19 julio 2025
ARCO 2025
Redacción: Alicia Álvarez y Yanira Castro

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición del 5 al 9 de marzo.

ARCOmadrid 2025: Un Encuentro Artístico Global Con una destacada selección de galerías nacionales e internacionales, la feria establece un diálogo amplio entre propuestas innovadoras del panorama global. Este evento no solo se centra en el mercado, sino que también promueve el descubrimiento, la reflexión y la investigación artística. Un año más, no nos lo podemos perder.

Contenidos Artísticos en ARCOmadrid 2025 Madrid se convertirá en la capital internacional del arte contemporáneo con la participación de 214 galerías de 36 países. Este año, 178 galerías forman parte del Programa General, complementadas por las secciones comisariadas: «Wametisé: ideas para un amazofuturismo» con 15 galerías, «Opening. Nuevas galerías» con 18, y «Perfiles | Arte latinoamericano» con 10 galerías.

La representación nacional alcanza el 33% de la oferta con la participación de 71 galerías españolas. El segmento internacional representa el 67% con 143 galerías, de las cuales más del 32% provienen de América Latina, destacando la presencia de 46 galerías de 11 países, especialmente de Brasil y Argentina. Así, ARCOmadrid refuerza su posición como referente latinoamericano en Europa.

La riqueza y diversidad de la escena española de ARCOmadrid se reflejará en el Programa General con la participación de galerías como 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, ProjecteSD, Sabrina Amrani y T20, entre otras. Además, se suman galerías internacionales con sede reciente en España como carlier | gebauer y Mai 36.

Entre las galerías internacionales participantes en el Programa General, ARCO celebra la incorporación de Massimo Minini y Francesca Minini, Casas Riegner, dépendance, Gomide&Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali y Waddington Custot. También la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Ruth Benzacar, Peter Kilchmann, Perrotin, neugerriemschneider, Esther Schipper y Thomas Schulte. Y vuelven a depositar su confianza en la feria Capitain Petzel, Max Hetzler, Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Fortes D’Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries.

ARCO 2025

Exploraciones Comisariadas en ARCOmadrid 2025

Además del Programa General, ARCOmadrid 2025 presentará tres secciones comisariadas. El proyecto central de este año es el Amazonas, con el programa «Wametisé: ideas para un amazofuturismo», comisariado por Denilson Baniwa y María Wills en colaboración con el Institute for Postnatural Studies. Este programa explorará nuevas formas de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. Participarán 23 artistas, incluyendo a Carlos Jacanamijoy con Almine Rech, Naine Terena y Coletivo Mahku con Carmo Johnson Projects, y Dhiani Pa’saro, Duhigó y Paulo Desana con Manaus Amazônia, entre otros. También estarán presentes Claudia Andujar con Vermelho, Carlos Motta con Mor Charpentier, Chonon Bensho y Brus Rubio con Livia Benavides, y Mapa Teatro con Rolf Art, quienes también tendrán espacio en el Programa General.

La sección «Opening. Nuevas galerías» será nuevamente el espacio para descubrir propuestas innovadoras en ARCOmadrid. La selección de Cristina Anglada y Anissa Touati destacará el joven galerismo nacional e internacional con la participación de 18 galerías, incluyendo Artbeat, Blue Velvet, Eins Gallery, Fermay y Remota, que repiten su participación, así como nuevas galerías como Callirrhoë, El Chico, Brigitte Mulholland y Reservoir.

La sección «Perfiles | Arte latinoamericano» continuará fortaleciendo el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte latinoamericano. José Esparza Chong Cuy, comisario de la sección, ha realizado una investigación centrada en presentar un solo artista por galería. Esta sección contará con 10 artistas, incluyendo a Bárbara Sánchez Kane con Kurimanzutto, Dan Lie con Barbara Wien, Chaveli Sifre con Embajada, Mariela Scafati con Isla Flotante, y Jota Mombaça con Martins&Montero. También estarán Ofelia Rodríguez con Instituto de Visión y Rember Yahuarcani con Crisis, quienes también participan en la sección «Wametisé: ideas para un amazofuturismo».

Proyectos de artistas

Además, ARCOmadrid 2025 contará con 32 Proyectos de Artista, presentados por diversas galerías. Entre los artistas destacados se encuentran Etel Adnan con Lelong, Katinka Bock con Meyer Riegger, Rocío García con El Apartamento, Karlos Gil con Francisco Fino, Jonathan Hammer con F2 Galería, Pablo Helguera con Espacio Mínimo, Hessie con Marc Domènech, Luz Lizarazo con Casa Riegner, Manuel M. Romero con Artnueve, Ana Mendieta con Prats Nogueras Blanchard, Toni Schmale con Krinzinger y Julia Spínola con Ehrhardt Flórez.

Por otro lado, ArtsLibris estará presente nuevamente en ARCOmadrid, con más de ochenta editores de veinte países, ofreciendo diversas presentaciones de publicaciones en el espacio Arts Libris Speaker’s Corner.

arco amazonia

Deja una respuesta