17 octubre 2025
TONAL 2025
Tonal 2025 : Dame Área, Restinga, .bd., Ortopedia Técnica, Parquesvr, Ciutat y Las Petunias visitarán Valladolid del 2 al 4 de octubre de la mano de Colectivo Lika

El Tónal vuelve a Valladolid, que no digan eso de que están todos menos tú! Del 2 al 4 de Octubre. Sala CientoCero y Sala Blanca del LAVA. Valladolid.

Un año más vuelve el Tónal a Valladolid, y vuelve a la Sala Blanca del LAVA, con una pequeña incursión en el centro de la ciudad, pues los aclamados Dame Área llevarán su incendiario directo a la céntrica sala CientoCero para arrancar motores.

Lo de Dame Area es política de hechos consumados: la de una banda surgida de las catacumbas del underground barcelonés, de aquel añorado y casi mítico, Màgia Roja, que se va a haciendo gigante. La de una propuesta que parte del EBM y del industrial y se va bifurcando gracias a un inesperado ramillete de influencias, bebiendo a la vez del noise y del flamenco, del punk y del synthpop. En “Toda la verdad sobre Dame Area se resumen todas las virtudes de la banda: la alquimia polirrítmica, el carisma magnético de Silvia y la energía incombustible de las canciones. Todo ello está empujado por el mejor sonido de toda su carrera, para el que han contado en labores de producción y mezcla con Guillermo Rojo (Somos la Herencia) y de mastering con Paul Mac (eminencia del tecno y colaborador de artistas como James Ruskin o Marcel Dettmann).

El viernes 3 tenemos triplete, el conformado por restinga, por Ciutat y por Las Petunias. La cita será en la Sala Blanca del LAVA.

Si hay una característica que defina al álbum debut de restinga es su ambición de paso adelante, de ir más allá de lo que habían ofrecido hasta la fecha. No solo es la primera vez que el dúo apuesta por grabar en un estudio profesional, tras muchos años de contumaz DIY, sino que han grabado sus características percusiones metálicas en directo, otorgándole al álbum una vivacidad y una profundidad sonora que iguala la magia de sus conciertos. Nunca antes sonaron tan potentes y tan enérgicos, con unas canciones redondas y memorables en la que los eslóganes que Silvia vocifera se convierten en himnos atemporales. Prometido: cada canción de este álbum podría ser el clímax de cualquiera de sus directos.

Con una fuerte influencia de su Marruecos natal y de la música oriental contemporánea, pero con una mirada vanguardista que la conecta con diferentes vertientes de la música occidental actual y del nuevo pop, restinga debuta con uno de los materiales discográficos más estimulantes de los últimos meses: «Free Baby» Serpenteando con una soltura arrolladora entre la música raï, el chaabi marroquí, el pop de vanguardia y la electrónica más metálica y frontal, la artista nacida en Tetuán alumbra una nueva dimensión para una idea de pop fusión que va mucho más allá de la mezcla de estilos, sino que busca naturalizar herencias sonoras y, también, las evidentes conexiones, muy poco exploradas en territorio español a pesar de las conexiones culturales evidentes entre España y Marruecos.

Ciutat está formado por JP Sunshine y Guim, miembros del colectivo local de DJs y productores Mainline Magic OrchestraCiutat surge para dar rienda suelta a la vertiente más pop de sus miembros, dándoles la oportunidad de fusionar este género con pinceladas de house, jazz o nuevo flamenco. Este estilo tan personal les ha llevado a convertirse en uno de los grupos más queridos de la escena barcelonesa gracias a discos como Ciutat l’Amistat (Primavera Labels, 2024) o Brandon (Primavera Labels, 2023). En el Tónal estarán presentando Fidget Spinner, EP con el que regresan a sus raíces de club. Para el dúo barcelonés, estas canciones son como el propio objeto homónimo, «puede parecer que no sirvan de mucho, pero te transportan a un momento y sonido muy concreto«. A través de una mirada nostálgica, Ciutat buscan ese sonido que inundaba las noches en las que empezaron a pinchar y a salir de fiesta. Inspirado en sellos como Kitsuné o Ed Banger,  referencias claras de la escena club parisina de los primeros 2000.

