20 abril 2025
top-2021-internacional-notedetengas
Los 50 mejores discos de 2021 (I) 50 al 26: De Les Grys Grys a Matt Maltese. De Rodrigo Amarante a Curtis Harding. De Shame a James.

Ya llegan los tops del año, vamos con nuestra calma, no estamos para correr, omicrón nos persigue, pero confiamos en que haberse topado con Chuck Norris haga que se pare la pandemia. Nuestra inocentada de hoy es daros la primera parte del top del año internacional. El resto irá llegando, entre esta semana y la siguiente, de momento, dadle al play.

top-2021-internacional-notedetengas

50. Les Grys Grys. To Fall Down. Norton Records.

Volvamos a lo clásico, al sonido psicodélico bruto, a los 60, al garage y al rock como ejercicio de disfrute. Los franceses se separan siete años después de haberse formado, en 2014. Un último disco para una de las bandas más gamberras del Sur de Francia. Unos juerguistas natos que se van de la mejor manera posible, haciendo mucho ruido.

49. Dave Gahan. Imposter.Sony Music

Dave se marca un álbum de versiones radicalmente personal, donde el impostor no solamente reconoce el trabajo de sus mayores, sino que re-significa algunas de las canciones que han marcado su vida, con ayuda de los Soulsavers. Gahan interpreta de forma sublime -a flor de piel por momentos- temas míticos de Neil Young (A man needs a maid) o Bob Dylan (Not dark yet), así como canciones de contemporáneos como PJ HarveyMark Lanegan o la mencionada Cat Power. De igual modo, Gahan arroja nueva luz sobre otros tantos clásicos popularizados en su día por Aretha FranklinLinda RonstadtElvis Costello (The dark end of the street), Nina SimoneJeff Buckley (Lilac wine), Nat King ColeSammy Davis JrJudy GarlandMichael Jackson (‘Smile’ de Charlie Chaplin), Elvis PresleyWillie Nelson o Pet Shop Boys (Always on my mind).

48. Ouri. Frame Of A Fauna.

OURI_featre

La artista francesa Ourielle Auvé, afincada en Montreal, imprime al ciclo vital una dosis de electrónica arrebatadora. Pistas hipnóticas que transitan entre la pista de baile y el trip-hop. Inmersión necesaria.

47.Backxwash. I Lie Here Buried With My Rings And My Dresses. Ugly Hag Records.

backxwash

Mezclar metal y hip hop industrial por partes iguales, con la pontencia vocal de Mr. Mutinta, un ejercicio arty -a su manera- de adentrarse en el rap clásico sin cerrarse a otros ambientes más caóticos y cuya mezcla podría ser digna de estrella michelin-hop.

46. Paris Texas. Boy Anonimous. Autoeditado

paris-texas-boy-anonymous

Uno de los proyectos con más intriga del año, apenas hay información de ellos, tampoco es que haga falta más, brillar por el acojonante ejercicio de rap que los de Compton profesan, ocho temas en los que el bofetazo al estilo trasciende de estilos. Flow,elegancia y clase old-school. Dale!

45. King Gizzard And The Lizzard Wizard. L.W. Autoeditado

La prolificidad de estos chavales no tiene límites, no pueden parar de crear, y no pueden parar de hacerlo bien. En L.W nos adentramos en la experimentación de una banda por los sonidos orientales, sin dejar de lado su psicodelia sobrecogedora, que va pillando fuerza a medida que el disco avanza. Por temas como ‘Ataraxia‘ este disco es carne de top.

44. Nas. Magic. Mass Appeal

El rapero neoyorkino también tenía ganas de soltar material este 2021, su segundo trabajo llegaba hace unos días a nuestras manos y de inmediato se catapulta a los tops de los más rezagados en publicar listas del año, como nosotros. Optimismo y lucha, mensajes de positividad y unidad, necesaria en los tiempos que corren, rap como estilo de vida, un gangsta de la vida moderna.

43. Black Midi. Cavalcade. Rough Trade Records

Rock, caos jazzístic, experimentación math y ruidismo ligado al DIY. El segundo disco de los Black Midi es un rompecabezas tan complejo como adorable, lo sencillo está sobrevalorado, enrevesar los sonidos es un arte El suyo.

42. Curtis Harding. If Words Were Flowers.

curtis harding

El estadounidense Curtis Harding es un nombre que está aportando estos últimos años aire fresco a la escena del retro-soul, actitud, nervio y pasión para llevar el sentimiento a un público pureta y al indie por partes iguales. La mezcla de psicodelia, garage, blues y gosple sigue siendo patente en su nuevo trabajo, que por cierto presentará en febrero por nuestro país.

41. Shame. Drunk Tank Pink. Rough Trade

shame drunk tank

Los británicos han ido recogiendo durante estos años sus experiencias y las han madurado en un este fantástico ‘Drunk Tank Pink’. Pildorazos punk de los que nos gustan, un album personal, introspectivo y deseoso de ser catado en directo, estarán en el Tomavistas en 2022 y las ganas son …. inmensas.

40. Mogwai. As The Love Continues. Rock Action Records

Qué decir de Mogwai, otro clásico al que volver siempre que se puede, no hay que hacer mucho más sobre la fórmula imbatible que los Mogwai profesan desde hace tanto tiempo. Si acaso adentrarse en lindes más brillantes, un poco de sonido dreamy, o llevar el bedroom pop a su post-rock abrasador. Un disco pandémico a la par que curativo.

