
Ponferrada continúa celebrando la III edición de Bierzo Al Toque este fin de semana.
La III Edición de Bierzo al Toque arrancó anoche, con una jornada inaugural de entrada libre para comenzar a celebrar el arte flamenco y hacer que Ponferrada se convierta de nuevo en el gran centro neurálgico del cante, el baile y el toque en el noroeste de España. En el exterior de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se reunieron tres visiones distintas y contemporáneas de este arte. Por un lado, el cante de Arcángel, una de las figuras más destacadas de la actualidad y padrino del festival, se unió a la guitarra de Carlos de Jacoba. Por otro, la visión de Alba Molina, que parte de la raíz flamenca para llegar a una visión que bebe de otros géneros. Una jornada que sirvió no solo para abrir esta edición, sino que también invita al público en general a conocer más de cerca y abrazar una de las grandes representaciones artísticas de nuestra cultura.
Hoy, Jueves 24, la programación del festival continúa con tres nuevas actuaciones: una leyenda del cante, Carmen Linares, la representante de una nueva generación y una de las figuras más prometedoras de la actualidad, Ángeles Toledano, y la sesión final de DJ FREIKETS. Todas ellas tendrá lugar en La Térmica Cultural, instalación que al igual que el museo está gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Bierzo al Toque es un festival financiando por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).
De forma paralela, Bierzo al Toque propone actividades extramusicales que unen cultura, gastronomía y conocimiento de la comarca del Bierzo, para acercar su cultura tanto a los visitantes como a los vecinos que quieran ahondar en ella. Se incluyen catas de vino (entrada con invitación) y conferencias sobre su cultura, talleres musicales para niños para iniciarse en el flamenco, mesas redondas y conferencias sobre este arte y presentaciones de libros. Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, excepto las catas de vinos a las que se accede con invitación.