26 septiembre 2025
julio benavente vallandes
Entrevistamos a Julio Benavente ante la publicación de 'Vallandes' : 'Un día puedo hacer un bolero, y otro un UK Garage'

Entrevistamos a Julio Benavente ante la publicación de ‘Vallandes’ : ‘Alguno de los artistas que me inspiran son Judeline o Antony z’

Tras cuatro años en la capital persiguiendo su sueño, Julio Benavente presenta VALLANDES, su debut musical. Un trabajo profundamente íntimo que nace de una transformación personal y artística, y que marca un antes y un después en su carrera.

El título del EP fue elegido ya que es la calle de Madrid donde vive el malagueño y el epicentro de su mundo creativo, compartido junto a Los Niños, su círculo más cercano de amigos compositores. Allí, entre confidencias, desvelos y melodías, se produjo este álbum que narra en primera persona emociones universales como el amor, el desamor, el llanto —silencioso y compartido—, la nostalgia y el vértigo.

Si es complicado destacar en un género que transita entre el flamenco y lo urbano, siempre hay un hueco en el que sobresalir, esa esquina es bordeada de cerca por Julio Benavente y logra aportar y desnudar su alma ante ocho temas en los que hay amor, dolor, pena, furia y mucho sentimiento. Una mezcla entre la que tenemos nexos en común con Machado, C.Tangana, la Llergo, La Zowie, Ralphie Choo u Omar Montes. Que todo lo bueno siempre aumente, como dice el artista, sin duda este es el primer paso. Hablamos con el artista de este nuevo EP.

  • ¿Cómo has vivido el momento creativo de ‘Vallandes’? ¿Qué ha sido lo que más ha ido cambiando en la forma de concebirlo mientras lo escribías?

El proceso creativo de VALLANDES lo he disfrutado porque ha sido un proyecto en el que he dejado a un lado las prisas, porque creo que en el arte las prisas nunca son buenas. También me ha ayudado a desarrollarme personalmente y a madurar musicalmente, ya que es mi primer proyecto.  Algo que ha ido cambiando mientras hacía este proyecto es el alma de Vallandes, porque cada tema que añadía le aportaba algo diferente.

  • En VALLANDES combinas pop urbano con raíces íntimas. ¿Qué camino te llevó a mezclar ambos universos y salir aireoso de la mezcla con ese estilo particular?

Lo que me ha llevado a encontrar el sonido de VALLANDES ha sido el dejar de prejuzgarme musicalmente y meterme en el estudio fluyendo con lo que siento, sin pensar en nada más que sentir y dejarme llevar.

  • Es muy manido hacer comparaciones con la LLergo, Omar Montes, Rosalía, La Mala, Dellafuente o C. Tangana como referentes, sin duda hay poso pero seguramente tengamos influencias no evidentes en ‘Vallandes’ ¿Cuáles son?

Pues sí, artistas como C.Tangana, Rosalía o Dellafuente son referentes para mí. Quizás por eso mi música se puede ver un poco influenciada por ellos. Pero si os soy sincero en Vallandes no he buscado ninguna referencia clara, porque no he ido con una idea premeditada. Me avalancé a crear y sentir borrando todas las líneas rojas posibles. Pero si puedo decir algún artista que me inspira podría ser Judeline o Antony z.

  •  Julio Benavente no sale de la nada, ¿Cómo ha ido evolucinando tu relación con la música desde tu infancia hasta hoy?

Pues mi evolución musical es curiosa porque yo de pequeño la primera vez que escuché algo que me impactase más de lo normal fue el flamenco. Poco a poco fui evolucionando y me empezó a gustar la música pop. Pero después de muchos años la música urbana también me empezó a gustar mucho. Y creo que he conseguido coger lo que me gusta de cada estilo, aunque creo que no soy un artista de género. Un día puedo hacer un bolero, y otro un UK Garage. Y eso me encanta, poder adaptarme a cualquier género.

  • ¿Cómo traccionas el equilibrio entre lo personal y lo artístico en esa exposición y desnudo personal en tu lírica?

Pues soy un artista que no separa su persona del arte. Todo lo que hago nace de un sentimiento real, porque no sé hacer las cosas de otra manera que abriéndome total y voluntariamente, aunque a veces mi alma se siente demasiado desnuda.

  • Hay algún tema al que le tengas un cariño especial dentro de ‘Vallandes’ sobre los demás?

Si soy sincero todos tienen algo especial, pero PLAYA LAS NEGRAS es una canción que jamás olvidaré. Porque la escribí en un momento muy complicado y ha sido la primera vez que escribo una canción a lágrima viva.

  • Cuando tu cabeza hizo click y dijiste, es a esto a lo que quiero sonar, voy a ir a por ello

Desde hace muchos años sueño con ser artista pero cuando de verdad lo tuve claro, fue en cuarentena porque pasé por una etapa difícil y me hizo darme cuenta de que estamos en el mundo para soñar, y para luchar por lo que soñamos, nada me puede impedir cumplir lo que quiero, y desde hace mucho lo tengo muy claro. Aunque a veces hay muchas curvas en el laberinto de la música, sé que voy a llegar. Y si algo tengo claro es que cuando pasen muchas años y mire hacia atrás, me quiero sentir orgulloso del camino que he elegido.

  • El equipo de Julio es clave, ¿Cómo funciona vuestra dinámica de composición y creación? ¿Cómo testeais que un tema tiene que estar en vuestro repertorio si o si? ¿Cómo es el directo de Julio Benavente?

Tengo la suerte de estar rodeado de muchos amigos que hacen música, y que sin ellos saberlo me inspiran. Y gracias a ellos he conseguido dar un paso adelante y empezar a producir y crear mi música yo mismo.

  • Una vez que ves materializado tu nuevo EP ¿Hay algo que veas que falte o te sobre?

Pues creo que no, estoy muy contento con el resultado, aunque si fuese por mí todavía estaría cambiando elementos de algún tema. Por eso siempre digo que las canciones hay que abandonarlas para que vean la luz.

  •  ¿Qué lecciones te llevas de VALLANDES para el próximo nivel? En términos de producción, escritura, directo o incluso narrativa visual.

Vallandes me ha demostrado que tengo madurez como artista, y me ha dado motuvación para empezar a crear lo siguiente

  • Este verano viene con citas en directo ¿Alguna con más emoción que otras?

Tengo muchas ganas, he tenido la suerte de conocer a Omar Montes y cantar antes de él en Córdoba. Una cita que me hace especial ilusión es el 19 de septiembre en Málaga, en La Trinchera.

  • ¿Cómo ves el panorama musical actual y el dinamismo y consumo de música en general?

La verdad que creo que en España tenemos un nivel muy alto, y cada vez hay más artistas que hacen las cosas muy bien.

  • ¿Qué próximos pasos le esperan a Julio en su vida artística?

Tengo muchas canciones preparadas. Pero un paso que tarde o temprano se dará va a ser cuando saque mi primer álbum, que ya estoy creando el concepto.