39. Grouper. Shade. Kranky Records

Folk, ambient, pop desencajado, cacofonías experimentales y pasajes grabados a lo largo de los últimos quince años se dan cita en este ‘Shade‘. Un disco atmosférico y catalizador.

38. Wolf Alice. Blue Weekend

Ellie Rowsell y los suyos han vuelto por la puerta grande, ya sea en medios tiempos en los que siguen fieles al espíritu de Cocteau Twins que cuando rugen tomando por bandera el rock más noventero en temas como ‘Smile’, lo de Wolf Alice es un no parar de crecer y adentrarnos en su tercer LP es disfrutar y dejarse llevar por una de las próximas bandas de estadio, tiempo al tiempo.

37. Gojira. Fortitude. Roadrunner Records.

Los franceses vuelven con nuevo material tras cinco años en dique seco, bien les ha sentado respirar y pillar fuerzas para volver a devolvernos la fé en el metal más consistente. Pasajes donde el post-rock fagocita el heavy y viceversa. No sólo de indie vive el hipster.

36. Rhye. Home. Loma Vista Recording

Electrónica sutil, soft-pop, R&B minimalista, y vuelta a lo mejor que saben hacer, disco elegante pasado por la batidora del soul clásico. Tenerlo durante semanas en bucle y volver a él cada poco, volver a casa, es motivo suficiente para incluirlo en una lista de lo mejor que nos ha acompañado en 2022.

35. Japanese Breakfast. Jubilee.Dead Oceans.

Nuevo cambio de registro de Michelle Zauner, un disco de pop mayúsculo, producción divina y arreglos de los que te hacen temblar en cada escucha. Sensibilidad a flor de piel y disco que amplia el espectro de público sobremanera.

34. Rodrigo Amarante. Drama. Polyvinyl Records.

8 años ha tardado Rodrigo en marcarse otra joya atemporal, ‘Drama’, melancolía pura, disfrute máximo, todo dotado de su peculiar aire tropical. Suban el volumen, desconecten dispositivos y disfrútenlo.

 

 

33. Saint Etienne – I´ve Been Trying To Tell You. PIAS

saint-ettiene

Cualquier trabajo de Saint Etienne está dotado de delicadeza y ese acabado de orfebrería que sólo ellos pueden dotar a su pop. Pasajes entre el trip-hop y el ambient, entre el funk y el arty electrónico, un boleto directo hacia el final del verano, una escapada con las ventanas abiertas y el aire azotando las partículas de Omicrón. Curativo.

32. James – All The Colours Of You. Nothin But Love Music.

james-all-the-colours-of-you

Incombustibles e incendiarios, así continúan James con el paso de los años, una pena que no se premie a bandas como los James en estos tops del año y tengamos que andar dando bola a grupos que nos imponen los 40 del indie. En ‘All The Colours Of You’ Tim Both sigue dando muestras de su epicidad y consigue llevar al grupo a su mejor álbum en tiempo. Disfrutadlo joder.

31. Gruff Rhys. Seeking New Gods. Rough Trade

El otrora líder de los Super Furry Animals vuelve a hacer un ejercicio de psicodelia y folk luminoso, bases pop que sirven para aplacar nuestro día a día y para refugiarnos en esa búsqueda de deidades en cada pequeño detalle.

30. LNZNDRF. II. Autoeditado

El supergrupo formado por Scott y Bryan Devendorf (The National), Benjamin Lanz (The National, Beirut) y Arron Arntz (Beirut, Grizzly Bear), da vía libre a sus melodías escapistas, en un pop arty alejado de sus proyectos principales, influenciado sí, pero distante para bien. Influencias de Can o Beta Band, pop, noise, punk y kraut tienen cabida en su nuevo experimento que nos cautivo desde la primera escucha.

29. For Those I Love . For Those I Love. September Recordings Ltd

David Balfe presenta nueve tracks en las que pasamos de la claridad a la oscuridad, del amor a la pérdida, sumidos por el balanceo de la música de baile, un club en el que llorar y añorar, un club en el que recordar y abrazar. Grime y dubstep al más puro estilo de Burial. En bucle.

28. Bicep. Isles. Ninja Tune.

bicep isles

Las raves de dormitorio de los Bicep vuelven a hacer de las suyas. ‘Isles’ les catapulta a cualquier lista que se precie, los de Belfast logran aunar musicas del mundo, electrónica y pop, entrando y saliendo de su isla a su antojo, un delirio caer naufrago en cada uno de sus temas.

27. Joy Crookes. Skin. Insanity Records/Sony Music.

joy crooker

Una entrada en la edad adulta a base de R&B y Neo-Soul del bueno, Joy recorre pasajes intimos a través de influencias que pasan por Nick Cave, Sade, Kendrick Lamar o Amy Winehouse. Una apasionada por la música, y una británica tan ecléctica como sus orígenes, madre bengalí, padre irlandes, música recorriendo sus venas. Uno de los debuts más impactantes de 2021.

 

26. Matt Maltese. Good Morning It´s Now Tomorrow

matt-maltese-madrid-barcelona-inverfest-enero-2022-2

El londinense Matt Maltese y su «Brexit pop» se han convertido en uno de los grandes fenómenos del pop británico actual. Hace nada presentaba su tercer disco, «Good Morning, It’s Now Tomorrow», en octubre de 2021. Los seguidores de Gus DappertonAriel Pink y Alex Cameron tienen en Matt a su nuevo ídolo pop. Entre sus mayores fans está Frank Ocean, esto sólo puede decir cosas buenas ¿verdad?. Pop de cámara, delicadas orquestaciones, y evasión hacia el positivismo a su manera.