23 junio 2025
expressvpn

El auge del «modo fantasma»: la nueva tendencia en redes sociales según un estudio de ExpressVPN

En un mundo cada vez más hiperconectado, el anonimato se ha convertido en un lujo. Sin embargo, un estudio realizado por ExpressVPN revela que una nueva tendencia está ganando fuerza en redes sociales: el «modo fantasma». Usuarios de todas las generaciones, pero especialmente los más jóvenes, están adoptando estrategias para reducir su huella digital y controlar mejor su privacidad en línea.

¿Qué es el «modo fantasma»?

El término «modo fantasma» hace referencia a un conjunto de prácticas que los usuarios implementan para limitar su exposición en redes sociales sin abandonar por completo estas plataformas. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:

  • Usar nombres falsos o cuentas secundarias para navegar sin ser reconocidos.
  • Publicar menos información personal y reducir la cantidad de interacciones visibles.
  • Evitar compartir la ubicación en tiempo real.
  • Desactivar la actividad en línea y el estado de conexión.
  • Borrar periódicamente publicaciones antiguas.

El informe de ExpressVPN, basado en una encuesta a 4.000 personas en EE. UU., Reino Unido, Francia y Alemania, revela que más del 65% de los encuestados han tomado medidas activas para reducir su presencia digital en los últimos dos años.

La Generación Z lidera el cambio

El estudio muestra que la Generación Z es la más preocupada por la privacidad en redes sociales. Mientras que los Millennials y las generaciones anteriores se acostumbraron a compartir detalles de su vida en línea, los jóvenes de hoy prefieren interacciones más privadas y efímeras. Plataformas como BeReal, Snapchat y Telegram han ganado popularidad precisamente porque ofrecen funciones de privacidad más avanzadas.

Un 72% de los encuestados entre 18 y 24 años afirman que han cambiado sus hábitos en redes para evitar el rastreo de datos y la publicidad invasiva. Además, el 58% dice haber reducido el uso de Facebook y otras plataformas tradicionales en favor de redes más controladas o anónimas.

¿Por qué las personas optan por el «modo fantasma»?

Los motivos detrás de esta tendencia varían, pero algunos de los más mencionados en el estudio de ExpressVPN incluyen:

  • Preocupaciones por la privacidad: Temor a que empresas y gobiernos rastreen su actividad en línea.
  • Menos presión social: Evitar la necesidad de mantener una imagen perfecta en redes.
  • Mayor seguridad: Reducir la exposición a fraudes, estafas y ciberacoso.
  • Escapar de la sobrecarga de información: Menos tiempo en redes sociales significa menos estrés digital.

¿El futuro de las redes sociales será más privado?

El «modo fantasma» plantea un dilema para las plataformas digitales, que dependen del engagement y la recolección de datos para generar ingresos. Algunas empresas ya han comenzado a adaptar sus estrategias, ofreciendo configuraciones más flexibles y opciones de privacidad mejoradas. Sin embargo, la tensión entre la privacidad del usuario y el modelo de negocio basado en la publicidad sigue siendo un desafío.

Lo que está claro es que la era de compartir sin restricciones ha quedado atrás. A medida que los usuarios se vuelven más conscientes de los riesgos de la sobreexposición digital, es probable que veamos un auge en herramientas y plataformas diseñadas para una experiencia más privada y personalizada.

El estudio de ExpressVPN subraya que la forma en que interactuamos en redes sociales está cambiando. Quizás no estemos abandonando por completo estas plataformas, pero sí aprendiendo a usarlas de manera más estratégica. ¿Será este el inicio de una nueva era de redes sociales más privadas y controladas?