

Rufus T. Firefly, deudores de uno de los discos más emocionantes del pasado año, estarán de nuevo en Valladolid en octubre. El directo se enmarca dentro de los festejos del 27 aniversario de nuestros amigos Poppy Shop.
Un directo pulido a base de golpe sobre escenario, unas influencias que siguen enriqueciendo el imaginario de Víctor y los suyos, soul, psicodelia, motown y una elegancia impecable dentro y fuera del escenario. Las entradas ya están a la venta de forma física en Poppy Shop y también puedes adquirirlas en wegow.
Buen momento para recordar las palabras con las que la banda definía su nuevo trabajo.
“El largo mañana”, es nuestro séptimo disco.
15 años de camino nos han traído hasta aquí y me hace muy feliz compartirlo.
Me siento extraño escribiendo la hoja de promo de nuestro propio disco pero creo que esta vez tenía que ser así porque de alguna manera representa muy bien toda la parte humana que queremos expresar en este trabajo.
Algo parecido a tallar una figurita de madera en tu casa con todo el amor y la delicadeza del mundo y bajar a la plaza a venderla.
Creo que es lo que hemos hecho, tallar y esculpir minuciosamente con nuestras manos unas ideas que nacieron de la belleza y la luz que nos arrojó aquel neo soul de los primeros años setenta, de Marvin Gaye, Curtis Myfield, Isaac Hayes y toda aquella gente maravillosa que enriqueció infinitamente la historia de la música, hasta convertirlas en las 8 (y otras dos extras que sólo están en la edición en vinilo) canciones que forman parte de este disco.
Por supuesto, todo pasado por nuestro filtro, por nuestro lenguaje y por qué no decirlo, también por nuestras limitaciones.
Esto es importante y lo digo porque este disco va precisamente de eso, de la aceptación. No os voy a mentir, no somos la banda que yo soñaba que seríamos con 18 años y la verdad es que no me importa en absoluto, porque la banda con la que soñaba ser a esa edad no existe y esta sí, y no puedo estar más orgulloso de ella. Julia, Miguel, Carlos, Juan y Marta son un regalo de la vida y haber podido llegar hasta aquí y hacer este disco juntos da sentido a cada uno de los pasos que hemos ido dando en este largo y sinuoso camino.
Para hacer este disco, pasamos muchos meses en el local, intentando volver a aprender a tocar, prohibiéndonos a nosotros mismos utilizar los trucos de siempre que sabíamos que funcionarían y buscando la psicodelia en el bucle en lugar de en la progresión. Nos poníamos a improvisar un pasaje y al cabo del tiempo entrábamos en una especie de trance del que salían cosas maravillosas. Hemos hecho un disco intencionadamente homogéneo. Teníamos ganas de que en ocasiones no supieras en qué parte del disco estás, que todo formara parte de un concepto y una sonoridad superior a la propia canción. En este aspecto, tuvimos la inmensa suerte de poder contar con Manuel Cabezalí y Dany Richter a la producción y grabación. Nadie podría habernos encaminado mejor y nadie nos podría haber entendido como nos han entendido ellos, una vez más. Para la mezcla, hemos tenido la grandísimo honor de tener a Kennie Takahashi. Me flipa su trabajo y su manera de mezclar y se me ocurrió escribirle por instagram para contarle un poco lo que queríamos hacer en este disco. Me contestó súper majo diciéndome que le encantaba la idea y que contáramos con él, así son las cosas a veces.
Ha sido precioso tocar este disco por completo en directo meses antes de publicarlo (¿por qué no lo habíamos hecho antes? ¿por qué no lo hace todo el mundo?!) y venderlo en formato físico también bastante tiempo antes de que se publicara.
Podría decir muchísimas cosas de este disco, de lo que siento en un extraño momento de mi vida como este, de todas las temáticas de las letras y todos los aspectos técnicos que hemos seguido hasta llegar al resultado final pero lo que me apetece es que te lo pongas porque todo lo que queríamos decir, lo estamos diciendo en estas canciones. Espero que te gusten y ojalá se queden a tu lado y te acompañen en el largo mañana. Para eso lo henos hecho.
Con amor.”
Vuelven Diamond Dogs, la mítica banda sueca de sleazy boogie rock and roll que dinamitó la escena escandinava a principios de los 90 con unos directos incendiarios convirtiéndose en dignos herederos de la banda sonora de las vidas de los fans de la música rock.
Sulo Karlsson y Anders ‘Bobba’ Lindström (The Hellacopters) montaron Diamond Dogs en 1992. Tras grabar unas cuantas demos consiguieron por fin un contrato discográfico. Su primer single ‘Blue Eyes Shouldn’t Be Cryin’ de 1993 fue radiado hasta la saciedad en lo que entonces era la cadena más molona al oeste de Chernobyl: MTV.
