4 noviembre 2025
Kakkmaddafakka, MELIFLUO, Maruja Limón, Maren, The Vernon Spring, L.A. o Maruja estarán dentro del ciclo Momentos Alhambra en salas de Madrid, Valencia, A Coruña, Granada y Pontevedra
Kakkmaddafakka, MELIFLUO, Maruja Limón, Maren, The Vernon Spring, L.A. o Maruja estarán dentro del ciclo Momentos Alhambra en salas de Madrid, Valencia, A Coruña, Granada y Pontevedra

Kakkmaddafakka, MELIFLUO, Maruja Limón, Maren, The Vernon Spring, L.A. o Maruja estarán dentro del ciclo Momentos Alhambra en salas de Madrid, Valencia, A Coruña, Granada y Pontevedra

Continúan los conciertos del ciclo Momentos Alhambra con músicos nacionales e internacionales en salas de Madrid, Valencia, A Coruña, Granada y Pontevedra, todo ello dentro la celebración de los 100 Años de Cervezas Alhambra. Este programa que comenzó en abril, continúa hasta marzo de 2026 e incluye nombres y propuestas bien variadas Kakkmaddafakka, MELIFLUO, Maruja Limón, Maren, The Vernon Spring, L.A., Maruja, Alice Wonder, London Afrobeat Collective, Maestro Espada, María del Tango, Germán Salto, Back to The Hills, Cocco Lexa y Carlos Ares.

Momentos Alhambra. Una programación diversa y cuidadosamente seleccionada hasta 2026.

Los artistas que reúne el cartel de Momentos Alhambra transitan por los géneros musicales más diversos, el rock, el indie, la fusión flamenca o el new jazz, pero cada uno transforma el directo en una vivencia inédita para el público.Momentos Alhambra es un viaje musical donde cada estilo encuentra su espacio. Dentro de la música con raíz y mirada contemporánea, encontraremos figuras como Sanguijuelas del Guadiana que nos ofrecen propuestas que beben de la tradición reinterpretándola con personalidad propia.

La experimentación sonora tiene como representantes a The Vernon Spring o al cuarteto de Manchester Maruja, mientras que la fusión y los sonidos mestizos llegan de la mano de artistas como Maruja Limón o Maestro Espada, que mezclan influencias y estilos sin miedo a cruzar fronteras, demostrando que la música es un lenguaje sin límites. El pop brilla con artistas con propuestas intimistas como la de Alice Wonder.

Dentro del género power pop se encuentran Germán Salto que cultiva este estilo sustentado con fuertes influencias de americana. Su propuesta destaca por las melodías cuidadas y muy refinadas, los arreglos de guitarra envolventes y una voz cargada de emociones. Back to The Hills se mueve también la esfera del power pop y el indie rock con sabor a rock americano de los años 70. El sonido de este cuarteto resulta enérgico, con melodías muy pegadizas y estribillos absolutamente adictivos.

En otro apartado de fusión y baile se encuentran London Afrobeat Collective, una banda conocida por su energía desbordante sobre el escenario y por mezclar los ritmos poderosos del afrobeat nigeriano con elementos de funk, jazz y rock. Y a su vez, Cocco Lexa, es un artista granadino, exponente de la escena urbana de fusión, que define su estilo como «latino mediterráneo». Su música combina géneros como el r&b, reggaeton, trap, hip-hop, dancehall, reggae, salsa e incluso cumbia, construyendo ritmos versátiles y 100% bailables.

Se incorpora también Kakkmaddafakka, banda noruega apasionada de la fusión de estilos que van del indie rock al dub, pasando por el reggae, la música disco, el pop, el house o los sintetizadores ochenteros. Canciones luminosas, conciertos llenos de positividad en los que la interacción con el público, el baile y la fiesta están garantizados.

Por su parte, María del Tango se sumerge en el flamenco tradicional para brindarle un aire fresco y renovado. La identidad de su cante, forjada de tablao en tablao, toma la esencia del género y le añade sonoridades contemporáneas, obteniendo un enfoque nuevo, propio y honesto.

Igualmente, L.A., la banda de Luis Alberto Segura, mezcla guitarras contundentes y matices acústicos para construir atmósferas íntimas que nos remiten al folk y al rock con sabor americano.

Luis Fercán, Carlos Ares y Nadia Álvarez ubican sus respectivos proyectos en un territorio donde el folk se encuentra con el pop melódico y la canción de autor. Luis Fercán, con su timbre rasgado y sus letras introspectivas, fusiona las formas clásicas con una energía rock cercana y honesta. Carlos Ares reivindica el imaginario gallego desde una estética naturalista, donde la tradición se vuelve bailable y vital.

Maren y Melifluo apuestan por una experiencia sonora que quiere ir más allá de los géneros. Maren construye un caleidoscopio musical donde conviven baladas delicadas y arrebatos psicodélicos, todo envuelto en una sensibilidad minimalista. Mientras tanto, Melifluo, el proyecto de los hermanos Gómez Parrilla, ha evolucionado hacia un sonido eléctrico y vibrante, fusionando pop electrónico, rock y trip-hop con una mirada introspectiva que equilibra energía y delicadeza.

PROGRAMACIÓN MOMENTOS ALHAMBRA 2025

 

Noviembre

Sábado 8 – MELIFLUO – El Pantalán – A Coruña

Viernes 14 – Maruja Limón – Copérnico – Madrid

Jueves 20 – Maren – Mon Madrid – Madrid

Viernes 28 – Sanguijuelas del Guadiana – Sala Planta Baja – Granada

Viernes 28 – The Vernon Spring – Sala B – Madrid

Sábado 29 – L.A. – A Pousada da Galiza Imaxinaria – Boiro

Diciembre

Viernes 5 – Luis Fercán – A Cofradía, Taberna Cultural – Vilanova de Arousa

Viernes 5 – Maruja – Sala Copérnico, Madrid

Viernes 5 – London Afrobeat Collective – Tempo Audiophile Club – Madrid

Sábado 6 – London Afrobeat Collective – Tempo Audiophile Club – Madrid

Sábado 6 – Alice Wonder – Island Club – Pontevedra

Miércoles 10 – Maestro Espada – Sala El Sol – Madrid

Viernes 19 – Carlos Ares – Granada 10 Teatro Musical – Granada

Viernes 19 – María del Tango – 16 Toneladas Rock Club – Valencia

Sábado 20 – MELIFLUO – Sala Copérnico – Madrid

2026

Enero

Sábado 10 – Germán Salto + Back to the Hills – Loco Club – Valencia

Marzo

Jueves 5 – Kakkmaddafakka – Sala But – Madrid

Martes 17 – Cocco Lexa – Sala Malavida – A Coruña

Toda la información en: https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra