Zahara volvió anoche a Valladolid Vallacalor, según ella- acompañada, por su chico más fabuloso, Sergio Sastre (al que ya vimos hace poco como guitarrista de Miss Caffeina), en la Sala Borja, con un escenario más del estilo de Concha Velasco que de La Pareja Tóxica.
El primer acto comenzó con canciones lentas como En la habitación, La mujer mayúscula y el mar, y El Universo. Entre chascarrillos y un buen rollo sobre el escenario envidiable, Zahara y Sergio continuaron con más canciones lentas como El lugar donde viene a morir el amor, Del invierno y General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la luna, después de explicar, de forma extensa, cómo había surgido esta canción, con Sergio y ella «plagiándose», componiendo una idea muy semejante de forma casual, ella, basándose en una historia real ya explotada, y él, huyendo más lejos, a la Luna. Así llegaron al final del bloque de canciones lentas con Camino, otro de los temas de su último disco.
Comenzó el segundo acto del concierto con Mariposas, Leñador y la mujer América, y una versión de Youre the one that I want, de Olivia Newton John en Grease; su inspiración para volverse rubia, por lo visto. Zahara no olvidó recuperar alguna de sus canciones de La fabulosa historia de como Tú me llevas, o Funeral, para animar al público a cantar, ya que bailar era más complicado en las poco apropiadas butacas del teatro.
Sacó su lado más oscuro con Camino a L.A. -canción que nos recuerda de forma muy sospechosa a la gran colaboración Maika-Havalina en Heart Pieces Downtown, por lo que hubiera venido mejor un Manu Cabezalí que un Sergio Caffeina, que sólo toca la guitarra tímidamente-. Y después de la Z-oscura, venía la Z-indieclórica (*indieclórico: músico indie-popero que rescata una canción de algún folclórico de los 80 para su tracklist, como Niños Mutantes con Rocío Jurado o Miss Caffeina con Raphael) que lleva dentro, haciendo un cover de America de Nino Bravo.
