15 julio 2025
TOMAVISTAS25_cartel_post_cast_op03
Tomavistas 2025 : Entrevistamos a José Gallardo 'Somos un festival de mediano formato, que trabaja y cree en el descubrimiento'

Tomavistas 2025 : Entrevistamos a José Gallardo ‘Somos un festival de mediano formato, que trabaja y cree en el descubrimiento’

Vuelve este jueves Tomavistas a Madrid. Tres días en los que Madrid recibirá lo más granado de la música nacional e internacional en la Caja Mágica, en un formato renovado, con tres escenarios, calor del bueno y mucha energía positiva para seguir disfrutando de nuestra familia festivalera por excelencia, la del Tomavistas. Un año más hablamos con Jose, una de las tres patas del Tomavistas, sobre el cartel y la nueva edición. Últimos abonos y entradas de día disponibles.

  •  Ya lo habíamos comentado el año pasado, pero está hostil el tema de contratatciones y de montar un cartel festivalero sin cer en lo de siempre. ¿Cómo ha sido cerrar esta edición? En cuanto a gasto de energía y en cuanto a conseguir ser intrépidos.

 Bueno, pues la verdad es que ha sido un año complicado. Complicado por el tema de la contratación, tanto nacional como internacional. Hay mucha competencia, no solo en Madrid, sino en todo el panorama nacional. Entonces, pues bueno, han sido muchos meses de trabajo, pero vamos el resultado ha quedado bien ¿no creéis?. Y la verdad es que, bueno, sobre la energía pues nos ha llevado mucha, muchísima!

  •  Cada año más, ¿no?

Cada año más, sí. Se complica todo mucho. Pero bueno, al final estás en una industria en la que ya no solo cuenta la cantidad de festivales, que cada vez hay más también, sino que también hay mucho show de cabeza de cartel, salas cada vez más grandes, etc.  Entonces, bueno, cuadrar que un artista pueda estar en tu festival, teniendo en cuenta que es mayo, que también es una época donde hay muchas giras también y muchos más factores,  pues te toca estar un poco lidiando con la posibilidad de tener o no tener a un artista de manera contínua. Al final jugamos a un Line Up de unos 3o artistas. Cada uno tiene su peculiaridad y al final todos las artistas están mirando sus carreras mucho más al detalle que antes. ¿Qué quiero decir? que todos necesitan muchos más impactos y, bueno, pues eso al final esto también hace que algunos puedan estar, otros no y se haga complicado tener todo lo que uno quisiera, a dia de hoy sí, está la cosa complicada para formar carteles jeje.

  • Bueno yo creo que el esfuerzo merecerá la pena, como siempre, el cartel es estupendo como ya te he dicho en otras ocasiones. Me parece un equilibrio acojonante entre el espíritu que profesa Tomavistas y cómo aboga por las nuevas generaciones, bandas por descubrir, lo mejor de nuestro país ya consolidado y por consolidar, y bandas internacionales que no se prodigan mucho por estos lares…lo de Doves es una muestra de ello. Además adoptáis de nuevo esa fórmula Ifema donde el primer día jugáis con mucho talento nacional y un público intergeneracional…huyendo del copy-paste de la gran mayoría de festis nacionales.

 

Si bueno, es un poco la naturaleza de nuestro festival. Por un lado el tener cosas muy especiales como Doves o Mogwai, con único show en España en nuestro festival. En el caso de Doves, no han estado en Madrid jamás, solo han estado tres veces en España si no recuerdo mal. Y la verdad es que ese tipo de cosas, o los Bombay que tampoco tienen más concierto en nuestro país, pues si que hace desmarcarnos en cierto modo sin duda.  Pero claro, realmente tenemos que dar algo más. No es hacer una lista de nombres, sino que esos nombres tengan un significado que vaya más allá de hacer una programación.

Si miras al detalle el cartel, son bandas que no han estado en Madrid muchas veces, o que llevan mucho tiempo sin venir, que sacan discos nuevos que están muy bien y no están en todos los lados, eso por un lado. Y luego lo que hablabas de los días, de cómo están diseñados. Es cierto que los jueves es como lo que hicimos en IFEMA el primer año, el 2022.  Son grupos nacionales, más o menos en jóvenes, no emergentes, porque obviamente Amaia no lo es, pero que es gente que son grupos, artistas, sobre todo muchas mujeres, que están haciendo ahora mismo lo que están marcando las pautas y el ritmo de la música en nuestro país. El viernes y sábado si que son más parejos, con grupos internacionales tochos,  grupos internacionales y nacionales que son muy de la filosofía Tomavistas, queda claro otra vez que tenemos una línea que estamos manteniendo y estamos contentos con poder seguir haciéndolo.

