
Entrevistamos a joseluis : «El disco que más he escuchado en mi vida es el ‘Yankee Hotel Foxtrot’ de Wilco’
Después de varios meses de lento desvelamiento de cuáles eran sus armas (‘Navajas de Albacete’), sus vicios (‘Fortuna’), sus miedos (‘Miedo de Un País’) y sus luchas de ego (‘Guapo’), por fin llegaba el álbum debut de una de las joyas escondidas de la escena musical nacional. joseluis, un equilibrista emocional, un especialista de la puñalada rápida en el corazón, consciente del poder de la tradición de la canción española en toda su dimensión: del folklore, sí, pero también de la comunión que supuso el auge del indie rock en los años 90 para más de una generación.
Su álbum de debut se llama ‘Por Ahora Para Siempre’, y acompaña a los singles que ya han visto la luz con una buena colección de canciones honestas y vibrantes, hablamos con joseluis, que traerá su primer largo este viernes a la madrileña Sala El Sol dentro de Sound Isidro.
- Dentro de lo que es el panorama, al final es complicado sobresalir Y escuchar propuestas como la tuya es muy fructífero ¿Cómo han sido las expectativas ante la recepción de este primer trabajo? ¿Y cómo es el feeling que te estás llevando en los directos que has realizado hasta el momento
No sé muy bien qué decirte con esas expectativas Yo no tengo, o sea, tengo expectativas, pero a veces no, porque también pienso que es muy complicado que un disco de un artista como yo con mi alcance, que es muy poquito pueda llegar a algo súper sobresaliente. Lo estoy pensando ahora bastante Que veo a gente sacar discos , a mucha gente, gente que yo ya daba por asentada y muy asentada y tal diciendo, saco mi primer disco. O sea, gente joven pero con trayectoria y yo pienso, madre mía si es que lo que yo he hecho no es la estrategia más común de sacar música Que es single, single, single Mucho tiempo Y luego, pues, un disco Pero bueno es la manera que elegí y en la que me ha venido, que yo quería hacer un disco porque si me puedo poner a hacer canciones pero me motiva más la idea de dejar algo cerrado de principio a fin.
Lo que si siento es que la recepción que tengo por parte de gente es que quiere más música y que no me convierta en el típico artista de ‘playlist’, de tengo esta canción en una playlist y ya está Que también hay algo de eso Pero bueno, como que me gusta la idea que puedas sentarte a escuchar a Joseluis un rato concentrado, y la manera de hacer eso es escuchando un disco, no coleccionando single por ahí.
- Pues me parece Un manifiesto muy honesto por tu lado y creo que es lo que refleja el disco. Pero sí que es verdad que necesitas sentarte, lo escuchas de principio a fin y encuentras ese leitmotiv y es un gusto escucharlo de principio a fin.
Te lo agradezco, a ver, esto no es un disco de muchos altos y bajos. Esto también ha influido a la hora de elegir los singles, si te das cuenta no hay un tema que tenga esa fuerza de un single muy claro. Es un trabajo de pop, más indie o como sea. Y al final bueno, cada canción tiene una armonía que subyace entre todas. Cada una sería una arista, con ciertas diferencias unas de otras y un registro ligeramente diferente, entonces bueno para elegir los singles fue complicado porque como veis es un disco muy equilibrado.
- Uno de tus highlights fue hace poco en el Warm Up, ¿Cómo lo viviste?
Pues bien, pero esto como que no cuenta porque es en casa ¿no? jeje, bueno a ver genial porque había más gente de la que esperábamos siendo la hora que era, cerca de las 6 de la tarde. Había mucha gente y bueno la mayor parte de las canciones no habían salido, pero hablando del público, había respeto en el directo hacia la escucha de los nuevos temas. Por la parte que me toca a mi he hecho muy pocos directos y esta preparación poco a poco sirve para madurar. Me gustó sentir que la gente que no nos conocía estaba en silencio y expectante, generalizando mucho vi un sentimiento respetuoso del que me fui con buenas sensaciones.
- Por ahora para siempre’ es tu primer LP ¿Una declaración de intenciones? El presente mirando al futuro Un road trip emocional sin duda,
Pues sí, tal cual, el disco resume como un año y pico de de mi vida, es un poco una visión y una manera de entender el amor. También es una manera de entender las relaciones de todo tipo, en general humanas, más el amor que otra cosa obviamente. Pero bueno, el título es una declaración de intenciones, no es un por ahora y para siempre así como definitivo eso sí. Esto es una manera de pensar, de momento todo irá bien y todo durará para siempre. Pero bueno, esa es un poco la doble cara del título, algo que parece que es para siempre pero nunca se sabe. Esto no es solo en el amor, se puede llevar al campo musical. Así arropado por una multinacional y todo eso es como una buena manera de presentarme y de decir que de momento estoy para quedarme
- Bueno, en tu primera carta de presentación suenan dos canciones inmensas, Navajas de Albacete y Estilista, en ellas has ido marcando un poco tu esencia, ese imaginario entre el costumbrismo y el modernismo, con influencias que pueden ir desde Los Planetas a unos Carolina relajados o a un crooner con tendencia Dylanescas al folclore murciano. También te digo que yo me hago muchas pajas mentales…
¿A ti te suena esto? Joder Bueno, me sorprende porque lo de las referencias siempre es una cosa que cada uno tiene y que luego muchas veces no acierta. Siento que la gente se lo pasa bien adivinándote las influencias pero luego no aciertan jeje. Pero bueno que si tú crees que esas son las referencias, pues para mí maravilloso pero ya te digo que para mí no.
- Muchas veces a lo mejor también Influye lo que yo estoy escuchando, en este caso veía una comparación con la americana actual girando a este modernismo que procesas… Bueno, en este caso Es más o menos para introducir la siguiente pregunta Que es ¿cómo ha ido floreciendo ese germen inicial y cómo crees que ha ido mutando a este LP?
Bueno yo creo que ha sido una evolución natural, simplemente estar más tiempo haciendo la misma música .En navajas y estilistas que son canciones que yo no iba a sacar, eran prácticamente dos descartes, pero bueno, empecé por ahí. Yo tenía esas canciones antes pero no las sacaba porque me daba respeto. Nunca sabes que puede ser mejor, pero bueno empecé por ahí y fue ya tirar por esa manera de componer que tengo. De hecho esto son como dos rarezas que han funcionado muy bien cara al público. Sobre llegar al LP, había cosas de mucho antes y cosas que se van entremezclando dentro del espacio de dos años. Por cierto loque me has dicho antes con lo de las referencias , hay muchísima gente que dice Lo de los planetas Y Incluso la gente que hace las notas de prensa también lo pone, y yo cuando me lo decís os digo que no sé a lo que suenan Los planetas osea que es como el típico grupo que está ahí pero al que no lo he dedicado tiempo. A ver si lo escucho algún día …
- Yo creo que a los planetas les puede pasar a lo mejor lo que pasa a ti, al final han cogido influencias de todo lo que han ido escuchando durante muchos años. Hay temas muy noventas, hay algo de ochentas, también tenemos algo de folclore sureño… y bueno ahí con ese catálogo de influencias subyacientes por eso extrapolamos a estas comparaciones ¿no?
Hay muchos noventas, sin duda, peña que me dice esto suena a Los Planetas o esto es lo más Wilco que has hecho hasta la fecha, bueno pues me encanta que a cada uno le recuerde a una cosa.
- Todo ha pasado en un espacio muy corto de tiempo, lo que comentabas, esos dos años ¿Ha limitado el fichar por una por una discográfica como Sony tu proceso creativo?
Nada más lejos de la realidad, yo creo que mucha gente pregunta con curiosidad y otra gente pregunta como de recelo ese tema, pero vamos para nada, de hecho es como al contrario me han dado mucha libertad. Para mi la discográfica se encarga de facilitar lo que yo quiero hacer. Realmente hablando con ellos ydicen cosas que tienen mucho sentido . Yo te he fichado a ti porque me gusta lo que haces tú , si te cojo para hacer otra cosa pues tiramos tiempo y dinero. Si me dijeran hacer otra cosa ¿Qué hago? No sé hacer otra cosa. Entonces es como bueno solamente facilitan un poco todo y te ayudan a sacar esto adelante
- Tu estética también es muy particular, además en ese imaginario que creas en tus clips ha colaborado Arturo Calero ¿qué ha aportado una figura como la suya?
Bueno pues a ver los vídeos a mi la verdad que no es algo que me entusiasme hacer. Me cansa mucho. No le encuentro así mucho el sentido de esas inversiones de tiempo y dinero como tan bestias pero bueno es verdad que una vez que te tienes que poner a hacerlo pues lo haces lo mejor que sea posible. Y es verdad que siempre que haces como una canción tienes en mente algo para el vídeo que lo acompañe, alguna imagen, etc… Arturo en este caso si me ayuda a llevar la idea a cabo y darle forma. Vamos entiendo que los videos sean importantes, pero yo la verdad que no soy mucho de ver videoclips. Es verdad que siempre el videoclip es una parte fundamental para un amplio espectro de público. Al final el vídeo te lo acabas viendo El vídeo está pero yo soy más de ponerme la música . No consumo videoclips, de hecho las referencias que yo tengo así musicales, la gente es menos de hacer videos.
Antes mencionaba diversos espectros musicales Entre el rock y el pop renovado a un folklore peninsular. Creo que todo tiene cabido En las ramas entre las que se mueve José Luis No haciendo ascos a rugir Cuerdas o a crear un estribillo De pegada abrumadora Hablemos de miedo de un país Que tiene un estribillo maravilloso ¿Dónde residen tus influencias actuales No tan actuales y las no obvias?
Como referencias musicales, en orden casi cronológico ,Neil Young mucho Neil Young y te hablo de Neil Young tanto de él solo como con Crazy Horse. Wilco también muchísimo, sobre todo el wilco de los 90, de los 90 al 2000, también en su época más country. Es el disco que yo más escucho en mi vida es el ‘Yankee Hotel Foxtrot’. Otras influencias son Rodríguez por ejemplo, o incluso Bill Callahan. Una referencia absoluta. Cosas así más modernas luego te diría Big Thief, Alex G., Pedro The Lion…Tengo una playlist por ahí de lo que me influenció en el disco, mira también hay mucho Fleetwood Mac. Escuché mucho a los Fleetwood Mac, Nick Cave también, por supuesto Elliot Smith, y luego cositas que pueden ser menos obvias como Nueva Vulcano o Neutral Milk Hotel.
A ver sobre otro tipo de influencias, cine no veo mucho y tampoco es que lea gran cosa. a lo mejor te diría que tengo más referentes vitales, respecto a mi actitud de vida, Serrat por ejemplo sería un ejemplo.
- Me han sorprendido las referencias Y ahora que me las has dicho me están como haciendo así un click En el cerebro y digo pues mira es verdad..
Sí si, esto es de lo que más me he empapado, bueno y también Alberto que es con el que hago la música tambié. Él es un loco de los 90 Y se los controla bien el tema del riff noventero, en ‘Miedo de un país’ lo notaréis. ..
- Por cierto ‘Caballo de carreras’ me ha volado la cabeza, me ha encantado…
Me alegro es de mis favoritas, de hecho te diría que es mi favorita Personal. Me alegro un montón que no sea uno de los singles , que sea de las que están en el disco y yo sé que va a ser un single total, esa canción es la primera que hice en mi vida.
Al principio era una canción así como súper rápida, como rollo country, así muy Johnny Cash, súper rápida, y para el disco veíamos que no tenía cabida y la hicimos ahí a la mitad de tempo.
- En temas como La gravedad sumas una intensa carga instrumental, que también tienes a lo largo del disco, que le da ese aire, en este caso polvoriento, que se vislumbra más de una ocasión.También es otro de nuestros temas favoritos del disco. ¿Cómo es el proceso compositivo de José Luis?
Pues un poco difuso, la verdad. Yo no suelo empezar por la música, porque yo de música ando un poco corto y siempre empiezo por la letra. Eso sí, te diría que el 100% de las veces siempre empiezo por alguna idea, alguna palabra que quiero decir. O sea, más que una letra, muchas veces es como, quiero decir esto, quiero decir una canción… ¿Un concepto? Sí, no. O quiero decir que he oído Carrera o pienso que Fortuna es un buen título para una canción. Y empiezo más o menos así de caótico. Porque, por ejemplo, a mis amigos que son músicos y saben de melodías y saben de eso, hacen melodías y dicen, mira, esta está guapa y esta no. Yo no sé diferenciar una melodía buena de una mala. Y mis melodías son así porque la métrica de la frase es esa, esla que hay y es la que hace que me case con esa melodía o con lo que sea. Pero bueno, siempre empiezo por la letra y queriendo decir algo y sabiendo lo que quiero decir.
- ¿Dónde dirías que en tu vida has pegado uno de los saltos principales en los que a lo mejor te deparaba una fuerte caída, un fuerte impacto, pero no tenías miedo a la gravedad en ese momento?