Con un sonido directamente heredado del rock británico de los 70 ́s (Rod Stewart, Frankie Miller, Faces, Mott The Hoople, Slade, etc ) Diamond Dogs debutaron con un pedazo de álbum stoniano que ni los hijos de Keith Richards. ‘Honked’ apareció en 1994 y por fin salió el sol en Estocolmo.
Cumplen 30 años de carrera y lo hacen con un magnífico nuevo doble LP, el decimocuarto en su carrera y con nada más y nada menos que 24 canciones producidas por el gran Thomas Skogsberg (Entomberd, Hellacopters, etc). Diamond Dogs juegan en la zona alta de su propia liga, son conscientes que han grabado algunos de los mejores álbumes de rock and roll clásico desde principios de los 90 y su bien merecida fama de ser uno de los directos más energéticos y fiables de las últimas décadas les hace estar en una posición envidiable en el olimpo del rock actual.
JUEVES 8 – BARCELONA – LA TEXTIL
VIERNES 9 – VALENCIA – LOCO CLUB
SÁBADO 10 – VITORIA – HELLDORADO
MARTES 13 – SEVILLA – SALA X
VIERNES 16 – BILBAO – BLOW UP
SABADO 17 – CARRIAZO- CANTABRIA- ROCKERBEER
DOMINGO 18 – CASTELLON – BECAUSE
MARTES 20 – MADRID – EL SOL
MIERCOLES 21 – ZARAGOZA – ROCKANDBLUES
JUEVES 22 – VALLADOLID – PORTA CAELI
VIERNES 23 – VIGO – UNDERFEST
SÁBADO 24 – GIJÓN – CASINO
ENTRADAS: http://heartofgold.es/shows/
Ainoa Buitrago sigue en plena forma y continuará defendiendo ‘La Ruta de Las Flores’ durante varias fechas estivales. La parada más próxima será Valladolid el próximio jueves.
Fechas:
– 28 julio, Valladolid (Escenarios Mahou)
– 5 agosto Cartagena, ciclo El Batel
– 11 agosto, Salamana (Escenarios Mahou)
– 13 agosto, Ewan Fest (Salinas, Asturias)
– 14 agosto, Sonorama (Aranda de Duero, Burgos)
– 25 agosto Bilbao (40 Principales)
– 4 septiembre (Aguilar de Campoo, Palencia)
– 15 septiembre, con Vanesa Martín e Iván Ferreiro (Santander)
– 25 septiembre, Festival Jardín Delicias (Madrid)
– 30 septiembre, Festillanes (Llanes, Asturias)
Fue en a finales de 2021 cuando vio la luz “La Ruta de las Flores” (Warner 2021) con el que Ainoa Buitrago ha conseguido llamar la atención de crítica y público. Un logro nada desdeñable para una artista que apenas supera la veintena dentro de un panorama musical lleno de súper producciones y propuestas teledirigidas. Sus armas son muy palpables: Sus grandes canciones, y su honestidad fuera de toda duda que la diferencia de las métodos prefabricados que nos llevan a propuestas casi llevadas a la cadena de montaje. Sus singles “Las Ganas”, “Quema”, y este otro, “Venecia” dan buen prueba de ello.
Ainoa Buitrago además ha publicado un nuevo single titulado “Jaque Mate”. Junto con “A lo lejos”, su anterior single, anticipan el camino de nuevo álbum.
“Jaque Mate” es toda una declaración de intenciones al amor. Producido por François Le Goffic, “Jaque Mate” es una celebración a las casualidades de la vida que permiten conocer a tu persona especial. En palabras de la propia artista: “¿Ese momento de la vida en el que no buscas absolutamente nada pero de repente aparece alguien y le da la vuelta a todo? Eso es Jaque Mate”
A partir de hoyy durante todos los jueves de julio tienes una cita para vivir el encuentro con la mejor música en directo, una nueva forma de acercar a las personas, algo esencial para vivir mejor y que también nos da la música.
“Escenarios Mahou” nos invita a bailar con grupos locales como Siloé, Levitants, José Carreño Banda, Augusta Sonora y Andrea Garcy banda y también nos trae la música de bandas nacionales como Staytons, Morochos, Yarea y Ainoa Buitrago.
La primera cita será el 7 de julio en la Plaza Juan Pablo II. Los vallisoletanos Siloé nos harán bailar con su tercer álbum “Metrópolis”, la banda que tiene a su frente a Fito Robles es un referente en el indie pop vallisoletano y sorprenden en sus directos uniendo el mundo de los djs y las bandas en perfecta sincronía.
El 14 de julio la música sonará a ritmo de Levitants en la plaza Juan Pablo II. El grupo vallisoletano nos trae su Enola, debut con Subterbuge, álbum que destila enormes cargas de profundidad existencial en forma de canciones palpitantes. Una propuesta musical oscura y vertiginosa que redefina las bases del dark-rock llevándola a una nueva dimensión con un sello único y personal. El mismo día, y de forma simultánea, en la calle Amadeo Arias los asturianos Staytons nos harán bailar “Mientras haya baile” su último álbum que recoge canciones salvavidas de quienes han sobrevivido bailando en medio de la tormenta.
