición y producción desde el inicio hasta ahora?
En cuanto a la forma de concebir la composición, la verdad es que no tengo una forma de hacer música concreta. Hay muchas veces que empiezo con un sampler que encuentro que me parece interesante o escucho una canción en una película y la sampleo. Y otras veces empiezo con el ritmo, otras veces empiezo con el bajo. No tengo una forma concreta de siempre hago la música
exactamente igual.
Lo que sí que ha cambiado mucho es el método de hacer música. De hecho, muchas de las canciones, bueno, muchas, algunas tienen 26, 27 años y yo no conservo las pistas originales ni
nada porque ni siquiera existe ya el aparato con el que yo hice el primer disco de Telephunken.
Entonces las nuevas tecnologías han sido vitales para poder hacer este disco porque con inteligencia artificial he podido separar pistas de canciones antiguas para coger sonidos que necesitaba.
Luego, bueno, todo ha avanzado muchísimo. Es que ahora mismo yo uso Ableton Live y es que
hay cosas que en el primer disco yo tardaba dos horas y ahora lo hago en un segundo. Le doy a
un botón y lo hace solo. Entonces, pues sí, se nota que es mucho más sencillo y la verdad es que se agradece
- ¿Cómo concibes las mezclas y en quién te inspiras para crear las tuyas?
A mí me gustan mucho muchos estilos musicales. Me gusta mucho el punk, me gusta mucho el pop, me gusta mucho el funk, me gusta la electrónica, me gusta de todo.
Entonces a la hora de mezclar es un poco, bueno, pues como todo con nosotros, caótico. Lo
hago un poco según la canción porque es que también es que las canciones del disco no son
todas iguales, hay canciones muy, muy, muy diferentes. Entonces cada canción necesita un tipo de mezcla bastante diferente entre ellas. Así que me dejo llevar, me dejo llevar por cómo suenan y hago la mezcla.
- Ritmo Furioso es todo un disfrute de principio a fin, desde FatBoy Slim a Stereo MCs desde el funk al world music, desde la electrónica al acid, pero ¿Cuáles diríais han sido vuestras principales influencias en la creación de este disco?
Pues lo de las influencias es lo que te digo, es que a mí me encanta todo. O sea, a mí Idles me flipan, me gusta la electrónica, me gusta el drum and bass, me gusta la música disco.
Entonces a mí me influencia más que la música el cine y las series , pero sobre todo el cine. Yo soy cinefilo y me encanta el cine.
Siempre estoy viendo algo, siempre que veo una película estoy con el móvil al lado por si sale algún tipo de canción o algún sonido o algo que me interese para, si no lo sé, saber hacer Shazam , ver qué es y conseguirlo y a partir de ahí hacer una canción. La verdad es que me influencia más el cine que la música realmente.
- La propuesta en directo la habéis reforzado con una inmensa banda ¿Cómo están siendo las primeras fiestas de este Ritmo Furioso?
Pues la verdad es que estamos flipando con los primeros directos de la gira, no nos lo esperábamos. La verdad es que nos lo hemos tomado súper en serio esta vez y aunque somos un trío, la verdad es que suena como si fuera una estampida de elefantes.
Hemos tenido mucha suerte con Borja, nuestro nuevo batería, que es un fenómeno. Y además se ha integrado perfectamente en el grupo y es eso, parecemos tres gorilas en un escenario. Nos lo pasamos muy bien y creo que la gente lo nota y se lo pasa muy bien también. El público está bailando desde que empezamos hasta que acabamos y disfrutamos un montón , la verdad. Es de las cosas que más he echado de menos.
- En Ritmo Furioso os rodeais de colaboraciones ¿Con amigos es todo más fácil? ¿Cómo surgen esos nombres para cerrar el disco habíais colaborado anteriormente con algunos de ellos?
Sí, el tema de colaboraciones, al llevar tanto tiempo y haber tocado tanto y haber conocido a tanta gente, pues nos facilita mucho las cosas.
