13 enero 2025
be my guest sala apolo

A lo largo de una década, Liveurope ha apoyado las carreras de artistas y grupos catalanes como RosalíaRita PayésMorad Tarta Relena;

Apolo celebra los 10 años de la plataforma con ocho conciertos en formato showcase dentro del ciclo Be My Guest el 12 y 13 de septiembre;

La jornada irá encabezada por una charla con el productor Raül Refree sobre la incorporación de elementos folclóricos en la música actual.

Con motivo de los 10 años de la plataforma paneuropea Liveurope de promoción de artistas emergentes, Apolo acogerá un mini-festival el 12 y 13 de septiembre con la presencia de representantes de las salas europeas, agentes del sector musical y cultural local, una charla con Raül Refree y conciertos abiertos al público general.

Las jornadas incluyen espacios para establecer lazos entre los representantes de las salas miembros de Liveurope y los sellos catalanes Pértiga MusicPrimavera LabelsSuricat MusicBuenritmo ÈXITS Mgmt, seleccionados por convocatoria abierta organizada por Catalan Arts. Una oportunidad para que los promotores europeos conozcan la escena musical arraigada en el territorio y ayudar al impulso de las carreras musicales de los artistas y bandas.

Además, la celebración se nutre de ocho conciertos en formato showcase en La (2) de Apolo enmarcados en el ciclo Be My Guest y la charla en inglés Folklore has a match with new genres con el productor y compositor Raül Refree entrevistado por la programadora cultural Aïda Camprubí, ambos abiertos al público general.

El jueves 12 contará con los conciertos del grupo de electrónica, Los Sara Fontán, con su primer disco editado, Queda Pendiente; el proyecto experimental que vio la luz en el Sónar de este año, C.O.U.; el dúo de música barroca y electrónica Electro Ma Non Troppo; y el colectivo de canto tradicional irlandés mezclado con vanguardia electrónica Cushla.

El viernes 13 tendrá la presencia de la mallorquina Maria Jaume, con su recién estrenado Nostalgia Airlines; la cantautora catalana Marta Knight con su propuesta de indie rock-pop; el ampurdanés Yaunest con sonoridades cercanas al pop y el RnB nórdico; y el esloveno Dominik Prok con su primer disco: there is no rescue mission, we are safe.

Liveurope es una iniciativa apoyada por la Comisión Europea que ha sido clave para el impulso de carreras profesionales de grupos y artistas catalanes tan reconocidas como RosalíaRita PayèsMorad Tarta Relena. La plataforma ha demostrado ser una fórmula de éxito que ha aportado valor al panorama musical y en las salas de conciertos europeas, así como consolidando decenas de carreras artísticas.

En la actualidad, cuenta con la coalición de 24 salas de toda Europa, se han promocionado 4.200 conciertos en 10 años, permitiendo que haya un 46% más de artistas emergentes de hasta 33 nacionalidades en gira por el continente.

Evento en colaboración del Institut Ramon Llull y Primavera Pro.

12 de septiembre

LOS SARA FONTÁN
Después de cinco años sobre los escenarios, el dúo de música electrónica, formado por Sara Fontán y Edi Pou (la mitad de Za!), han editado su primer LP: Queda pendiente (2023). Aunque ahora podamos escucharlos repetidamente, su música, creada a partir de la combinación del violín, teclado, batería, efectos de pedal y recursos electrónicos, nace y muere en el escenario. Por eso, después de tenerlos en Caprichos de Apolo (2018) y en el Gran Bola de Nieve (2022), los volvemos a traer a Apolo para vivir un nuevo directo litúrgico que solo pertenece a la memoria de quienes lo viviremos.

ELECTRO MA NON TROPPO
El productor Ignasi Bosch y la soprano Neus Llorens se adentran en un proyecto conjunto con la intención de establecer un puente entre la música barroca y la electrónica contemporánea. Electro Ma Non Troppo es “chumba-chumba” medieval, según describen ellos mismos, y después de un 2023 de presentación del grupo por escenarios de la escena indie, a finales del año pasado estrenaron su primer disco, Principium.

C.O.U.
C.O.U. es un proyecto de electrónica experimental formado por El Petit de Cal Eril, Esperit! y la banda de Ferran Palau que ha visto la luz de forma inédita en el Sónar de este año. Un centro de experimentación musical y visual que combina psicodelia, jazz, dub o cintas casete para crear un atajo al inconsciente.

CUSHLA
El canto tradicional irlandés Sean-Nós entra en diálogo con la vanguardia electrónica en Cushla, un colectivo irlandés-barcelonés que en junio estrena “Briongloid”, el primer adelanto de su disco debut Tech Duinn. Una experiencia musical que atraviesa fronteras y traduce la herencia cultural irlandesa en cajas de ritmos, sintetizadores analógicos y artes digitales.

 

13 de septiembre
MARIA JAUME

Maria Jaume vuelve a Apolo en formato showcase con su último disco Nostalgia Airlines, que ha contado con la producción de Lluís Cabot (Da Souza). Con este trabajo, la cantante y compositora mallorquina ha pasado de un minimalismo melancólico en sus dos primeros discos hacia el pop bailable con sonoridades urbanas y latinas que nos lleva con acidez, crítica e ironía a la vida de su tierra natal invadida por turistas, hoteles y playas masificadas.

MARTA KNIGHT
La cantautora catalana Marta Knight lleva dos años girando con su álbum debut Strange Times Forever (2022), pero es la primera vez que lo trae a Apolo. Producido por Pau Riutort y Jordi Matas, el disco destaca por la familiaridad y el realismo de las historias: intenta descubrir cuál es su lugar en el mundo. Una propuesta de indie-rock que ha ganado profundidad y matices, invitando a escucharla de forma compulsiva.

YAUNEST
Yaunest habla con sencillez y sinceridad, sin florituras ni adornos. Alter ego del cantautor y vocalista ampurdanés Jaume de Quintana, en 2022 estrenó su primer EP “Wonder Room”, que contó con la producción de b1n0. A través de sonoridades cercanas al pop y Rn’B nórdico, crea un universo de ensueño y romanticismo para hablar del amor, la inseguridad, la frustración o el acto de rebelarse ante lo que no nos hace felices.

DOMINIK PROK
El cantante de la banda eslovaca de postpunk 52 Hertz Whale, Dominik Prok, comienza un camino musical paralelo en solitario con la presentación de su primer disco there is no rescue mission, we are safe, su forma personal de afrontar esta etapa de su vida. Es decir, a través de la música. Un álbum con base de folk que combina guitarra, flauta, piano, bajo y banjo con la intención de proyectar un rayo de esperanza en la distopía creada por uno mismo.

Las entradas anticipadas ya están disponibles aquí.   

Anticipada por día: 10 €+ g. de gestión | Abono dos días: 16 €+ g. de gestión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *