
El cuarteto barcelonés se desplaza con destreza entre el pop adictivo, el post-punk y el rock eléctrico. Vecinos, la banda del sello Mont Ventoux, está irrumpiendo con fuerza en la escena musical española. Con su esperado álbum debut, «Junta extraordinaria» (2024), un recopilatorio de sus tres EP, están haciéndose notar en todo el país, mostrando letras divertidas y excéntricas que reflejan su brillantez improvisada. Sus canciones poseen una maravillosa inmediatez, combinando humor y sarcamos de manera única, lo que les ha permitido conectar con el público joven. Por eso, hemos querido hablar con ellos y conocer más sobre su emocionante propuesta musical. Son amigos que escriben canciones y disfrutan inventándolas.
Vuestra historia como banda empieza de una manera muy casual, encontrándoos en el ascensor y compartiendo demos. ¿Creéis que esa espontaneidad ha influido en cómo manejáis el proyecto?
Vecinos: Creo que lo define en todas las facetas, incluso en cómo componemos. Somos muy fieles a lo que sale por primera vez en el local. No somos un grupo que hace maquetas.
¿Estaba premeditado desde el principio que lanzaríais tres EPs que luego se fusionarían en un álbum?
Vecinos: En absoluto, pero las ganas de publicar canciones nos pudieron.
Pese a que escuchar vuestras canciones es pura diversión y risas, hay momentos que reflejan una sensación de fracaso. ¿Surgen estas letras por estar jodidos o solo lo parece?
Vecinos: Estamos jodidos, es así. Vamos siempre corriendo a todo y dando explicaciones a todo el mundo.
«ECCE HOMO” es una pantomima en todo su esplendor, al igual que “Carlos Baute”. ¿Creéis que esta mezcla de humor y crítica es una forma efectiva de conectar con el público joven?
Vecinos: Históricamente, el humor y la crítica siempre han sido formas de conectar con el público. Suponemos que sí, al final la gente se ve representada cuando hablas sobre desgracias cotidianas desde el humor.
Por cierto, ¿tenéis «Tatuajes»? Me da curiosidad aunque la canción sea metafórica…
Vecinos: El único con tatuajes es Isma, el guitarrista. Tiene una onda de sonido dibujada en el gemelo. Nunca nos ha dicho lo que significa.
Necesito saber, ¿en qué momento decidisteis hacer una canción sobre Fisiocrem?
Vecinos: Pues un día Iñaki escribió un parrafón por el grupo de WhatsApp de la banda, diciendo que quizás era una potencial letra. Efectivamente, lo era, y Martín le sacó melodía y acordes.
Además de ser magistrales y graciosas, vuestras letras también hablan de amor. ¿Tenéis esperanza en el amor? ¿Se liga más con una banda?
Vecinos: Hombre, hay que tener esperanza siempre, ¿no? La verdad es que no se liga con una banda, sobre todo porque te pasas la mitad del tiempo en un local de ensayo o en una furgoneta. En esos dos espacios, las opciones se reducen mucho.
El concepto de «Vecinos» parece muy relacionado con el día a día y lo cotidiano. Pero, ¿habéis pensado alguna vez en un vecino real para una canción?
- Miguel: siempre he tenido muy buena relación con mis vecinos, así que no.
- Martín: ¿y cómo soy yo como vecino? Quizá es el de las letras.
Se acercan más conciertos en octubre y noviembre. ¿Qué sentís cuando escucháis al público corear vuestros temas?
Vecinos: Hombre, sienta bastante bien… Tampoco somos un grupo que busque el aplauso constante, pero el músico que diga que le da igual impactar a la gente está mintiendo.
¿Qué es lo más curioso que os han dicho vuestros seguidores?
Vecinos: Que les recordamos mucho a los Ramones, o que las líneas de bajo son muy jazzeras (Miguel no ha escuchado jazz en su vida).
Sidonie es una banda bastante divertida y excéntrica en el escenario. ¿Hay alguna experiencia en directo que haya sido especialmente memorable con ellos?
Vecinos: Cuando tocamos con ellos, un señor nos dio un libro para que se lo firmara Marc Ros en el backstage. Luego el señor desapareció. Aún tenemos ese libro.
No sé si es que habéis compartido naranjas en vez de sal como vecinos. ¿Podéis contarme un poco más sobre el diseño de la portada?
Vecinos: Estuvimos una época enganchados a un Instagram en el que solo hay pegatinas de frutas. Para nuestro primer concierto, pensamos que molaría que el cartel fuera así. Le pedimos a Raúl Andreu que nos lo diseñara y nos flipó. Y hasta hoy es el emblema del grupo. La portada del disco es una mezcla de ese emblema y una referencia al primer disco de Velvet Underground, pero dándole nuestro toque marronero y un costumbrista.
Por último, ¿hay otras bandas o artistas de la escena nacional de punk-rock-pop que canten en español que os gustaría recomendar?
Vecinos: Coge el boli, tenemos la suerte de estar viviendo una época brutal de música nacional: El Diablo de Shanghai, Los Chivatos, Aiko, Repion, Amarillo Fiesta, Rodríguez Rodríguez, Dan Peralbo, From, Protomurphoid, Pinpilinpussies, Toc, Tatxers, Vis Viva.