15 julio 2025
arco 1

La 44ª edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, se celebrará del 5 al 9 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid. Este año, la feria centra su atención en la Amazonía, explorando su riqueza cultural y biodiversidad. El programa especial «Wametisé: Ideas para un Amazofuturismo», comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, reflexionará sobre nuevas formas de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

A continuación, destacamos cinco artistas imprescindibles en ARCOmadrid 2025, cada uno representando diferentes medios y enfoques artísticos:

1. Jaume Plensa (Escultura)

El reconocido escultor español Jaume Plensa regresa a ARCOmadrid después de diecisiete años. Presentará su obra «Entre sueños V3.0», compuesta por ocho cabezas de alabastro que simbolizan la diversidad y el mestizaje. Esta instalación aborda temas contemporáneos como la migración y la intolerancia, reflejando la preocupación del artista por la situación geopolítica actual.

jaume

2. Daniel Andújar (Arte Digital)

El artista español Daniel Andújar, nacido en 1966, es conocido por su trabajo en el ámbito del arte digital y los nuevos medios. Su obra suele explorar la relación entre tecnología, sociedad y poder, cuestionando las estructuras establecidas y promoviendo una reflexión crítica sobre el uso de la tecnología en la sociedad contemporánea.

Andujar

3. Cecilia Bengolea (Performance y Videoarte)

La artista argentina Cecilia Bengolea, nacida en 1984, trabaja en la intersección de la performance, el videoarte y la coreografía. Su obra se caracteriza por la exploración del movimiento y la danza como formas de expresión cultural y social, colaborando frecuentemente con comunidades locales para crear piezas que reflejan diversas tradiciones y prácticas corporales.artfacts.net

Cecilia

4. Olaf Breuning (Fotografía y Escultura)

El artista suizo Olaf Breuning, nacido en 1970, es reconocido por su trabajo en fotografía, escultura y video. Su obra a menudo incorpora elementos de la cultura popular y el humor, creando imágenes y objetos que desafían las convenciones y expectativas del espectador.

the army

5. Tiago Alexandre (Pintura)

El artista portugués Tiago Alexandre es conocido por su trabajo en pintura, donde explora temas relacionados con la historia, la memoria y la identidad. Su obra se caracteriza por una estética abstracta y una paleta de colores vibrantes, invitando al espectador a una reflexión sobre la percepción y la interpretación de las imágenes.

Tiago

ARCOmadrid 2025, que se celebrará del 5 al 9 de marzo en IFEMA Madrid, reunirá a 214 galerías de 36 países, consolidándose como una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. La feria contará con diversas secciones comisariadas que presentarán investigaciones sobre territorios y reflexiones del arte en la actualidad, así como la participación de artistas y galerías jóvenes, reforzando los vínculos entre Europa y Latinoamérica.Esta edición promete ser una experiencia enriquecedora para los amantes del arte contemporáneo, ofreciendo una amplia variedad de propuestas que invitan a la reflexión y al diálogo sobre temas actuales y universales.

Deja una respuesta