
DEATH PROOF, de Quentin Tarantino
Reseña de la película sin revelaciones importantes sobre su argumento
Con motivo del estreno de la nueva película de Q. Tarantino en nuestro país, Malditos Bastardos, resubimos la reseña de su anterior cinta, Death Proof para recordar viejos tiempos.
Death Proof es la nueva película de Quentin Tarantino perteneciente al proyecto Grindhouse que forjó junto a su amigo Robert Rodríguez para homenajear a las sesiones dobles de películas de serie B de bajo presupuesto.
Como el trailer americano bien nos anunciaba, Death Proof llega a nuestras pantallas a 300 kilómetros por hora en 110 magistrales minutos (en su versión extendida que nos llega a España) en los que bajo una idea tan simple como la de «un asesino que va matando a chicas con su coche», se esconde una película tan compleja y llena de guiños que un análisis exhaustivo de la película nos llevaría páginas y páginas. Tarantino ha pasado de homenajear a sus más admirados, a, además, homernajearse a si mismo, siendo a día de hoy, la película más tarantiniana de toda su carrera. Decenas son las referencias y guiños a su propio universo, podemos ver montones de pies desnudos, carteles y camisetas con referencias a otras películas, los cigarrillos red apple, el coche amarillo del segundo grupo de chicas con el logo del Pussy Wagon, incluso se ríe de sí mismo culpándose por haber puesto tanto de moda el tema de Bernard Herrmann, Twisted Nerve, (la cancion del silbido de Kill Bill vol.1) hasta el punto en el que suena en el tono del movil a una de las chicas protagonistas.
Stuntman Mike, el villano de la película, es un psicópata, doble especialista de cine retirado, que se dedica a perseguir y asesinar a mozas de muy buen ver en su siniestro Dodge hábilmente adornado con una calavera pintada en el capó. Un coche que, como dice el título de la película, es a prueba de muerte (Death Proof), aunque para beneficiarse de sus características hay que estar sentado en el asiento del conductor. Este papel en principio fue inicialmente escrito para ser interptetado por Mickey Rourke, quien aparente lo rechazó, para finalmente pasar a a ser magistralmente interpretado por el olvidado Kurt Russell, el heroe por excelencia de las películas de los años 80 descubierto y puesto de moda por John Carpenter en míticos filmes como La cosa o1997: Rescate en Nueva York.
Bajo un argumento tan simple como el expuesto, los picos de acción compuestos por dos impresionantes persecuciones no son más que un descanso entre las decenas de los densos e interminables (para bien) diálogos al más puro estilo Tarantino que se suceden entre los dos grupos de chicas de la película. Grupos de mujeres a las que no estamos acostumbrados a ver en las películas de hoy en día. Guapas, sexys, explosivas, rudas, hablan de sexo sin tapujos y amantes de la cerveza son las ocho protagonistas que tienen numerosas conversaciones bien alejadas de los estereotipos del cine actual llenas de, como siempre, mucha labia, numerosos tacos y sendas referencias a la cultura popular.

Aún con todo, es una película difícil. El espectador debe asimilar, antes de sentarse, que va a pasar unos excelentes 110 minutos llenos de fallos de raccord, bobinas en mal estado, defectos de celuloide, incluso tres calidades distintas de proyección a lo largo del film, haciendo que durante la primera hora, la bobina está en muy mal estado, llena de fallos y manchas, para dar luego paso a una errónea bobina en blanco y negro y, finalmente, la explosión de color sin defecto alguno del celuloide en technicolor. Todo ello hecho intencionadamente por el director con el objeto de emular las proyecciones frankenstein de mala calidad donde se mostraba este tipo de películas.

Poco más puedo decir sin revelar algo del argumento, más que puede que sea una de las películas más redondas de QT y una de las mejores experiencias en el cine que he tenido en ete año.
+ Death Proof: BSO completa
+ Kill Bill complete Soundtrack
+ Tarantino|s Mind
+ Grindhouse: 25 minutos de behind-the-scenes
+ Tarantino por Tarantino y la música de sus películas
un gran análisis, si señor!
Enhorabuena por la review. Muy interesante. Estamos elaborando una página sobre la película en la Wikipedia, por si quieres contribuir te dejo el enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Grind_House:_Death_Proof
Un saludo.