  • Aquí quiero remarcar lo que comentabas. Sobre todo mujeres están marcando mucho la línea.  Es además, parece que tenemos que decir la palabra sorprendente, uno de los pocos carteles nacionales donde abogáis por esa paridad de los carteles y lo hacéis de una manera estupenda…

Es un poco también nuestra trayectoria y lo llevamos haciendo siempre, pero aquí las cosas se complican de la misma manera que con grupos masculinos. Es decir, ya depende de si los podemos contratar o no. Este año tenemos por ejemplo a Romy o a Kelly Lee Owens, pero también hemos trabajado y hemos intentado muchos otros proyectos con mujeres que no han salido.

Es decir, ya estás en la misma dinámica que con cualquier otro artista. Si se puede, se puede y si no, no. Pero eso no quita que lo sigas intentando.  Por ejemplo, el jueves, si consigues meter en el mismo cartel a Jimena Amarillo, María José Llergo, Judeline, Amaia y la Mala Rodríguez, yo creo que está bien.  No hay mujeres en España ahora mismo que no estén a un nivel tan grande como ellas y se trata un poco de eso. También tenemos a Xenia y a Ganges, que tienen algo menos de audiencia o  son más emergentes, pero que deberían estar también a su nivel. Luego está Maika, Las Dianas… tenemos un poco de todo, no cuesta ningún esfuerzo hacer esto como tú dices.

  • ¿Cuál es tu apuesta por esta edición del Tomavistas? Que sé que siempre tienes ahí como tú, tú venga, esta es la mía, esta es mi apuesta personal. Que luego la puedas ver en el festival es otra cosa, como siempre

Cada uno tiene la suya, pero sí que es cierto que, por ejemplo, Caribou es una banda que llevábamos intentando tener muchos años. Casi cada año intentábamos poderlos tener. Y no siempre están de gira, no siempre están con discos nuevos, pero sacaron un disco nuevo y estaban justo de gira. Entonces sonó la flauta y lo conseguimos. Pues eso nos ha hecho especial ilusión poderlos tener, porque ya tocaba .

Luego Mogwai también es una banda que creo que nos acompaña, bueno a mí personalmente me acompaña desde toda la vida, y también con un disco nuevo que es bastante impactante.El hecho de poder tenerles, por fin, Tomavistas y poderles disfrutar, pues me parece también un  sueño cumplido. Y luego a nivel nacional, no sé si decías apuestas de cosas a lo mejor menos conocidas, pero en general, por ejemplo el hecho de tener a Biznaga presentando su nuevo disco, que no lo han presentado en Madrid aún, me parece como el hito de los grupos nacionales que más me motivan en el fondo. 
La verdad es que ha estado muy bien poder contar con ellos, y con esta pequeña exclusiva que creo que va a ser muy buena para familia Tomavistas- Y luego, pues un poco la parte esta del jueves, de tener ese chance con Barry B o pablopablo, que presentan sus discos entre todas las demás mujeres—creo que son dos apuestas muy importantes también del festival.

 

  • Qué bien por Biznaga por cierto y su reconocimiento en los premios MIN…

Sí, la verdad, iban mucho tiempo haciendo cosas increíbles, y yo creo que este último disco, que es maravilloso,  les ha puesto en el foco para todo un público más amplio, para premios, para medios, para festivales. Creo que es su año, totalmente, y que es un orgullo poder contar con ellos en el festival

  • Volvemos un poco también a lo que te decía el año pasado, es como, joder, es que los grupos nacionales, ya lo hemos hablado a veces, es que llenan muchísimo, muchísimo, muchísimo más últimamente que grupos internacionales. De las bandas que tenemos aquí te están llenando un Wizink, o te podrían llenar dos, te llenan varias Rivieras, y que muchas veces a un grupo internacional le cuesta mucho llenar el ring, o como mucho un Wizink… Entonces es como, joder, qué buen momento, y qué bien también captado que Tomadistas apuesta por lo nacional. 