A un grupo nuevo le sería bastante más difícil conseguir colaboraciones con artistas como los
que hemos colaborado nosotros. Hemos vivido cosas muy intensas con muchos de ellos y son amigos personales, entonces a la hora de decirles si les apetece hacer una colaboración, ya sabes que te van a decir que sí. Además es que toda la gente que colabora en el disco es gente que ha tenido algo que ver.
Es que toda la gente que colabora en el disco es gente que ha sido importante para nosotros
en algún momento de nuestra carrera. Son gente con la que hemos colaborado, con la
que hemos tocado, con la que hemos ido de gira, con la que nos hemos perdido, con las que
son todos amigos íntimos. Este disco que es como un 25 aniversario y que es como un tributo a
nosotros mismos, hay gente que no podía no estar. DaPuntoBeat es un grupo con el que tenemos una amistad muy estrecha, entonces no podían faltar en el disco y así todos los demás, Úrsula 1000, todos.
- La riqueza musical mundial es inabarcable ¿Qué medios usas para estar al día y mantenerte enganchado a nuevas y antiguas tendencias?
La verdad es que en cuanto a lo de estar al día, yo cuando me levanto todos los días me hago un café, me siento delante del ordenador y lo primero que hago es, yo uso Apple, no uso Spotify, me voy a Apple y me voy a novedades y me escucho todo lo que hay. Evidentemente hay cosas que las escucho días segundos, pero la verdad es que creo que estoy bastante al día y conozco casi todo lo que se hace y de casi todos los estilos porque es que me encanta y me divierte mucho y ver lo que
hace la gente y me gusta mucho, no sé, no soy un abuelo cebolleta, me gusta mucho lo que la gente joven está haciendo ahora, me parece súper interesante y me parece muy bien que haya acceso mucho más fácil a hacer música y que se hagan cosas tan curiosas como lo que se están haciendo.
- ¿Cómo ves el panorama musical nacional en salas y festivales y el consumo de música en directo en nuestro país?
Bueno, lo del panorama musical en salas, pues lo estoy viendo otra vez ahora y bueno, lo veo
porque voy a muchos conciertos, yo creo que es bastante sano, que hay mucho movimiento y
muchos artistas, todos tocan por todas partes, hay muchas salas, hay muchos festivales, el
único problema de las salas es que no es como antes, ahora empiezas perdiendo ya, tienes que
alquilar la sala, vas a otra ciudad y tienes que pagar gastos, con lo cual llegas ya perdiendo 600
euros que tienes que recuperar metiendo gente como puedas, entonces es más arriesgado que
antes, eso es cierto, porque antes había más caché, se hacían más actuaciones a caché y ahora se hacen más a empresa, pero bueno, es lo que hay, hay que acoplarse a lo que hay, no hay más.
- Agosto lo teneis completito pero ¿cómo se presenta el resto de vuestra agenda 2025?
Agosto sí, la verdad es que lo teníamos completito y luego en octubre también tenemos
más cosas, es que hay cosas que no podemos anunciar todavía porque son cosas que no se
pueden anunciar, pero tenemos bastante cosas cerradas y hasta el 2026 tenemos ya
actuaciones cerradas, Barcelona, bueno, tenemos un montón de cosas, lo mejor es que nos
sigan en las redes porque cada semana se añade algo o hay alguna novedad, así que mejor que nos sigan y lo vean.
- ¿En qué otros proyectos andáis o habéis andado involucrados últimamente y qué está por venir?
presentarlo y cuando sea el momento lo presentaremos, es otro rollo totalmente distinto a
esto, es también bastante electrónico, pero es muy pop, es como, no sé cómo explicarlo,
tiene mucha orquestación, muchas cuerdas, muchos violines, muchas trompetas, es todo en
inglés porque canta Rachael, que es inglesa y bueno, tiene una voz maravillosa y bueno, estamos
deseando que lo podáis escuchar también porque estamos muy contentos con lo que hemos
hecho.
