
Fun, fun, fun. Llega la Navidad, y, con ella, comedias familiares, dramas históricos con sabor a Oscar y leyendas de casa que siguen renovando el cine español.
La más premiada
‘El discurso del Rey‘, de Tom Hopper
Aparte del Oscar casi seguro que se llevará Colin Firth como Mejor Actor -y estoy por apostar también el de Helena Bonham Carter-, este drama histórico de producción británica destaca por su buena factura y por contar una de esas anécdotas reales que tanto gustan a los cinéfilos.
De qué va: Tras la muerte de su padre, el rey Jorge V, y la abdicación del príncipe Eduardo VII, Bertie (Colin Firth), afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende al trono como Jorge VI de Inglaterra. Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder, por lo que su esposa Isabel (Helena Bonham Carter), la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico logopeda (Geoffrey Rush).
Quién: El director inglés Tom Hopper, realizador de ‘The Damned United’, dirige esta historia real que cuenta con guión de David Seidler, escritor habituado a telefilms y películas de animación. En el reparto, Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham-Carter conforman el trío protagonista, premiados todos ellos en los galardones del cine independiente británico y nominados a los Globos de Oro, y muy posiblemente también a los Oscar.
Razones para verla: si te interesan las curiosidades históricas como el tartamudeo de un rey; te gustan las películas pensadas casi en exclusiva para el lucimiento de sus actores; o eres de los que no se pierden ninguno de los filmes ‘oscarizables’ del año.
Las comedias ‘made in Hollywood’
‘Ahora los padres son ellos‘, de Paul Weitz
Tercera entrega de la trilogía que inauguró una década atrás ‘Los padres de ella’, donde la rivalidad entre los personajes de Ben Stiller y Robert de Niro vuelve a protag0nizar el argumento.
De qué va: Diez años después de conocerse, casado con Pam (Teri Polo) y padre de dos hijos, Greg (Ben Stiller) aún debe esforzarse a fondo para entenderse con su exigente suegro Jack (Robert de Niro).
Quién: Paul Weitz (‘El circo de los extraños’. ‘Un niño grande’) se estrena en la trilogía con este tercer capítulo que reúne a todos los protagonistas de los anteriores (Stiller, De Niro, Polo, Dustin Hoffman, Barbra Streissand, Blythe Danner, Owen Wilson) e incluye una cara nueva, la de Jessica Alba.
Razones para verla: Si te reíste con ‘Los padres de ella’ y ‘Los padres de él’; si buscas una comedia superficial para estas Navidades; o simplemente porque Robert de Niro resulta muy divertido en sus papeles cómicos.
‘Los viajes de Gulliver‘, de Rob Letterman
Disparatada adaptación de la conocida novela de Jonathan Swift trasladada a la actualidad y protagonizada por el cómico Jack Black, cuyas habilidades para hacer reír se me antojan un pelín sobrevaloradas.
De qué va: Lemuel Gulliver (Jack Black) sueña con convertirse en editor de viajes. Para ello decide embarcarse en una aventura hacia al Triángulo de las Bermudas, pero una terrible tormenta le arrastrará hasta una isla perdida habitada por personas diminutas, los Liliputienses.
Quién: Rob Letterman, realizador de ‘Monstruos contra alienígenas’ y ‘El espantatiburones’, dirige esta comedia que, además de Jack Black, cuenta entre sus actores con Jason Segel (‘Cómo conocí a vuestra madre’), Emily Blunt y Amanda Peet.
Razones para verla: si te apetece reírte con situaciones imposibles y bromas absurdas.
La de aventuras (española)
‘Bruc: El desafío‘, de Daniel Benmayor
Adaptación a la gran pantalla de la leyenda del Tambor de Bruc, que cuenta cómo un joven carbonero derrotó al ejército francés en Los Pirineos en 1808.
De qué va: Cuando el ejército de Napoleón descubre que su primera derrota se debe a un chico montañés que, con su redoble de tambor, sembró el pánico entre sus tropas, envía a seis mercenarios con una sola misión: darle caza en las montañas de Montserrat y cortar su cabeza para clavarla en la plaza del pueblo.
Quién: Apenas unas semanas después de estrenar ‘Entrelobos’, Juan José Ballesta regresa a la cartelera con este filme de acción y aventuras. Junto a él, rostros también conocidos como el de Santi Millán o el francés Vincent Pérez. Dirige Daniel Benmayor, realizador de ‘Paintball’, y firman el guión Patxi Amezcua (’25 kilates’) y Jordi Gasull (‘Lope’).
Razones para verla: si te atraen las hazañas de hombres valerosos en tiempos de guerra; te gustan los filmes de batallas y persecuciones; o eres aficionado del ‘nuevo’ cine español.
El drama italiano
‘Tengo algo que deciros‘, de Ferzan Ozpetek
De qué va: Tommaso, el miembro más joven de la excéntrica familia Cantone, dueños de una fábrica de pasta en Puglia, se dispone a anunciar en una cena familiar que es gay. Pero su hermano se le adelanta y desvela su propio secreto, y Vincenzo, el patriarca, le echa de casa, de la familia y de la fábrica. Tommaso se tendrá que hacer cargo de la fábrica y dejar a un lado su confesión.
Quién: El director italiano nacido en Turquía Ferzan Ozpetek dirige esta comedia coral sobre la homosexualidad y su eterna lucha contra las convenciones sociales que ha recibido varios premios en Italia y festivales de cine.
Razones para verla: si te gustan las comedias de personajes excéntricos y familias poco convencionales; o te gusta dar oportundiades al cine que no proviene ni de España ni de Estados Unidos.
Las infantiles
Para los más pequeños, este fin de semana de Navidad trae a la cartelera dos filmes de animación de factura europea.
‘A casa por Navidad‘, coproducida entre Noruega, Alemania y Suecia, traslada a la gran pantalla una selección de historias cortas de la colección ‘Dejad regalos suaves debajo del árbol’, del autor noruego Levi Henriksen.Ver tráiler.
Mientras, ‘El pequeño Rey Macius’, coproducida entre Polonia, Alemania y Francia, cuenta la historia de Macius, un niño convertido en rey de la noche a la mañana, que hará de su reino un paraíso para los más pequeños. Ver tráiler.