Para celebrar el lanzamiento de su noveno álbum de estudio “A Celebration of Endings”, la banda escocesa Biffy Clyro ofrecerá este sábado un espectacular concierto desde Glasgow que podrá seguirse vía streaming en cualquier parte del mundo. Las entradas para asistir virtualmente a este único y exclusivo concierto pueden adquirirse ya aquí. La banda ha confirmado que tocará el álbum al completo de principio a fin, en un emblemático recinto de Glasgow, donde crearán diferentes escenarios para ofrecer al espectador una experiencia verdaderamente especial. Además, Biffy Clyro tocará canciones míticas de sus anteriores álbumes durante la prueba de sonido, la cual también podrán ver los fans previamente al concierto. El show podrá verse en España a las 21horas (hora peninsular).
El álbum, que incluye los temas “Instant History”, “Tiny Indoor Fireworks” y “Weird Leisure” -estrenados por la banda durante las últimas semanas-, promete marcar una nueva era en la carrera musical de Biffy Clyro. |
Archivo de la etiqueta: Biffy Clyro
Biffy Clyro, Vintage Trouble, Leon Benavente y Santiago Auserón+ Sexy Sadie son las principales novedades del Low Festival.

La principal novedad son los escoceses Biffy Clyro que traerán su mezcla de prog-rock, distorsión y pop, y el que es su único álbum hasta la fecha, “Ellipsis” (2016), que alcanzó el número uno en listas de media Europa y se coló entre lo mejor del año para medios como NME.
El resto de novedades del Low Festival ofrecen diversidad y calidad con nombres como la banda soul del momento, Vintage Trouble, cuya fama ascendente se basa en sus poderosos directos.

Recordar que estos nombres se unen a los ya conocidos The Chemical Brothers, Phoenix, Vitalic y Los Planetas,en una edición que se ha apodado “The Big Low”.
Por el momento los abonos están a 67€, pero mañana subirán.
En enero vuelven Biffy Clyro a Madrid y Barcelona
Los escoceses Biffy Clyro están creciendo cada vez más en nuestro país, como atestiguan sus últimas paradas en el MadCool Festival y en el FIB este verano que acaba. Llega el momento de la presentación en salas de su nuevo disco de estudio, Ellipsis (Floor Records – 2016), y dentro de dicha gira pasarán por Barcelona y Madrid los próximos 25 y 26 de enero de 2017.
Seguir leyendo En enero vuelven Biffy Clyro a Madrid y Barcelona
Biffy Clyro presentará nuevo disco en el NOS Alive
Formados a finales de los 90 en Glasgow (Escocia), Biffy Clyro se han convertido año a año en una de las más importantes bandas de Rock de la última década. Poderoso power trio con 6 discos de estudio y múltiples premios a sus espalda.
https://www.youtube.com/watch?v=bpJvP4b5fX8
Biffy Clyro han logrado una importante legión de fans a base de girar constantemente gracias a su impresionante directo. Influenciados por bandas como Soundgarden, Fugazi, Nirvana o Pixies, la banda está considerada como un clásico actual gracias a discos como Puzzles (2007) o Only Revolutions (2009). Uno de los mejores directos internacionales que aterrizará en Lisboa con nuevo trabajo, el trío presentará ‘Ellipsis‘ su esperado nuevo trabajo.
Nuevas confirmaciones para el Mad Cool Festival: Del 16 al 18 de junio en la Caja Mágica de Madrid
Die Antwoord, Biffy Clyro, Temples, Walk off the Earth, El Guincho, Woods, Bigott y Ben Miller Band son las nuevas confirmaciones, hasta el momento, para el Mad Cool Festival que llenará de música, fotografía, cine, moda y gastronomía los días 16, 17 y 18 de junio La Caja Mágica de Madrid.
Estas nuevas confirmaciones se suman al cartelazo anunciado el pasado mes de enero, que cuenta con Neil Young, The Prodigy, Jane’s Addiction, Band of Horses, Kings Of Convenience, Vetusta Morla, Lori Meyers,… entre muchos más.
Biffy Clyro en Madrid y Barcelona los días 10 y 11 de Diciembre, entradas a la venta este viernes.
‘Opposites’ es el nuevo trabajo de los escoceses con el que se metieron en el bolsillo a los asistentes del pasado BBK Live. Y el próximo mes de diciembre tendrán una nueva oportunidad de hacerlo, pero esta vez en sala, Biffy Clyro actuarán el martes, 10 de diciembre, en la sala Riviera de Madrid y el miércoles 11, en la sala Razzmatazz de Barcelona.