Las Petunias han crecido hasta convertirse en una de las voces más emocionantes de la nueva ola underground española. Su primer LP, «Creo que soy de porcelana«, es un testimonio sonoro de sus ansiedades, romances y el vértigo de ser veinteañeras con mucho que decir. Es un álbum que golpea fuerte con sus letras íntimas y su energía desenfrenada, pero que también encuentra momentos para la dulzura, recordándonos que ser frágil no es una debilidad, sino una fortaleza. En directo, Las Petunias son un torbellino. Sus actuaciones, cargadas de carisma y una actitud sin complejos, convierten a cada espectador en un fanático de primera fila.

El cierre tendrá lugar el día 4, también en el LAVA, con tres bandas de toda índole, .bd., Ortopedia Técnica y Parquesvr.

 .bd. (punto, b, d, punto) sexteto, curtido en horas de transporte público, surgió de las praderas que separan el sur de la Comunidad Madrid de la estepa manchega, y desde entonces ha ido refinando su shoegaze primigenio hacia un pop irresistible, fresco, inocente, delicado y ligeramente melancólico, que menciona en sus letras asuntos tan ajenos a un urbanita como olivos, albercas, juncos o ranas.

Si al empezar la banda, aún menores de edad, sus referencias declaradas eran My Bloody Valentine o Sonic Youth, dice Marta, voz y guitarra, que cuando el post-rock llamó a su puerta lo percibieron como un género más horizontal, en el que todos los instrumentos y todas las estructuras tienen cabida, también las letras extrañas, las melodías diferentes, y en el que los riffs de guitarra no tienen tanto protagonismo como en el viejo y constreñido rock a secas. Desde entonces .bd. se han ido paseando por Slint, Black Midi, Black Country New Road o Squid, y han grabado, con la ayuda en la producción de Fran Bassi (Baywaves) y Lucas Sierra (La Paloma) los cuatro temas que conformarán su primer EP en físico, que saldrá a la luz de manera inminente de la mano de Humo Internacional.

Ortopedia Técnica es una joven banda de Castellón cuyo sonido está basado en el rock y punk pero sin remilgos para fusionar otros estilos dispares como el pop o noise.  En 2023 presentan su primer disco Sentencia, repleto de melodías enérgicas y estribillos pegadizos que complementan a unas letras cargadas de rabia y melancolía pero con cierta carga satírica. Sus canciones nos invitan a experimentar la vida vista desde los ojos de una juventud nihilista que trata de sobrevivir al post-modernismo de su generación. Este año han lanzado Nada brilla, un EP de 6 canciones, en el que nos vuelven a mostrar cuan poderosa como perturbadora puede ser la desesperanza de su generación. Desamor, alienación e inconformismo en seis hits instantáneos para cantar hasta desgañitarse y expulsar los demonios de la incomprensión. Punk, noise rock o pop se mezclan con crudeza y emotividad desbordante en estas canciones que te pegarán en el corazón y en las tripas.

Cerrará el festival Parquesvr, combo madrileño de rock, con letras a medio camino entre el punk ácido, el cinismo más nihilista y la reflexión generacional. Con músicos que llevan militando el circuito rock desde hace casi quince años, Parquesvr ha conseguido colocarse en un espacio intermedio entre el circuito alternativo, el rockero y casi el de la performance; con hits que se han vuelto virales y que traspasaron el circuito musical como «Lance Armstrong» o el after-reggaetón de «Pero». El spoken-word de Ferrara y los suyos siempre tiene un lugar especial en medio de sus tres LP´s. La banda disfruta descomprimiendo y ensanchando el campo de la cultura rock hacia territorios como el teatro del absurdo, el synth-pop, el hip-hop barrionalista, el post-punk más doom o el indie-rock. Con su último disco ‘Si Molesto Os Vais’ han pillado el impulso que necesitaban para posicionarse en la letra grande de los festivales y salas de este país, con un crecimiento orgánico que les ha llevado de llenar una Siroco en sus comienzos a una Riviera en unos meses en el Inverfest, así que más te vale acudir porque no queremos que te dediquen eso de están todos menos tú.

 

Entradas aquí