
Sonorama Ribera continúa consolidando su compromiso con la accesibilidad y la inclusión universal. Desde 2021, el festival ha desarrollado un ambicioso plan para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de la música y el ambiente en igualdad de condiciones, sin importar sus capacidades.
En esta edición de 2025, el festival refuerza su Programa de Accesibilidad e Inclusión, con nuevas medidas que garantizan una experiencia completa, segura y respetuosa para personas con diversidad funcional.
Preinscripción personalizada y atención directa
Las personas con necesidades específicas de motricidad, visión, audición, cognición u otras, pueden preinscribirse a través del formulario disponible en la web oficial. Una vez en el recinto, solo deben acercarse al Punto de Accesibilidad para recibir una pulsera que permite el acceso a espacios reservados tanto para la persona como para su acompañante si procede.
Conciertos accesibles para todos los sentidos
Sonorama Ribera 2025 contará con una amplia gama de herramientas de apoyo durante los conciertos:
- Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE)
- Subtítulos en directo proyectados en pantallas LED
- Audiodescripción para personas con discapacidad visual
- Bucle magnético individual y mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva
Espacios adaptados y señalización inclusiva
El entorno del festival está diseñado para una circulación autónoma y segura, con:
- Parking reservado para personas con movilidad reducida (PMR)
- Acceso preferente, senderos accesibles y rutas señalizadas
- Carteles adaptados con pictogramas, códigos Navilens.
- Baños adaptados, sala de cambio.
- Mostradores accesibles y zonas de descanso adaptadas
Zonas reservadas y servicios de apoyo
El recinto también contará con:
- Plataformas elevadas con visibilidad privilegiada a los escenarios
- Zona VIP accesible
- Punto de Información con personal especializado
- Sala de Regulación Sensorial, un espacio tranquilo para quienes lo necesiten
Con estas iniciativas, Sonorama Ribera 2025 reafirma su vocación de ser un festival para todas las personas, y demuestra que la música, como lenguaje universal, también puede ser plenamente accesible.
Para más información y preinscripciones accede al programa de accesibilidad en este link: www.sonorama-aranda.com. O escribe a
accesibilidad@planetasonoro.es
Pero eso no es todo. ¿Qué tienen en común una supernova, una guitarra eléctrica a todo volumen y el colisionador de hadrones más potente del mundo? La respuesta es sencilla (y sorprendente): el escenario Big Bang de Sonorama Ribera 2025.
Este año, el festival que cada verano convierte Aranda de Duero en el epicentro musical del país, va más allá de la música y se lanza, literalmente, al origen del universo. Porque el CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, a través de CERN & Society Foundation, se une al cartel con un espacio especial donde la ciencia será la gran estrella invitada.
El Festival Programme del CERN & Society Foundation es un innovador proyecto que ya ha dejado huella en festivales de Reino Unido, Dinamarca y República Checa, y ahora aterriza en la Ribera del Duero para transformar Sonorama en una experiencia aún más enriquecedora, combinando ciencia, música, humor y aprendizaje. A través de charlas dinámicas, talleres interactivos, juegos, espectáculos y muchas sorpresas, el nuevo escenario Big Bang alza el telón para despertar la curiosidad científica en todos los públicos, incluso en aquellos que no suelen acercarse al mundo de la ciencia. “Queremos que la gente que viene a disfrutar de la música se lleve también una chispa de curiosidad, una experiencia inolvidable y quizás, quién sabe, la semilla de una vocación científica”, asegura Javier Ajenjo, director de Sonorama Ribera.
Y no hablamos de cualquier laboratorio: el CERN es uno de los centros de investigación más influyentes y prestigiosos del mundo. Su misión principal es estudiar la física de las partículas. Desde sus instalaciones se descubrió el bosón de Higgs, se impulsó el nacimiento del World Wide Web, que revolucionó la comunicación global, se han desarrollado avances médicos revolucionarios como los escáneres PET y se lidera la exploración del universo más profundo, buscando los componentes fundamentales de la materia. A través del CERN & Society Foundation desarrollan un impresionante programa de actividades educativas, artísticas y culturales para acercar la ciencia a la sociedad, con el objetivo es fomentar el impacto positivo de la ciencia en la vida cotidiana, creando puentes entre la investigación avanzada y el público general, y promoviendo la conexión entre ciencia, arte y cultura.
El Festival Programme del CERN & Society Foundation cuenta con el respaldo de la Sociedad Europea de Física (EPS) y representa un paso firme hacia un futuro donde la ciencia y el arte no sólo conviven, sino que se nutren mutuamente. En Sonorama Ribera la ciencia también se sube al escenario.