
Ciencia, entretenimineto y música se dan cita en la cuarta edición de CSIC X+ con Expedición Sonora y Expedición Polar
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve a celebrar las fiestas navideñas fusionando ciencia, música y entretenimiento. Durante el mes de diciembre, la cuarta edición de CSIC X+ cruzará la península de norte a sur con una particular expedición polar. El viaje invita al público descubrir la biodiversidad, la geofísica y la historia del Ártico y la Antártida a través de dos propuestas completamente gratuitas.
La primera son los encuentros ‘Expedición sonora’, que arrancaba el fin de semana pasado en Gijón y que ahora se celebrarán en Zaragoza, Madrid y Granada, juntando a científicos y científicas que estudian los polos con artistas que contarán, y cantarán, cómo viven la Navidad.
La otra es una ‘Expedición polar’ que transformará el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en un gran laboratorio en el que niñas y niños de entre 7 y 11 años podrán sumergirse en los océanos polares y descubrir su superficie helada.
Música, ficción sonora y divulgación científica
La ‘Expedición sonora’ de CSIC X+ arrancó en Gijón el domingo 1 de diciembre. El espacio Laboral Centro de Arte acogerá un encuentro entre los músicos Lorena Álvarez, Depedro y Carlangas (Novedades Carminha) y oceanógrafa del CSIC, Raquel Somavilla (Instituto Español de Oceanografía, IEO-CSIC).
El viaje continuará el sábado 14 en el centro musical Las Armas de Zaragoza, donde se darán cita Queralt Lahoz, The New Raemon, Gorka Urbizu (Berri Txarrak) y el especialista en cambio climático y glaciares, Jesús Revuelto (Instituto Pirenaico de Ecología, IPE-CSIC).
El domingo 15, la travesía recalará en el Museo San Isidro de Madrid. Allí Hinds, Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly) y Antía Ameixeiras se encontrarán con la geóloga Ana María Alonso Zarza (Instituto Geológico y Minero de España, IGME-CSIC) y el historiador Juan Pimentel (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CCHS-CSIC)
El recorrido finalizará en el Centro Federico García Lorca de Granada el domingo 21. Antonio Arias (Lagartija Nick), Maika Makovski y Viva Belgrado dialogarán con el astrofísico Miguel Abril (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC) y la geóloga marina Carlota Escutia (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, IACT-CSIC).
Para conmemorar el 85 aniversario del CSIC y el centenario de la radio en España, los encuentros adoptarán la forma de un ‘show radiofónico’ en el que se homenajeará a los centros e institutos del organismo a través de la música, la ficción sonora y la divulgación científica. Junto a un presentador o presentadora, los artistas invitados descubrirán al público a qué suena la Navidad y los investigadores e investigadoras del CSIC compartirán datos y curiosidades.
Todas las sesiones serán a las 12:00 horas. Para asistir es necesario solicitar invitaciones (con un máximo de dos por persona) a través de la web csicxmas.com a partir de las 9:00 horas del sábado 23 de noviembre.
Laboratorios polares para los más jóvenes
Del 26 al 30 de diciembre, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ubicado en el corazón del Barrio de las Ciencias de Madrid, acogerá la ‘Expedición Polar’ de CSIC X+. Un espacio subacuático y sobre el nivel del mar inspirado en los polos recibirá a niños y niñas de entre 7 y 11 años para realizar experimentos que conectan tierra, atmósfera, hielo y océano. En sesiones de dos horas duración, los más pequeños podrán celebrar la Navidad al tiempo que exploran la geofísica y la biosfera de los extremos del planeta y toman conciencia sobre dos de los mayores desafíos científicos de la actualidad: el cambio climático y la crisis de biodiversidad.
Se trata de los LABs X+, que estarán guiados por el experimentado equipo de monitores del MNCN-CSIC y coordinados por el astrofísico y músico Daniel Guirado. El científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) repite como coordinador de esta iniciativa, que en sus tres ediciones precedentes convocó a más de 9.000 participantes
Además, las personas adultas que lleven a los niños y niñas a estos laboratorios tendrán la posibilidad de apuntarse a visitas guiadas para conocer de primera mano el MNCN-CSIC.
“Las actividades científicas también son entretenidas y divertidas”, explica Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. “Por eso las propuestas navideñas de CSIC X+ combinan la ciencia con un formato que nos emociona. El objetivo es observar, experimentar y debatir, pero también celebrar”, añade.
La reserva de plazas para la ‘Expedición Polar’ estará disponible a partir del 4 de diciembre en csicxmas.com.
PROGRAMACIÓN CSIC X+ «EXPEDICIÓN SONORA»
LABORAL CENTRO DE ARTE – Gijón, Asturias (FINALIZADO)
1 de diciembre – 12:00h
Lorena Álvarez, Depedro, Carlangas.
Investigadora: oceanógrafa del CSIC, Raquel Somavilla (Instituto Español de Oceanografía, IEO-CSIC).
LAS ARMAS – Zaragoza
14 de diciembre – 12:00h
The New Raemon, Queralt Lahoz, y Gorka Urbizu (Berri Txarrak)
Investigador: especialista en cambio climático y glaciares, Jesús Revuelto (Instituto Pirenaico de Ecología, IPE-CSIC).
MUSEO DE SAN ISIDRO – Madrid
15 de diciembre – 12:00h
Hinds, Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), Antia Ameixeiras.
Investigadores: geóloga Ana María Alonso Zarza (Instituto Geológico y Minero de España, IGME-CSIC) y el historiador Juan Pimentel (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CCHS-CSIC)
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA – Granada
21 de diciembre – 12:00h
Maika Makovski, Antonio Arias (Lagartija Nick) y Viva Belgrado
Investigadores: astrofísico Miguel Abril (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC) y la geóloga marina Carlota Escutia (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, IACT-CSIC).