
Os dejamos una selección de discos para catar con calma durante la semana, un 7+1 que nos lleva por la psicodelia, el hip hop noventero, la electrónica hecha en casa, el folk castellano o el pop más barroco.
The Flaming Lips – American Head (Bella Union Records. 2020)
Otro álbum para enmarcar de los Flaming Lips, Wayne y compañía siguen haciendo de sus álbumes unos viajes épicos hacia el espacio interior y exterior, reflexiones inherentes y el álbum más redondo de la banda desde que nos presentaran a Yoshimi.
Paradise Lost – Obsidian ( Nuclear Blast. 2020)
Los británicos Paradise Lost llevan más de tres décadas forjando la historia del metal experimental desde su país. Con ‘Obsidian‘ ( su álbum número 16 ) vuelven a dar en el clavo con un equilibrio majestuoso entre el canto heavy y la pasión metalera. Todo condimentado con ese estilo que Nick Holmes impregna al dramatismo innato de sus letras.
El Meister – Fuego en Castilla (Subterfuge Records. 2020)
Castilla como foco, como gran protagonista de el nuevo disco de Javier Vielba (Arizona Baby, Corizonas), que bajo el nombre de El Meister congrega en su nuevo trabajo la sabiduría popular, el cancionero con referencias literarias (de Valle-Inclán a Cervantes, de Machado a Zorrilla), y la experimentación folk en su amplio significado (coplas, paloteo de Tierra de Campos, cantos de ciego, jotas…). Trovador moderno, historiador sonoro, sin duda el trabajo más completo, complejo y redondo de este inmenso artista.
Avalon Emerson – Dj Kicks (!k7 Music. 2020)
La serie Dj Kicks nos trae una colaboración de órdago, la dj americana Avalon Emerson es la protagonista de esta nueva entrega. Techno, pop, new wave y dance espacial a lo largo de algo más de una hora. A parte de incluir algunos nuevos temas de la artista, este álbum contiene unos remixes magistrales, como el de Austra o el tema de The Magnetic Fields con el que abre. Nunca es mal momento para entrar en el sonido de club de la manera que lo hace Avalon. Amor infinito.
Sparks – A Steady Drip,Drip,Drip (BMG. 2020)
Pop barroco, neo-gospel mezclado con folk y música clásica y referencias a los sesenta y setenta, temas lisérgicos y melodías que sólo ellos pueden hacer adictivas. Sparks han vuelto y lo hacen tras tres años en dique seco. Su creatividad no se resiente, parecen salir reforzados por el paso del tiempo y en ‘A Steady Drip,Drip,Drip’ siguen jugando con las mentes abiertas y con los oyentes que no se cierran a los acertijos musicales. Dedicar una hora a escucharlo de cabo a rabo es un ejercicio tan gratificante como necesario.
Conway The Machine – From King to A GOD (Friselda Records. 2020)
Como son estos raperos, siempre jugando con alcanzar la divinidad….lo jodido es que a veces lo rozan de cerca. Dentro del amplio y complejo mundo del Hip Hop no es tan complejo destacar si cuentas con estrellas de la talla de Method Man apoyando tu álbum. Un álbum que juega a sonar en la liga de la época dorada del género, los noventa están presente, y la escena de New York va a tener una nueva punta de lanza con Conway y su crew. Tiempo al tiempo.
Grises – Talismán (Grises. 2020)
La banda guipuzcoana Grises está de vuelta. Con una década de trayectoria y cinco álbumes de estudio a sus espaldas, el grupo compuesto por los hermanos Gaztañaga, Amancay (voz) y Eñaut (voz y guitarra), Alejandro Orbegozo (teclado y sintetizadores), Gartxot Unsain (bajo) y Gaskon Etxeberria (batería) no dejan de lado sus orígenes y perfeccionan sus sonidos bailables en este Talismán. Jugando con los ritmos, experimentando a pasos agigantados, a caballo entre Crystal Fighters y GangGang Dance, el arty electronico se apodera de su amuleto y logran calzarse uno de los discos nacionales más adictivos del ejercicio 2020.
Los Manises – Aristocracia y Underground (Montgrí.2020)
Para terminar el 7+1, la bola extra, el nuevo EP de Los Manises. Un disco con el que comenzar el día para decirle hasta luego a la bajona.
‘Aristocracia y Underground’, reúne todas esas historietas tan personales bajo un mantra funambulista entre géneros que bebe del loop, lo que le aproxima a la música de club, pero se inspira en ritmos y melodías atávicas como ‘Arriba Quemando el Sol’, de Violeta Parra o ‘Ilando Gima Onge’ de Extra Golden y sonidos ochenteros como ‘Shout’ de Tears for fears o ‘A Santa Compaña’ de Golpes Bajos. El nuevo EP de Los Manises es la mejor forma que uno tiene para entrar en el fin de semana danzando con sus ritmos punk-tribales y la energía necesaria para convertir tu recinto de teletrabajo en una pista de baile alternativa e improvisada.