Para el año de mierda que estamos teniendo no se está dando mal lo de lanzar discazos a tutiplen, sino que se lo digan a estos diez artistas que hacen caso omiso al apocalipsis y consiguen evadirnos a base de ritmos de toda índole. Nosotros hemos elegido diez trabajos que han visto la luz en estos primeros meses de 2020 y que nos están acompañando en esta montaña rusa de sentimientos y vivencias.
Como Vivir En El Campo – “Siempre Te He Amado, Nunca He Dejado de Quererte, Toda Mi Vida Es Para Tí” (El Genio Equivocado.2020)
El cuarto disco de los madrileños continúa sumando registros de toda índole y reclamando esa posición de podio del indie patrio. Sonidos ochenteros, pop luminoso, funk castizo y experimentos folk psicodélicos.
Fred Fredburger – “Fred Fredburger” (Elefant Records.2020)
El sonido pop más refrescante y juvenil, recordándonos a bandas míticas como Juniper Moon. Ritmos vertiginosos, estribillos pegadizos y temas para enmarcar como ‘Colegas’ o ‘Tardes de Sol’. Álbumes de debut así siempre son bien recibidos.
Hinds – “The Prettiest Curse” (Lucky Number.2020)
Hinds no necesitan tapar bocas, porque llevan mucho tiempo demostrando su valor a base de firmar temas de incalculables quilates allá por donde paren. En su tercer álbum el cuarteto además sigue radiando clase, madurez y radar a la hora de detectar la fórmula perfecta para enamorar a melómanos de toda índole.
Trepàt – “Canción Divina” (Miel de Moscas.2020)
Noise, electrónica y shoegaze conviven en ‘Canción Divina’, el nuevo trabajo de los granadinos en el que encontramos alta dosis de química, amor y sentimientos ensalzados por la oscuridad.
Futuro Terror – “Sangre” (Humo. 2020)
Los alicantinos vuelven a hacer coexistir punk y pop en los que los pasajes apocalípticos se asoman entre el garage más arrollador. Sangre, sudor y pildorazos para despertar mentes arrolladas, Futuro Terror son el presente continuo.
Diploide – “Embrutecidos Por La Pereza” (Galleta Records.2020)
Tener un disco de los Diploide para rayar hasta la extenuación se puede ver como la mejor vacuna contra el tedio y el empoderamiento de las clases altas, una colección de temas en los que Niño y Garbanzo arremeten con todo el flow contra todo lo que pueden. Si Prince y Frank Ocean hubieran parado más por Pucela seguro sonarían como esta pareja candidata a firmar uno de los discos del 2020.
Marialluïsa – “És per tu i per mi” (Bankrobber.2020)
El pop soleado y el dream-pop bajo de revoluciones te atrapa desde el primer momento en el debut en largo de los Marialluïsa, un rayo de esperanza que veía la luz antes del confinamiento y que más que nunca reivindicamos hoy para cantar y escuchar llenos de energía positiva.
Betacam – Multitarea (Intromúsica Records.2020)
Para nosotros cualquier lanzamiento de Betacam se merece estar en el top que sea en el momento que sea. Letras en las que bucear aguantando la respiración, historias que hacer propias y melodías que abrazan y duelen a la par. En sus cuatro nuevos temas, Betacam vuelve a matricularse con honores en la orla del pop patrio.
Melenas – “Días Raros”(Snap! Clap! Club.2020)
Si estos meses no has leído nada acerca de Melenas en tu noticiario musical de rigor algo mal has hecho. El cuarteto se ha sacado de la manga un LP de esos de quitarse el sombrero y mover la cabeza hacia la pista. Influencias que bien pueden traernos a la cabeza a una banda a caballo entre Dum Dum Girls y The Doors, fantasía pura. Del pop árido al rock bailongo, del garage oscuro a la psicodelia emocional, los días raros no han hecho más que empezar.
dani – “Veinte” (El Volcan Música. 2020)
El debut en largo de la gallega es todo un crisol de influencias plasmado en apenas treinta minutos, desde Vanessa Paradis a Mura Masa, desde el R&B clásico al funk afrancesado. Todo un goce que se ancla en nuestros oídos para una escucha compulsiva.
Bonustrack 2019 – José Carreño – “El Once Titular”.
Se nos quedó en el tintero del 2019, es lo que tiene salir a últimos, pero no podemos de dejar de reivindicar el álbum que Carreño y los suyos firmaban para despedir un año que miramos con añoranza. Ecos de Quique González, pero también de cantautores como Luis Ramiro, sin olvidar una clara educación que pasa por el folk y el rock clásico transformado y tuneado a base de pulirse en open-mics y en curtirse en salas y directos allá donde tocara. Un disco realizado entre amigos siempre se nota.