
Hopeton Brown, más conocido como Scientist, estará el 31 de julio en la Villanos de Madrid
Nacido en Kingston, este pionero del dub ya era un prodigio con solo 16 años, perfeccionando sus habilidades bajo la tutela de King Tubby y ayudando a redefinir el sonido de Jamaica con sus experimentos de dub futurista.
Hopeton Overton Brown eligió el alias perfecto. Sin embargo, el laboratorio de Scientist es la cabina, y sus objetos de estudio el dub, el reggae y el dancehall. Muchas décadas después de dejar la sombra de King Tubby para convertirse en el ingeniero principal de Channel One, Scientist sigue perfeccionando la fórmula del dub para nuestro deleite auditivo.
Irrumpió en la escena de la música jamaicana a mediados de los 70 con un estilo de mezcla audaz que parecía superar incluso las extravagancias más salvajes de King Tubby. Pasó por los estudios más prestigiosos de la isla como Studio One, donde dio sus primeros pasos, el de King Tubby a finales de los 70, Channel One ya como ingeniero principal – y donde por primera vez tuvo acceso a una mesa de mezclas de 16 pistas – desde donde dio el salto a la fama produciendo y mezclando numerosos discos, incluyendo muchos de Roots Radics, que con el tiempo se convertirían en sus colaboradores más frecuentes. En 1983 dejó Channel One para trabajar en Tuff Gong.
Con su magia en la mesa de mezclas, Scientist transformó los ritmos reggae más sencillos en experiencias dub inmersivas. Desde álbumes icónicos como Scientist Rids the World of the Evil Curse of the Vampires hasta legendarios enfrentamientos con Prince Jammy, su obra definió la época dorada del dub. Su visión ha influenciado a artistas de todos los géneros, desde la electrónica y el hip-hop hasta la música experimental. Te esperan bajos impactantes, ecos alucinantes y una clase magistral de mezcla de dub en vivo: una sesión de sound system sin igual y una inmersión total en el universo del dub. ¡No te lo pierdas!
“En los 70, empecé a construir amplificadores de audio para sistemas de sonido. Luego probaba el amplificador con instrumentos de prueba para determinar su rendimiento. Todo parecía normal, pero al reproducir música reggae a través del amplificador, se sobrecalentaba y las placas del KT88 se ponían rojas, especialmente al reproducir una mezcla de los grandes King Tubby’s que tenía frecuencias subsónicas de batería y bajo, así como agudos muy agudos. Tenía que reajustar el KT88 y realizar otros cambios para adaptarlo a la amplia respuesta de frecuencia y las necesidades de alta velocidad de respuesta del reggae. Noté que al reproducir otros tipos de música, el amplificador respondía con normalidad. Me pareció extraño, así que usé las mezclas de King Tubby’s como plataforma para asegurarme de que los amplificadores no fallaran bajo condiciones extremas. Me fascinaba su estilo exclusivo de mezcla y sus efectos de sonido únicos. El álbum de dub «Roots of Dub», producido por Bunny Lee, se convirtió en mi álbum de prueba favorito y también me inspiró a conocerlo. Un día, estaba reparando un televisor para un amigo que había trabajado en King Tubby’s. Necesitábamos un transformador y King Tubby’s era el único lugar que tenía ese tipo de transformadores. Me emocionó mucho conocer a este hombre brillante y me sentí muy afortunado de haber tenido esta oportunidad. Después de eso, se convirtió en un lugar habitual para comprar transformadores de potencia y salida especiales para los amplificadores que estaba construyendo. King Tubby’s quedó impresionado con mis habilidades y destrezas electrónicas a tan temprana edad. Le dije que quería construir una consola de mezclas; al principio, le pareció una broma; bromeábamos sobre hacer consolas de mezclas con faders móviles y automatización. Años más tarde, se hizo realidad con los faders móviles de Neve y la automatización de SSL con total recall.»
Fecha:
Jueves 31 de Julio 2025
Sala Villanos, Madrid
apertura de puertas: 21h