Siguiendo el ejemplo de Pablo Ruiz Picasso, que versionó a su modo Las Meninas de Velázquez, GARCÍA Picasso rinde homenaje en MENINAS, su álbum de debut, a los clásicos que han influenciado su música. Locomía, Rafa Villalba y La Ruta del Bakalao, Chambao, pero también The Clash y la cultura clubber berlinesa, están presentes en un trabajo que, paradójicamente, acaba resultando fuertemente personal. Partiendo de una base general de electrónica pop, GARCÍA Picasso se expande con la misma soltura hacia terrenos del disco-house, del dance-pop, del pop urbano e incluso del flamenco chill, adaptando su propuesta musical al directo para ofrecer actuaciones más dinámicas, orientadas al baile, divertidas y con un carácter performativo;
Hablamos con el polifacético artisto de su álbum de debut, y reclamamos desde aquí su llamamiento para gira en salas y en festivales.
- ¿En tu formación como artista has podido vivir la creación y las formas de afrontar el futuro musical en Granada y en Berlín? ¿Qué te llevas de cada una?
Berlin es una ciudad muy grande en comparación con granada y a veces su efervescencia te puede abrumar, pero nunca te aburriras; de Granada destacaría que es una ciudad también con mucho bullicio artístico pero mucho más tranquila.
- Concibes la electrónica como un lienzo en el que experimentar ¿Dónde crees que reside tu mayor expertise y cómo te sales del área de confort en la creación musical?
Donde me siento más cómodo es el entorno del directo; ahí es donde creo que mi proyecto destaca más. Creo salgo rápido de la zona de comfort porque soy una persona que se aburre bastante rápido y necesito inputs nuevos.
- En este nuevo disco tenemos sonidos que van de Paco Pil a Dellafuente a Rafa Villalba o Ralphie Choo, de la ruta del bakalao al sonido ibizenco, de Jamie XX a Bad Gyal…¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la que te has encontrado en el proceso compositivo?
Los últimos temas que cerré me costaron bastante, Singular y Berlin Mini, y por otro lado tener un equilibrio entre que fueran temas de baile y a la vez escuchables o poperos.
- En Meninas rindes homenaje a tus musas musicales ¿Cuáles son las influencias menos palpables que han marcado tu devenir?
Yo creo The Clash, los Smiths, o New Order; soy mas indie de lo que parece.
- ¿Cómo crees funciona una propuesta como la tuya en el panorama musical actual? Nosotros lo tenemos claro, es un reventón en toda regla vamos…
Gonzalo deBora Bora me dijo una vez que lo que yo hago en directo no lo hace nadie, y creo que eso por ahora está siendo una ventaja, también teniendo en cuenta que cada vez el público esta mas familiarizado con la musica electronica.
- El otro día comentaba con Carlangas que estamos hartos de tanta crisis, identidad, social, política y a veces sólo queremos bailar, danzar y poder disfrutar por un rato sin juzgar ni ser juzgados ¿estás de acuerdo? ¿Va un poco por este lado también tu filosofía?
Claro, mi proyecto se trata de disfrutar de la música de manera desenfadada con un toque de fantasía y travesura
- Las presentaciones de este disco se antojan cuanto menos ambiciosas ¿Cómo se plantea el resto de conciertos por la península?
Surgió la posibilidad hace poco de girar con rafa villalba, porque tocamos juntos en copera en el evento de ayuda a valencia, y nos encanto como es nuestra sinergia en el escenario, a queremos llevar un show conjunto por toda España.
- ¿Cómo surge versionar ni mas ni menos que a The Clash en ‘Nadie al Volante’? ¿Hay alguien al volante de García Picasso’?
Estaba intentando versionar otros hits, pero el beat que me gusto fue con rock the casbah, pero intente versionar otros clásicos como thriller, pero no me salió nada. A veces sí ,a veces no.
- Colaboraciones radiantes como la de Nicky Col, Rafa Villalba o laespadayelcavel, u Oreiana ¿se ha quedado alguna colaboración pendiente? ¿Cómo han ido surgiendo las diferentes manos en el álbum?
Las personas que colaboran son cercanas a mi o amigas, y surgio de manera natural como el que le dice a un colega vente a casa a pasar la tarde.