
Another Way Film Festival celebra su XI edición del 14 al 19 de octubre en formato presencial y online
Another Way Film Festival, el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid con presencia nacional, celebrará su XI edición del 14 al 19 de octubre en formato presencial y online. Las sedes donde se podrán ver las proyecciones y participar en sus actividades son: Cineteca Madrid, Sala Equis, Institut français de Madrid, Casa de América, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Impact Hub Alameda, Another Huerto y Filmin.
Las películas de las secciones a competición se podrán ver tanto de manera presencial en Madrid como en formato online a nivel nacional. Se trata de la Sección Oficial, compuesta por 10 documentales de producción reciente cuyo estreno nacional tendrá lugar en el festival; y las 7 películas documentales de la Sección Impacto, todas con estreno en Madrid.
Además, se podrán ver en Cineteca Madrid dos sesiones de cortometrajes: nueve nacionales y nueve internacionales que forman parte de “Rueda por el cambio”, sección patrocinada por Signus Ecovalor, que tendrá lugar el 17 de octubre (nacional) y el 19 de octubre (internacional) en Cineteca Madrid.
La sesión de cortometrajes españoles está compuesta por estos títulos: Strata Incognita de Francisco Lobo, Amaia Sánchez-Velasco, Jorge Valiente Oriol y Romea Muryn; El tercer paisaje de Julen Etxebarría; Ecowarrios Victoria de Mariola Olcina Alvarado; Medea Adrift de Mary Cruz Leo Pérez; Close your eyes de Gus St.Clair; Azul de Adrián Viador; Montaña Abaixo de Carlos Martínez-Peñalver Mas; Early came the stories de Jaume Carrió; y Urtajo de Miguel Ángel Marqués Burdoy. Estos trabajos nacionales a competición optan a llevarse el Premio del Jurado de 600€, compuesto por Javier Martínez, periodista ambiental y director del programa de radio ecogestiona; Saida Benzal, actriz y directora (Por H o por B); e Isabel López-Rivadulla, directora de comunicación y marketing de SIGNUS.
A su vez, la sesión de los nueve cortometrajes internacionales de “Rueda por el cambio” está compuesta por estos títulos: The mirror of the valley (Perú) de Alejandra Gómez Pinilla; Never Mind Walnut Street (Reino Unido) de Marta Dyczkowska; Bird drone (Australia) de Radheya Jagatheva; The voice of the plants (Italia) de Daniele Guarnera; Friends on the outside (Reino Unido) de Anabel Moodie; CHMYX (Polonia) de Kaja Jakubowska; The sea of Dirac (Alemania) de Niklas Lipski; The treasure (Francia) de Thierry Albert; e Imágenes de Nina y el árbol (Argentina) de Ana Comes. Estos trabajos optan al Premio del Público de 400€, destinado al trabajo con más visionados en el canal de YouTube del festival.
Dentro de la programación cinematográfica también se celebrarán cuatro sesiones especiales que incluyen la proyección de tres largometrajes de ficción y una matinal infantil. Los títulos son La belle ville (2023) de François Marques y Manon Turina, el estreno nacional de Vivre avec les loups (2023) de Jean Michel Bertrand, ambos podrán verse en el Institut Français; y De la guerra fría a la guerra verde (Green is the new road, 2024) de Anne Recalde Miranda, que se proyectará en Casa de América. La película de animación elegida para la matiné infantil es Salvajes (2024) de Claude Barras.
Más información y entradas ya a la venta para las proyecciones e inscripciones abiertas para las actividades paralelas a través de la web del festival www.anotherwayff.com
Patrocinadores y colaboradores
La XI edición de Another Way Film Festival cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura (ICAA), Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con el patrocinio de Signus Ecovalor, WWF, El Gatoverde Producciones, Triodos Bank, Foro Cultural de Austria, Presidencia Danesa, Institut français de Madrid, European Climate Foundation, Instituto Polaco de Cultura, y Avalon.
Son colaboradores: Greenpeace, EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), RCservice, DOCMA, Cámara Cívica, Doble sentido, Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, Espigoladors, Grace Cuddy, Anais Larriu, Ana Santa & Soul Voices, Cineteca, Casa de América, Impact Hub Madrid, Filmin, Ecoalf, Festival Cine por Mujeres.
Son medios colaboradores: EFE Verde, Ethic, Yorokobu, La Marea, Climática, programa de radio Ecogestiona, Corresponsables, Ciudad sostenible, El Guadarramista, No es cine todo lo que reluce, Moobys y El Asombrario.