Pues mira, yo la verdad que en esto de la música y en muchas cosas de la vida, creo que lo que me guía y lo que me hace llegar a los sitios a los que he llegado es la inconsciencia. Una inconsciencia muy fuerte de confiar y tirar para adelante. A lo mejor es por ansia también de tener que hacer las cosas y que salgan. Es como cuando llevas un coche reventado, ¿sabes? Cuando llevas un coche viejo así, reventado, que le han dado ostiazos por todos lados y conduces como si eres el rey de la carretera.
Unida a la inconsciencia va el desconocimiento. Esto es algo que Alberto me dice mucho, que no aprenda más. Que me quede con lo que sé. Claro, porque en el proceso de hacer un disco, claro, pues te pones con la producción, te pones con no sé qué. Y me paso mucho tiempo no haciéndolo yo, pero viéndolo. Y que yo no aprenda más de música. Que yo con lo que hago ya se me da bien que si aprendo más, la vamos a liar, jeje.
¿Qué dirías que ha sumado a Alberto Saurin en las labores de producción de este disco? ¿Y cómo se ha complementado contigo?
Pues todo. Básicamente, él es como la mitad de JoseLuis, que en este disco también hago equipo con Pablo Serrano, que es otro amigo. Pablo es un amigo de Alberto que yo conocí hace tiempo. Y siempre está por ahí en la sombra, siempre como amigo, como enseñarle cosas, que nos diga qué le parece. Y para este disco lo engañé para que estuviera ahí. Y Alberto un poco ha creado ese sonido joseluis. Ademas tenemos muchas referencias en común, tenemos muchas cosas en común que nos hacen autoayudarnos.
- ¿Dónde ha residido la mayor dificultad para hacer tangible este primer disco?
En mí mismo. Mi cabeza está dentro del proceso de hacer el disco. Que es un proceso muy largo, muy difícil, que hay muchas dudas, hay muchos bajones, muchas ganas de terminarlo de cualquier manera, otro día va a ser el mejor disco de la década. Y bueno, pues ni una cosa ni la otra.
Pero bueno, soy una persona que no ha compuesto nunca y tiene que componer para un disco y le faltan canciones y al final eso se sufre. Esa limitación de no haber hecho nunca música de esta manera tan profesional y de hacer de repente un disco, con la elección propia encima, y luego de tener que hacer canciones para terminar ese disco. Yo tenía canciones, pero no tenía suficientes para hacer un disco. Entonces, una persona que haya hecho en su vida cuatro canciones, cuatro canciones contadas, tiene que estudiarse de alguna manera sus propias canciones y entrar en un proceso como de andar otra vez los pasos hacia atrás para ver cómo hacer las canciones, qué es lo que hace que sus canciones sean suyas y tener que hacerlas. Entonces, por eso te digo que yo he sido así un poco el obstáculo mayor, pero cada vez que pienso que lo he terminado, me parece un orgullo.
- Ahora llegas al Sound Isidro en junio a Madrid, ¿Tienes expectación por alguna fecha en particular?
Pues tocamos todo en festivales y la única sala que hacemos es La Sol. Tengo poca expectación en eso porque claro, en los festivales la gente va al festival, pero nadie va a verme a mí en particular. De refilon algunos caen y otros que van porque me conocen pues genial. Y ahí tocas como para convencer a esa gente que está ahí, hacerles que se queden y que te escuchen. Pero bueno, en la sala la verdad es que la gente sale para verte, tienes una responsabilidad extra con la que no contaba yo nunca. Y sí hombre, esa fecha es a lo que estamos apuntando ahora como el compromiso más grande que vamos a tener hasta ahora
Si no estás por Valladolid, cogiendo auvasas vente…Cuando Oscar Puente era todavía alcalde, la identidad de Auvasa la hice yo.
- Hostias, qué bueno. Pues mira a ver ahora que lleva más transportes a nivel nacional.
Sí, sí, sí. Ahora ya no nos llama.
- Es un llamamiento, que vaya por lo menos al concierto para agradecer la imagen de Auvasa.
Sí, sí, a mí me gustaría que Oscar Puente fuera. Que quede un porte ahí institucional jaja.
- Dentro de la escena murciana no paren de salir bandas súper interesantes, ¿no? ¿Alguna que no nos haya llegado y creas que tengamos que tener en cuenta, y con esto ya finalizo?
Pues te diré que Rata, yo creo que lo van ahacer muy bien. Componen muy bien y tienen una energía muy guapa.
joseluis actuará mañana en la Sala El Sol dentro de la última semana de la nueva edición de Sound Isidro. Entradas aquí.