
Hispanidad 2025 despide este fin de semana su programación en Madrid con Niña Polaca, Dillom, Maestro Espada, Maria José Llergo, Alizzz o Bomba Estéreo
Hispanidad 2025 despide este fin de semana su quinta edición con una programación cargada de música, danza, teatro, pasacalles y más actividades para cerrar por todo lo alto esta gran cita con la cultura hispana.
A la mañana de este viernes 10 de octubre le ha puesto banda sonora el recital de canto y piano en la Real Academia de San Fernando, a cargo de la soprano Laia Falcón y el pianista Alberto Rosado (12:00h).
Ya en la tarde serán protagonistas el espectáculo del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya (18:00h) y los conciertos de Miranda! (19:50h) y Babasonicos (21:30h) en Puerta del Sol; Maestro Espada (18:30h), Rita Payés (20:00h) y Silvana Estrada (21:50h) en Plaza Mayor; el Conservatorio Profesional de Danza Fortea (18:30h); Muerdo (20:00h) y Dillom (21:45h) en Plaza de España; y Nacho Nacif (20:00h) y Niña Polaca (21:30h) en Puente del Rey – Madrid Río.
Además, la Casa Museo Lope de Vega acogerá la música y poesía de La Mujer en Hispanoamérica, del Trío Nuestra América (19:00h); el Teatro de la Abadía vivirá el estreno de Mister Shakespeare, de La Secreta Compañía de Chile (19:00h); y el Centro Cultural Paco Rabal se llenará de jazz cubano de la mano de Trío Valdés Legacy (20:00h).
Actuaciones también en las salas de Madrid en Vivo, con la argentina Sofia Gabanna en Silikona (21:00h) y los cubanos Emilio Ibañez y William Vivanco en Rincón del Arte Nuevo (22:30h).
El sábado 11 de octubre la música llenará las plazas de Madrid desde el mediodía. La Puerta del Sol será testigo de los directos de El Twanguero presenta Soñando California (13:00h), OnOff (18.50h), Kevin Johansen + Liniers + The Nada (20:00h) y el espectáculo del Ballet Flamenco de Madrid (21:40h); mientras que en Plaza Mayor estarán Mocedades y Los Panchos (13:00h), la Orquesta Aragón (18:45h) y María José Llergo (21:00h).
Al escenario de Plaza de España se subirán el legendario Eliades Ochoa (13:00h), La Ganga Calé (19:30h) y Alizzz (21:30h); y en Puente del Rey – Madrid Río el público podrá disfrutar de Gerardo Morán (13:00h), Bareto (19:00h) y Karina La Princesita (21:30h).
Por la noche las salas de Madrid en Vivo se llenarán con las actuaciones de Papelón en Hangar 28 (21:00h), Jump For Sugar & Blues en Tempo Audiophile Club (22:00h) y Oscar Rápalo en Rincón del Arte Nuevo (00:00h).
Destacan también los pasacalles y las actividades para toda la familia: por los Jardines del Palacio de Vista Alegre desfilarán Palabras por un tubo de generaciónARTes (11:30h), el teatro de objetos Con 1 kilo de harina de la compañía Fernán Cardama (12:30h), la Zar-suela Street de la Zigurat Circus Band (16:30h) y el clown Alquimia de El Negro y el Flaco (17:30h). Y en el Parque de Santander habrá humor y magia con Salakasim (12:15h), nuevo pase de Zar-suela Street (13:00h), músicas y bailes de Ecuador con la A.S.C. Quitus Madrid (17:00h) y el espectáculo itinerante de Tchymizayaguas (18:00h).
Y hueco para el teatro con las representaciones de Vivir en una casa prendida fuego, de las argentinas Julieta Koop y Danae Cisneros en la Sala Bululú (18:00h), Noches Blancas de Ariel Gurevich en el Centro Cultural Paco Rabal (19:00h), y Oxímoron de Checho Tamayo en Teatros del Canal (00:00h).
Y el domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, pondrán el broche de oro los conciertos de Sonora Ponceña (13:00h), Tiraya (18:00h) y la aclamada banda colombiana Bomba Estéreo (19:30h); el espectáculo de zarzuela de la Orquesta Ciudad de Alcalá (13:30h) y las actuaciones de Naiza (18:00h) y Los40 Hispanidad Pop (19:00h) en Puerta del Sol; y el recital de la ORCAM, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (12:00h) y la gran gala del Corral de la Morería (21:00h) en la Plaza Mayor.
Más música en las salas de Madrid en Vivo, con María Cristina Plata en Villanos (19:00h) y los venezolanos José y El Toro en Café La Palma (21:00h); en la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas estará La Argenta Típica (17:00h); y las bandas de música de Ciempozuelos, Alcobendas, Meco, Algete, San Martín de la Vega, Navalcarnero y Brunete pondrán banda sonora a sus municipios.
Nueva jornada de pasacalles y actividades en los Jardines del Palacio de Vista Alegre, con Acrocirkus de la Fundación Tchyminiguagua (11:30h) y los títeres ¿Hacer o Facer? del grupo de teatro Los Pintores (13:00h); y en el Parque de Santander, con magia, clown y malabares a cargo de Check-Out, de la compañía Adrián Conde (12:00h) y los bailes tradicionales bolivianos de Suri-Sikuri, de la Fraternidad Cultural Diablada Boliviana (13:00h).
Y cita con las artes dramáticas en diferentes espacios: en Teatro Tyl Tyl se podrá disfrutar de la exposición Del teatro al mural, de América Álvarez Sepúlveda (12:00h), y la obra Vivir en una casa prendida fuego (18:00h), ambos de la mano del ciclo SURGE Madrid en otoño; el Teatro de la Abadía tendrá el tercer y último pase de Mister Shakespeare (18:30h); en el Centro Cultural Paco Rabal nueva sesión de Noches Blancas (19:00h) y en Teatro del Canal habrá música y fotografía con Reflejos de Macondo, de María José de Bustos y Óscar Pérez (19:00h).