Sí, ha sido siempre así, lo que sí que ha cambiado es la repercusión que podían llegar a tener las bandas, no tienen la misma que tenían en 2012 cuando empezamos. Allí, en aquellos años ya hacer las Rivieras era como algo que solo estaba reservado a unos pocos…Ahora ya parece como que el punto de partida es un Wizink. Simplemente no es una sorpresa porque ya viene pasando de hace tiempo, pero lo de este año es un locurón. Ahora mismo estamos viendo, por ejemplo Amaia llenando el Movistar Arena hace unos meses, que hace tiempo hizo otro pero creo que no 100% lleno, pero bueno ahora mismo ese va a ser su punto de partida. ‘Yo parto de esto’ , y gente que hace Rivieras, una, dos, la verdad es que estamos celebrando esta situación, que a nivel salas es perfecto, a nivel festivales también es cierto que todo eso ayuda e intentamos  que lo nuestro sea como más especial, ¿sabes? Amaia toca en Tomavistas pero bueno, ha hecho un Movistar antes… pero bueno para nosotros es una artista que siempre debería estar en este festival,  debería estar en 2020, pero por la pandemia no pudo ser…

Luego ya no la pudimos recuperar más adelante, pero bueno, ya era momento de que estuviera, y es un momento más pletórico, entonces bueno, pues esperamos que tenga ese efecto. (16:52) Yo diría en las otras experiencias, estamos hablando de grupos que ahora mismo son muy solventes con audiencias, en Madrid. 

 

  • Nosotros tenemos muchas ganas de repetir por ejemplo con La Élite, que fue uno de los conciertos de hace un par de años con los que más nos divertimos…

En el 23, que fue cuando tocaron en el último Tomavistas en el parque, la verdad es que fue una revelación.Bueno, coincidieron con Sidonie y yo no esperaba realmente que hubiera tanta gente en el pasillo que montábamos en el parque.  Y que ya nos pasó en alguna u otra ocasión, igual con Perro otro año, pero la verdad es que fue bastante impresionante. Y bueno, pues tocaba repetir con los discos nuevos y además, con una posición ya consolidada. Y la verdad es que nos hace ilusión que estén otra vez. O sea, que tocaba también.

  •  Sobre este tema vienen los famosos solapes, ¿no?  ¿Cuáles crees que son los solapes más dolorosos de este año?A mí el de la Elite – Kelly Lee me ha dolido, ¿eh?

Ese duele. Ese duele..Bueno, he de decir, puedo entender que duela. Otra cosa es que tengo que programar y que tengo tres escenarios y en dos hay que coincidir. O sea, realmente lo que intentamos es que no duela tanto.  Pero a mí, o sea, yo como fan, o sea, si fuera al festival me dolierían todos. Porque me gustan todos los grupos. Entonces es cierto que hay determinados grupos que tienen un público, otros otro.Entonces de repente entiendo que la gente que vaya a ver más a Romy y a Kiasmos, que eran un punto más electrónico, pues pasan de la Elite, por ejemplo. Y al revés, los que sean más fans de Biznaga o de Yard Act , pues se quedarán a ver la Elite, obviamente. Depende de la apertura estilística que tenga cada uno.

Quizás el año que viene vamos sólo con dos escenarios y así no hay peleas jeje. Pero bueno, igual Maria José Llergo y PabloPablo, también para la gente, yo creo que son públicos muy parejos. Y no sé, igual Mogwai con Camellos, aunque Mogwai es un grupo muy especial.  A lo mejor al fan de Camellos Mogwai no le aprieta demasiado.  Hemos tratado de que no fueran como solapes, como muy salvajes.  Pero bueno, no sé, no he seguido las redes ni nada y no sé cómo están los comentarios al respecto.

  • Bueno, también tenéis apuestas muy especiales. A mí me hace especial ilusión alguna de las propuestas que traéis, que además tampoco he conseguido ver todavía en directo como es la de Frente Abierto, ¿no? Me llama muchísimo la atención, la verdad, esta propuesta y también Carlos Ares.

 Sí, realmente lo de Frente Abierto es algo que todavía no está pasando al 100% porque iban a sacar el disco antes del festival y parece que no hay nada. Entonces es casi una experiencia única. Pero estamos hablando de una banda que tiene muchos palos, cantaores que van sobre un colchón de rock. Probablemente tengan una parte de post-rock y de de emo.  Y la verdad es que siempre nos ha gustado intentar hacer algo que a lo mejor no está previsto, que no está dentro del corto movimiento, y  siempre estamos hablando de experimentar y esto es pura experimentación en el fondo. Esperemos que a la gente les guste.

