Hemos entrevistado a David Vila, alma máter de Bicycle Thief uno de los grupos más prolÃficos de la escena vallisoletana. Hace unos dÃas, la banda lanzó su último trabajo Greetings from the Landscapes. Aprovechando esta publicación y adelantándonos al concierto de presentación de este trabajo el próximo jueves 17 de Marzo en el Teatro Zorrilla de Valladolid dentro del ciclo de conciertos Autoreverse, desde Notedetengas hemos querido saber más cosas acerca de este nuevo álbum.
En Greetings from the Landscapes permance la esencia folk que caracterizó Fields, vuestro anterior trabajo, incluso, si cabe, un poco más remarcada como se puede apreciar en temas como «Wisconsin» o «Behind». ¿Está este nuevo trabajo formado por algún descarte de Fields o son todo canciones de nuevo cuño?
Quitando «Behind», que es un poco más antigua, las demás son recientes, no son descartes de Fields. «Behind» era el camino que querÃamos tomar en el nuevo disco. Nos salen estilos bastante diferentes en todas las canciones. Diez canciones de un estilo muy concreto aburren. Prefiero pecar de tener varios estilos en el disco que de aburrir a la gente.
Aunque el folk es un estilo muy presente en este trabajo, hay temas que discurren por nuevos caminos como «Landscapes» o «The Ocean and The Bird». ¿Cómo definirÃas estos temas que se alejan del patrón que solÃais seguir?
Estas canciones son menos efectistas, son temas más crudos que van directos al significado de la canción. «Quiet man» o «Landscapes» son cortes en los que la música va al compás del significado. A mi siempre me ha gustado jugar con letras tristes y música feliz. Sin embargo, estos temas de los que estamos hablando han tenido un desarrollo diferente pensado para centrarse en que suenen exactamente de lo que hablan. Estoy contento con las atmósferas que han tomado estas canciones y quizás es hacia donde se dirige Bicycle Thief.
Otra de las canciones que se alejan del patrón que siguen prácticamente todas los cortes del disco es «3 a.m». Este tema se acerca a la electrónica con una melodÃa repetitiva de sintetizador. Me gustarÃa saber que os ha llevado a hacer una canción asÃ.
De esta canción se entiende el significado si entiendes el concepto del disco. Este trabajo es como una especie de carta que se envÃa desde algún lugar y cada canción es una imagen de un momento concreto, por ejemplo, un momento bonito de la infancia como «You and I». «3 a.m» es una especie de llegada nocturna a casa, llevas todo el dÃa en el coche, pero tienes que llegar y descansar. Si la tomas como que todo el disco es un viaje y mientras regresas en el coche a casa suena esta canción, yo creo que con ese significado si tiene cabida un tema tan dispar que en un principio no pega con la lÃnea del resto del disco. «3 a.m» serÃa como una especie de bonus track.
Al inicio, Bicycle Thief se creó como el proyecto personal de David Vila, pero ahora es un grupo ya consolidado. ¿Cómo afecta esto al proceso de composición de los temas?
En canciones como «Quiet man» se nota que hay un trabajo grupal, porque al no centrarse en la melodÃa predominante de voz y guitarra, surge algo diferente. Las letras siguen siendo mÃas y la música por lo general también, pero hay un trabajo mucho más grupal que en Fields. Es uno de los puntos que demuestran que Bicycle Thief ha evolucionado. Ya somos una banda.
En Greetings from the Landscapes se te nota más confiado en el terreno vocal. Un buen ejemplo de ello es «The Ocean and The Bird». ¿Cómo has visto tu evolución como músico y cantante en estos años?
En Fields me di cuenta que estaba aprendiendo a cantar, pero sobre todo a trasmitir. Cuando estas nervioso, llegas al estudio y te plantan delante un micrófono, te olvidas del significado de la canción, solo quieres grabar bien las voces y ya está. Ahora he aprendido a modular la intensidad, la fuerza. Llevo cantando mucho tiempo, pero nunca me he considerado un buen cantante. Este disco está mejor cantado que Fields, pero sobre todo está mejor interpretado. Cantar es muy bonito, pero tienes que trabajar y hacerlo siempre con la misma técnica.
Habéis repetido estudio de grabación (Dobro) y técnico de sonido (David MartÃn) que es uno de los componentes del grupo. Se nota que estáis contentos con su trabajo como técnico.
Esta bien que Dino (David MartÃn) forme parte de este proceso, porque él está muy involucrado. Es peligroso que un miembro del grupo haga la mezcla, pero para un disco como este suena bien, es positivo. Dino tiene tanto bagaje musical, que descontextualiza todo.
A mi me gusta todo tipo de música, pero el último disco de Ben Howard podrÃa ser uno de los referentes que hemos tenido en mente a la hora de mezclarlo.
«You and I comparte tÃtulo con una de las canciones más conocidas de Wilco. Greetings from the Landscapes parece hacer referencia a Greetings from Michigan, de Sufjan Stevens. ¿Es casualidad o un guiño intencionado hacia estos artistas?
El estribillo fue anterior al tÃtulo, pero cuando vi que if you and I  se repetÃa tanto, decidimos llamarlo asÃ.
Por otro lado, cuando estábamos buscando el concepto del disco, yo vi una postal en el Instagram de un grupo y ponÃa «Greetings from Atlanta«, por eso pensé que podÃamos hacerlo como una postal americana antigua. Al poco de ocurrirse me esto pensé que iba a recordar a Sufjan Stevens y me dije, pues bien.
A mi me encanta hacer guiños a pelÃculas, a cuadros.
En cuanto a planes de futuro, después de la presentación del disco en Valladolid y Madrid, ¿tenéis alguna fecha más cerrada?
Ahora estamos trabajando para conseguir conciertos. Como nosotros nos tenemos que encargar de todo, es difÃcil buscar los bolos antes de acabar el disco. El trabajo de promoción comienza ahora.
Buscar conciertos, promocionarnos, es un tema que lleva más Fran (Francisco Javier GarcÃa de Miguel). Buscar conciertos, promocionarnos, es algo totalmente diferente a hacer canciones. Pero al ser un grupo pequeño e independiente, tienes que aprender un poco de todo, desde promoción en redes sociales hasta temas económicos.
¿Qué expectativas y objetivos os habéis marcado con Greetings from the Landscapes?
Hay que diferenciar las expectativas de los objetivos. Las expectativas con este disco son las que ya se están materializando. Que la gente lo escuche y le guste. Nuestro objetivo es que el disco llegue al mayor número de personas posibles y que podamos tocarlo en directo siempre que podamos.
Vosotros vais a presentar vuestro disco en el Teatro Zorrilla de Valladolid, un lugar único e inigualable de la ciudad. Pero no todos los grupos tienen esa suerte, no solo locales, también foráneos ¿Como veis la situación musical en Valladolid?
En Valladolid y en muchos sitios de España, en breve la cosa va a empezar a cambiar porque la gente quiere ir a conciertos y apoyar a los grupos. Si mi concierto está vacÃo tendré que pensar que igual también es culpa mÃa. Hay conciertos llenos y otros vacÃos. Salas de cine llenas y otras vacÃas. La oferta tiene que ser jugosa. Sin embargo, la gente también tiene que valorar el trabajo que hay detrás de un concierto y ver a cuánta gente va el dinero de las entradas de los conciertos. El éxito de los conciertos de Valladolid va a pasar por que la gente empiece a valorar que es lo que van a ver y porqué tiene ese precio.