
La joven promesa de Portland (Oregon) Esperanza Spalding ya no es tan promesa ni tan joven, pues a sus 31 años y con 4 discos de estudio en el mercado acaba de publicar este «Emily’s D+Evolution» muy esperado por fans y crítica. Pues su estilismo exótico, su hipnótico modo de cantar y su técnica al bajo y al contrabajo forman parte ya del ideario colectivo de nuevo jazz contemporáneo. No en vano ya cosecha varios Grammy (4), actuaciones en la Casa Blanca, en los Oscar y en los Nobel,
Apoyada por el produtor Tony Visconti (quien condujo a David Bowie en su última transformación con el jazzístico epitafio “Blackstar”), su portentoso bajo se completa con la guitarra de Matthew Stevens, la batería de Karriem Riggins y los teclados y trompeta de Corey King. Con tal «Dream Team» ha sabido manufacturar un álbum conceptual con el que evoluciona (nunca mejor dicho) su Jazz fusión respecto a sus anteriores trabajos metiéndose en terrenos mas rockeros y experimentales.
Desde las distorsiones y disonancias de las guitarras «God Lava» , pasando por el rock progresivo de «Rest In Pleasure» o la versión «I Want It Now» (del musical «Charlie y la Fábrica de Chocolate», o huracanes con sabor a funk desordenado » Funk The Fear».
Aunque el claro single es la espectral «Unconditional Love», con su mezcla perfecta de elementos de jazz, psicodelia y soul. También lleva algo de psicodelia, aunque regada por bossanova, mientras que «Judas» mezcla los ritmos brasileños con el funk. A destacar las similitudes vocales con Joni Mitchell, en especial en «Nobles Nobles» y también en la explosiva «One».
Un disco con el que Esperanza se reinventa en Emily para ampliar un universo musical y en constante evolución.
Recordar que Esperanza Spalding estará en la próxima edición del Festival Cruïlla, concretamente en la jornada del viernes 8 de julio en el Parc del Forum de Barcelona. Mas información y entradas en:
http://www.cruillabarcelona.com/es/artistas