 Y luego lo de Carlos Ares es como algo muy especial porque está presentando su disco en el TomaVistas prácticamente una semana después de haberlo publicado. Es un artista muy apoyado por medios también. La verdad es que transmite una energía en directo increíble. Tiene canciones muy pensadas, muy desarrolladas.  Y luego en directo, pues no sé, yo me  acordaba de Arcade Fire o hasta de Belle And Sebastian en algunos temas. Pero vamos que la energía que transmite es muy novedosa en el circuito de artistas en este país ahora mismo.

 

  • Sigo con el cartel, vemos ahí a los LoL, que siempre hay haters pero joder, todos hemos sido muy de LoL en algún momento, entonces tenerles aquí el viernes me parece muy esencia Tomavistas y que va a hacer acercarse a su público a grupos muy interesantes que pueden o no conocer.

Sí, yo creo que debería ser así.  O sea, no entendería por qué no debería ser así. Love Of Lesbian ha hecho muchas cosas muy bien.  Yo en muchos momentos los he como asociado, por ejemplo, a bandas como Standstill que estaban el pasado año en el festival, y que se dan realmente bastante a sus fans. Pero bueno, en principio lo tengo claro, que están aquí porque tienen que estar básicamente… 
  • Respecto a lo internacional, en el pasado Kalorama vimos a los Yard Act en Lisboa, muy divertidos y enérgicos, estamos deseando repetir.

Sí, la verdad es que nos estamos muy contentos de tenerlos. Ya lo habíamos intentado. Es otra de las cosas que intentamos muchas veces y  creo que funcionaba bien, muy bien este año, porque queríamos también, tener una parte de lo que está pasando en Inglaterra con ese post-punk llevado a la pista de baile, ese espejo a  The Fall, que es una banda que está en la base de todos estos grupos de post-punk. Pero en el caso de Yard Act es como igual un poco más evidente pero también llevándolo a un punto de baile, soul,etc. Y teniendo en cuenta que se van reinventando en cada disco y a nosotros es algo que nos gusta, que haya diferentes estilos en el cartel, y si los hay en la misma banda ya es lo máximo.

  • Alguna espinita que se haya quedado ahí pero no haya podido ser?

Han sido muchos, podría haber hecho otro cartel con los que se han quedado cerca, muy cerca…pero prefiero no decir nombres. Ha sido un año de mucha montaña rusa, de tener casi cosas, de no tenerlas, de cambiar de conceptos. Quizás estarán otros años, pero lo que no se ha ido consiguiendo se ha sustituido por el cartel que queríamos, o el que más se podía parecer al deseado.

  • Siempre dais un giro final, este año la última metisteis a Romy y más nombres en la tanda para la traca final ¿también marca de la casa?

Bueno, es que no todo llega cuando quieres, muchas bandas tienen mucho que decidir hasta el final y hay cositas como estos nombres que han llegado al final porque ha costado mucho cuadrarlo. Al final llega en algún momento, pero todo me parece potente. Si que es verdad que todos esperamos siempre más de todo. Si a ti te gusta mucho un festival, quieres que sea el mejor año cada año y esperas que te de lo que quieres. Y si te desvías un poco de esa situación y puede ser circunstancial ya tachan algo de esto no es lo que era… bueno, es lo que es, lo mismo te faltan bandas pero también me faltan a mí. La competencia y los precios hacen que lo que se hacía en 2019 ahora se nos haría demasiado complicado. No es que sea una llantina, pero al hilo de la pregunta, en el fondo esto refleja que el cartel que hay es el mejor que podíamos hacer ahora mismo. 

 Somos un festival de mediano formato, que trabaja y cree en el descubrimiento y en ofrecer experiencias divertidas y energéticas con artistas de muchas bandas y países y que creemos en ese factor sorpresa y no creemos que lo mejor sea ver a un mismo cabeza de cartel de modo contínuo.

  • Otro aspecto llevado al máximo cuidado es la organización en los recintos. El pasado año fueron todo elogios en La Caja Mágica, enhorabuena de nuevo por hacer esto posible.

Este año ya conocemos las características del recinto y seguro sale genial, esperamos poder repetir las buenas sensaciones y que la gente se sienta cómoda. Estamos ante un recinto muy idóneo para hacer un festival en Madrid. Este año hemos apostado por un despliegue de posibilidades en la venta de entradas y abonos de todo tipo que además facilitan el ir uno, dos o tres días a tu elección, incluso con una propuesta jueves-sábado que ha funcionado muy bien por cierto.

 

Festival Tomavistas se celebra del 29 al 31 de mayo en Madrid, en La Caja Mágica. Esperamos veros por allí!!