23 junio 2025
violeta veinte cafe berlin
Violeta Veinte lleva su nuevo EP 'Alori' al madrileño Café Berlin este domingo 18 de mayo. Sin embargo, “Alorí” no es, ni pretende ser, un disco de folk.

Violeta Veinte lleva su nuevo EP ‘Alori’ al madrileño Café Berlin este domingo 18 de mayo

Violeta Diez, violinista, cantante y compositora segoviana, comenzó a estudiar violín a los 6 años en el Conservatorio de Segovia. Veinte más tarde y después de haberse licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares, se graduó en el superior de violín jazz en la ESMUC, donde se sumergió en este estilo de la mano de profesores como Joan Monné y Oriol Saña y comenzó a cantar bajo la tutela de Carme Canela. Quizás además la conozcas de haberla visto como violinista en bandas como Carolina Durante, Las Migas, María De La Flor o Fetén Fetén, además de espectáculos como ‘Malinche’ o ‘El Fantasma de La Ópera’. 

Como Violeta Veinte se encuentra presentando ‘Alori‘. «Alorí es una «llamada al escondite» que se utilizaba antiguamente y una palabra con la que me saludaba con mi abuelo Argimiro, agricultor de toda la vida de un pueblo de Segovia llamado Membibre de la Hoz. La presentación de este EP es un homenaje a la provincia y al campo, donde la cosecha ha olvidado la riqueza cultural que, con el tiempo, ha ido silenciando el ruido de las grandes ciudades. Por suerte, recientemente esto está cambiando. Algunas comunidades han tenido la necesidad de reivindicarse y lo han hecho a través de la música de tradición, resucitándola o dándole una nueva vida, poniéndola en valor, reconociendo su aptitud artística, dándonos a las demás la oportunidad de reconocer nuestra cultura y animándonos a interesarnos por la música de nuestros pueblos.»

Sin embargo, Alorí” no es, ni pretende ser, un disco de folk. Forma parte de un proyecto musical que fusiona estilos como el jazz, el folklore y el pop, mezclando lo galáctico y lo terrenal. El proyecto comprende una serie de composiciones propias y alguna versión del repertorio popular, aunando la improvisación y las armonías del jazz con las melodías, estructuras y algunos ritmos típicos del folklore de la península (jotas, compases cojos o aksak, pasodobles…) fusionado con los timbres y/o arreglos más propios de las músicas actuales. Son temas en su mayoría vocales y polifónicos, en castellano, y la música está dibujada por la singularidad tímbrica de los loops de la mandolina eléctrica y coloreada y sostenida por los músicos de jazz que acompañan: Javier Rubio (guitarra y coros), Érika López (piano), Marc Pinyol (batería) y Javier Moreno (contrabajo).

Fechas

18 may 25

Café Berlín

Madrid

19 may 25

Teatre del Raval

Castelló de la Plana

29 jun 25

Illa de San Simón

Redondela