11 octubre 2025
espacio mistral puerta del angel
Espacio Mistral, nuevo espacio cultural en el barrio de Puerta del Ángel, comienza hoy su recorrido. Cine, teatro, música, palabra y danza toman este nuevo reducto cultural.

Espacio Mistral, nuevo espacio cultural en el barrio de Puerta del Ángel, comienza hoy su recorrido. Cine, teatro, música, palabra y danza toman este nuevo reducto cultural.

Teatro, música, danza, cine y palabra colmarán un nuevo ecosistema para la cultura en Madrid, Espacio Mistral, que abrirá hoy mismo en el barrio de Puerta del Ángel. Promovido por la fundadora de la Librería Mistral Andrea Stefanoni y el violinista y escritor Aaron Lee Cheon, este centro para la creación y el encuentro es fruto de la amistad de ambos, la suma de las trayectorias de la Librería La Mistral y de la Fundación Arte que Alimenta, que preside Lee.

Después de años de lecturas, actividades, producciones y encuentros, explican sus promotores, llegaron a la conclusión de que necesitaban un lugar amplio y vivo en el que cumplir unos sueños más ambiciosos para contribuir al tejido cultural de la ciudad y dialogar con otras escenas iberoamericanas, europeas y asiáticas, impulsando la creación y el pensamiento crítico, para que “el arte circule y se encuentre con la comunidad”.

Con su ubicación entre medias de Puerta del Ángel y Alto de Extremadura, un barrio en pleno crecimiento cultural, Espacio Mistral quiere contribuir a la identidad de este barrio del suroeste madrileño y establecer con sus habitantes una conversación, a la vez que se proyecta internacionalmente. Lo hará mediante una destacada programación, que arranca hoy 10 de octubre con el espectáculo Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, un homenaje a uno de los grandes referentes de la música latinoamericana. El reconocido músico y actor argentino Marcos Montes llevará a los espectadores de viaje por las melodías y paisajes que marcaron la obra del maestro Yupanqui.

Espacio Mistral articulará su actividad, gestionada por el director artístico Maximiliano Legnani, en cuatro grandes ejes que dialogan entre sí: su programación de teatro y dramaturgias contemporáneas incluirá estrenos, adaptaciones y ciclos que recuperan autores clásicos y voces actuales, con especial atención a Agustín Gómez Arcos, figura clave de la dramaturgia prohibida y exiliada, y a creadores iberoamericanos y europeos. Sus fundadores impulsarán textos originales, residencias de escritura y propuestas “que cuestionan nuestro tiempo”.

La música estará presente en todas sus formas. De la música de cámara a la sinfónica, de la experimental a la popular, los conciertos, festivales temáticos y programas pedagógicos que programará Espacio Mistral convivirán con grabaciones y proyectos audiovisuales. El centro apuesta también por producciones de danza contemporánea y española, con artistas consagrados como Marcos Flores, que ofrecerá el 15 de octubre una Noche flamenca, junto a nuevas voces coreográficas. Residencias y talleres abrirán el espacio a la investigación del cuerpo como lenguaje escénico.

Cada lunes, el espacio se convertirá en un cine club, con proyección de películas y documentales, acompañados de charlas con su director o con actores, fomentando la conversación en torno al séptimo arte. También habrá recitales de poesía y debates.Concebido como un laboratorio abierto, Espacio Mistral pretende consolidar un calendario estable de actividades, convirtiendo el centro cultural en una referencia de programación y producción. “Aquí se ensaya, se estrena, se graba y se conversa. Cada producción —propia o en coproducción— se entiende como un proceso completo, desde la investigación hasta la difusión”, explican sus fundadores. Además, potenciará la difusión de sus propuestas con grabaciones, pódcasts, streaming y proyectos audiovisuales, y expandirá su red de coproducciones y residencias, fortaleciendo el intercambio entre creadores de distintos países y disciplinas.

 

El objetivo es que cada proyecto, según sus fundadores —desde un estreno teatral hasta un ciclo de conciertos o un cine club— sea semilla de nuevas obras, alianzas y públicos, garantizando la continuidad de la creación y su impacto más allá del presente. Espacio Mistral se erige así como el primer ecosistema independiente de creación de artes escénicas en Madrid. Un lugar donde producción, coproducción, residencias, investigación y difusión conviven para que las artes vivas crezcan con libertad y alcance internacional.