
Melilla se prepara para acoger la tercera edición de Iwa Fest. Tres jornadas musicales precedidas de una semana de proyecciones y coloquios en torno a la confluencia cultural mediterránea. Un proyecto donde disciplinas como el cine o la ilustración, encontrarán su espacio en el festival melillense, que desarrollará la programación entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en la sede de UNED Melilla. Las jornadas musicales tendrán lugar en el Fuerte de Victoria Grande
Desde el lunes 30 de septiembre se proyectarán varios títulos que reflexionan sobre diferentes temas de actualidad con una visión integradora de pasado y presente, con dos pases diarios entre lunes 30 de septiembre y miércoles 2 de octubre. ‘Mami Watta’ de C.J. Obasi, que se presentó en Sundance en 2023,’Samsara’ de Louis Patiño o la argentina ‘Eureka’, de Lisandro Alonso se sucederán en UNED los primeros días de la semana en Melilla.
Iwa Fest dará paso a sus Talks en la jornada del jueves 3 de octubre, con la intervención de la ilustradora Nadia Hafid, que cuenta en sus publicaciones con creaciones para títulos como The New Yorker, The New York Times, Monocle Magazine o El País. Diferentes perspectivas en ámbitos culturales tanto tradicionales como innovadores que reproducen la fusión de tradición y vanguardia que propone Iwa Fest. Una jornada que continuará con el taller de Ableton Live con Omar EK, que será más tarde la primera actuación de Iwa Fest en 2024. El show de Verde Prato en el Auditorio UNED Melilla será la actuación que clausure esta primera noche de Iwa Fest, con la emisión en directo del programa «Que parezca un accidente» de Radio 3, emisora oficial del evento.
Iwa Fest añade dos nuevos nombres a su line up para las jornadas de viernes y sábado, contando con la escena de la ciudad. Naima Mohatar será la encargada de la apertura del festival en la primera jornada, mientras que el productor Foler lo hará en la segunda noche del festival.
El Fuerte de Victoria Grande concentrará las actuaciones musicales las jornadas del 4 y 5 de octubre de 2024. El viernes 4 de octubre, tras el show de Mohatar, presentará el fuzz árabe del colectivo Al-Qasar. El show de Rocío Márquez y Bronquio será el siguiente en subir al escenario en esta jornada. Destacará esta jornada, Gaye Su Akyol, evocando la escena underground de Estambul, la fuerza femenina de Alta Mon Amour o el eclecticismo de Kawtar Sadik.
La última jornada de Iwa Fest el sábado 5 de octubre presentará una diversidad de sonidos. Tras el show de Foler, Lala Tamar tomará el escenario del Fuerte de Victoria Grande, recuperando sonidos tradicionales, o blues del desierto de Imarhan. Turno tras este show de la fusión la confluencia de lo ancestral y lo contemporáneo en Baiuca, la electrónica mas actual con Faizal Mostrixx o la unión del techno y el sonido ácido del colectivo Acid Arab.
Iwa Fest continúa su propuesta de confluencia cultural, recuperando las interacciones de la cuenca mediterránea como cuna de la civilización y origen de una gran diversidad cultural. Un ámbito cultural donde confluyen muy diversas influencias, que también tienen espacio en Iwa Fest.
Iwa Fest es un festival que cuenta con el patrocinio y la organización conjunta de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla, el Patronato de Turismo de Melilla, UNED Melilla, Braive Media y Asesoría Urgoiti. Además, cuenta con la colaboración de Casa Árabe, Fundación Melilla Monumental, Cadena Ser Melilla, Sim Producciones y Doranjo. Iwa Fest cuenta también con el apoyo de Radio3 como medio oficial.