26 septiembre 2025
Screenshot

Screenshot

Iwa Fest llega a su ecuador en Melilla e incorpora a su programación a Ylia. Kabeaushé se cae del cartel.

Iwa Fest llega a su ecuador en Melilla e incorpora a su programación a Ylia. Kabeaushé se cae del cartel.

Screenshot

La cuarta edición de Iwa Fest llega a su ecuador en Melilla. El festival ha vivido desde el pasado lunes 22 de septiembre intensas jornadas que han puesto en el centro del debate temas como la creación, la actividad cultural en la ciudad fronteriza o nuevas redes y plataformas que han integrado a colectivos en la agenda cultural melillense. Una programación que ha hilado conversaciones como ‘Geografía del agobio’ o ‘Melilla mi hogar y mi condena’, o clases magistrales con protagonistas como la ilustradora sevillana Maria Médem.

 

Asimismo proyecciones de cintas como ‘Love, Deutchmarks and Death’, el recorrido de Javier Idoipe por el norte de España en ‘Tañen Furo’ o  ‘Sirat’, de Oliver Laxe ya seleccionada como propuesta española en la carrera de los Óscars. Esta seria de proyecciones llegaba ayer a su cenit con el retrato de la artista balear Júlia Colom, con ‘Siempre Dijous’, ganadora del premio a Mejor Película Nacional en IN-EDIT, de Joan Porcel que cerró esta programación seguida de una íntima  actuación de Colom en la sede de UNED, que ha servido como nexo y calentamiento de las dos jornadas de directos en el Fuerte de Victoria Grande.

 

Iwa Fest suma a su programación a la dj y productora Ylia. Comienza su trayectoria ligada a la escena break beat andaluza, que compagina con su estudios de Conservatorio y más arde composición contemporánea en Barcelona, donde reside y desarrolla su sonido para diferentes disciplinas como el teatro o el cine, el proyecto de su sello propio, Animah Records, colaboraciones como presentadora en radio shows como La Guarida o Dublab.es o su proyecto paralelo enfocado al sonido ambient, Terence.. Ylia ha publicado dos álbumes de estudio, el último de ellos en 2023, incluyendo singles como ‘Todos los cuerpos’, para el que desarrolló una colaboración para su videoclip con la ilustradora sevillana María Médem, que también participa en esta edición de Iwa Fest.

 

Ylia se incorpora al cartel de Iwa Fest para sustituir la cancelación de Kabeaushé, que no podrá actuar en esta edición por razones ajenas al festival. La cancelación ha sido notificada a la organización en la jornada del miércoles 24 y sin la recepción de un comunicado oficial de su motivación, a pesar de los esfuerzos realizados por parte de IWA Fest para que su concierto se llevara a cabo.

Iwa Fest – Programación en el Fuerte de Victoria Grande

La primera jornada de Iwa Fest en el Fuera de Victoria Grande comenzará sus directos con la formación burgalesa El Nido. La formación marroquí liderada por Layla Chakir invitará al púlico a un viaje por los sonidos norteafricanos fusionado con el rock progresivo, que antecederá el sonido con raíces italianas de Daniela Pes. A partir de la una de la madrugada los sonidos electrónicos tomarán Iwa Fest con la propuesta musical del colectivo francés Ko Shin Moon, donde no faltará la psicodelia o el set del dúo indio Tech Panda & Kenziani, formado por Kenzani, también conocido como Kedar Santwani, y Tech Panda, alias Rupinder Nanda. José Sabroso y Yasmina Karrun se suman al line up como dj residentes.

 

El sábado Iwa Fest arranca con el set de José Sabroso, dj residente del festival junto a Yasmina Karrun que alternarán sus sets entre actuaciones, dando paso a la primera actuación internacional del festival con Talvin Singh a las 21.00. El siguiente artista en subir al escenario de Iwa Fest será Bombino con su característico apuesta por el blues del desierto desde Nigeria. El colectivo Califato 3/4 tomará el escenario pasada la medianoche con su fusión de estilos. Ylia continuará la jornada con una sesión enfocada en ritmos mediterráneos, para dar paso a la última actuación del festival, que se despedirá con el sonido R&B desde Túnez de Ghoula.

 

Un evento que tiene como misión fomentar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre las culturas que representan la diversidad de Melilla y los nexos comunes con el resto del mundo. Una propuesta que se basa en la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo. Demostrando cómo las tradiciones pueden revitalizarse y adquirir nuevos significados en el contexto creativo actual.

 

Iwa Fest es un festival que cuenta con el patrocinio y la organización conjunta de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla, el Patronato de Turismo de Melilla, UNED Melilla y Braive Media. Además, cuenta con la colaboración de Goethe Institute, Fundación Melilla Monumental, Cadena Ser Melilla, Casa Árabe y Radio 3.