El 21 de julio la cita será triple. En la plaza Juan Pablo II Morochos fusionarán el flamenco y el reggae con su guitarra y cajón flamenco además de la alegría que destilan en cada una de sus canciones. La calle Amadeo Arias nos vuelve a traer el “Once titular” de José Carreño Banda, sonidos que huyen de los estándares de la industria musical actual. Para completar la noche, Yarea pondrá la banda sonora a la plaza Castilla y León con su voz única y dulce.
El último jueves de mes tendremos de nuevo tres escenarios simultáneos con la mejor música en directo. Los vallisoletanos Augusta Sonora pondrán “Vértigo” a la tarde-noche pucelana con su indie rock en castellano en la plaza Juan Pablo II. La madrileña Ainoa Buitrago trae a Valladolid su “Ruta de las flores” canciones que destilan pop y folk en la calle Amadeo Arias. Y la plaza de Cantarranas se llenará del estilo cañero de Andrea Garcy Banda.
Los conciertos se celebrarán los jueves de julio de 20:30 a 22:30. A la música y el buen ambiente se suma también un “córner Mahou” donde podrás participar en el sorteo de muchos premios y regalos
Vibra Mahou reafirma de esta manera su compromiso con el directo y continúa conectando artistas y público, respaldando cientos de experiencias relacionadas con la música, Además de dar voz y apoyo a la escena musical y artística en las calles de Valladolid.
Agenda del mes de julio “Escenarios Mahou” en Valladolid
Staytons – 20:00 a 22:30 – Calle Amadeo Arias
José Carreño Banda – 20:00 a 22:30 – Calle Amadeo Arias
Yarea – 20:00 a 22:30 – Plaza Castilla y León
Ainoa Buitrago – 20:00 a 22:30 – Calle Amadeo Arias
Andrea Garcy banda– 20:00 a 22:30 – Plaza Cantarranas
Para más información: www.mahou.es/escenariosvalladolid
Bob Vennum y Lisa Kekaula formaron The BellRays en 1990 en Riverside, California, pero en realidad no estaban pensando en nada de esto en ese momento. Solo querían tocar música y que les hiciera sentirse bien. Querían que la gente se levante, que sintiera la necesidad de ponerse en pie y comprobar lo que estaba pasando. Crear una forma de actuar. Reaccionar.
Así que se nutrieron de todas las influencias posibles Beatles, Stevie Wonder, the Who, Ramones, Billie Holiday, Lou Rawls, Hank Williams, the DB ́s, Jimmy Reed y Led Zeppelin (solo por nombrar algunos para los que “Blues Is The Teacher”) y lo pusieron en marcha.
Desde entonces, esas bandas y artistas se han convertido en “palabras de moda”, cosas para imitar y sonar. Esa nunca fue la intención de The BellRays. Nunca trataron de crear un “sonido” o encajar en una escena. Se trataba de la energía que hacía que toda esa música fuera tan irresistible. Las influencias de los BellRays aprendieron del Blues y luego lo desarrollaron para hacerlo propio. Los Beatles querían tocar R&B, convirtieron esa energía e inventaron el “Rubber Soul”. Los Ramones intentaban ser Del Shannon o Neil Sedaka y salió “Rocket to Russia”.
The BellRays creen que combinar Rock y Soul no debe ser un esfuerzo consciente. No deberías tener que obligarlos a estar juntos porque, en primer lugar, nunca se han separado. Es un rastro orgánico que fluye a través de Bob y Lisa y los músicos que los acompañan. El resultado es un torbellino honesto y urgente. Aprenderás y sentirás. El blues siempre enseña y el punk siempre predica.
27 junio- Barcelona- Sala Upload (¡Nueva fecha añadida!)
28 junio – Valencia – Loco Club- VibraMahou by Mad Cool
29 junio – Madrid – El Sol – VibraMahou by Mad Cool
30 junio – Valladolid – El Desierto – VibraMahou by Mad Cool
01 julio – Bilbao – Sala Azkena
02 julio- Vitoria- Helldorado
03 julio – Santiago – Malatesta – VibraMahou by Mad Cool
además abrirán para Incubus el 5 de julio en Madrid en La Riviera
Serán los días 29 de abril, 30 de abril, 1, 2 y 3 de mayo cuando podamos disfrutar de los Guadalupe Plata de gira en Palencia (Universonoro) Valladolid (Sala Porta Caeli), Salamanca (1 mayo, Music Factory) y Madrid (2 de mayo y 3 de mayo Fun House) respectivamente.
Los ubetenses llevan ya unos 15 años dando guerra, han pasado de trío a dúo y han reformulado un género acercándolo a un público heterogéneo y sediento de blues psicotrópico, rock vudú y psicodelia pantanosa. Pedro de Dios Barceló a la voz y guitarra y Carlos Jimena en la batería acercarán ahora a su público los temas de su sexto álbum, “The Devil Can’t Do You No Harm”, fantasía en estado puro.