Este trío, formado en 1995 en Kilmarnock, Escocia, por Simon Neil (guitarra y voz) y los hermanos James (bajo, voces) y Ben Johnston (batería, voces), publicó su primer disco de estudio en 2002 (‘Blackened Sky’), pero no alcanzó la popularidad hasta su cuarto trabajo, ‘Puzzle’, en 2007. El álbum fue disco de oro en el Reino Unido tras vender más de 100.000 unidades.
El nuevo trabajo de Biffy Clyro, ‘Opposites’, les confirma como uno de los grupos con mayor futuro del rock alternativo. Entre sus influencias, la propia banda cita a artistas que van desde Metallica, Fugazi o Jawbox hasta Soundgarden, Weezer o Queens Of The Stone Age. En diciembre volverán a visitarnos en Madrid y Barcelona. Las entradas saldrán a la venta el próximo viernes, 26 de julio.
BIFFY CLYRO
+ artista invitado
Martes, 10 de diciembre, apertura de puertas: 19.30h / artista invitado: 20.20h / Biffy Clyro: 21.30h
MADRID Riviera
Miércoles, 11 de diciembre, apertura de puertas: 19.00h / artista invitado: 19.50h / Biffy Clyro: 21.00h
BARCELONA Razzmatazz
Precio: 24/28€
Venta: Red Ticketmaster, Lti News, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes
BBK Live confirma a Alt-J, Biffy Clyro y Fatboy Slim, entre otros
BBK Live sigue apostando fuerte para convertirse en uno de los festivales de referencia para el verano de 2013. A las ya consabidas incorporaciones de Depeche Mode, Green Day o Kings of Leon como cabezas de cartel, se acaban de unir nombres como Alt-J, Biffy Clyro, Fatboy Slim, Toy, Standstill, Miss Caffeina, Fuel Fandango, y Banda de Turistas.
El festival se celebrará en Bilbao los días 11,12 y 13 de julio de 2013. El cartel completo hasta la fecha es el siguiente:
Little Toys: indie-pop/folk de juguete
El cineasta madrileño Pablo Maqueda (director del largometraje Billy Freud´s Last Night y del cortometraje experimental Real Zombie) ha decidido ingresar al mundo de la música en su viaje a Londres creando un proyecto musical llamado Little Toys, que él mismo describe como un acercamiento al indie – pop/folk desde una óptica instrumental similar al compositor francés Yann Tiersen, mucho instrumento de juguete (Stylophone, melódica, xilófono
) y una sólida base musical pianística.
Su EP de presentación ya se encuentra disponible para descargarlo de manera gratuita como aperitivo a su disco debút, Frida y Diego vivieron en esta casa que saldrá a la venta el 28 Febrero de este año a través de la discográfica francesa Fandepop recordings. El disco irá de la mano con un futuro Artwork donde el cine y el óleo tendrán mucho protagonismo inspirado en la obra pictórica y fotográfica de autores como Frida Kahlo, Diego Rivera, Andrew Wyeth o Jose Luis Guerín.
MySpace: www.myspace.com/littletoysmusic
Official blog: littletoysmusic.wordpress.com/
Personal blog: looking4afilmmakerstyle.wordpress.com/
Cronica Summercase 08: viernes 18
En esta edición del Summercase hubo de todo: calor, desfase, piedras, actuaciones inspiradas, saltos, wayfarer por un tubo, pequeñas decepciones, showmans, 120.000 pastis menos , ceñidos shorts con botas altas y flequillo a lo Chan Marshall (es imposible no fijarse), Nick Cave y hasta algún fallo de sonido.
El ir a un festival en pleno julio requiere un extra de esfuerzo por la solanera que te vas a comer y el calor que da tanta gente disfrutando y moviéndose con buena parte de los grupos con los que ha flipado el resto del año en su casa; no voy a decir nada nuevo: si es cansado, y también es caro, pero yo que tu no me lo pensaría dos veces porque merece y mucho la pena.
¿Que tal les ha salido este año? En plan números no esta mal, datos de sinnamon dicen que entre las dos ciudades y los dos días han tenido 81.000 asistentes, así a bulto sin especificar. Un poco menos que los cerca de 100.000 del año pasado, aunque no ha sido por la competencia: para el FIB han ido cerca de 30.000 (cercano a lo de siempre, o un poco menor) y el experimento Saturday Night Fiber en Madrid ha salido bastante mal, como prueba el 2×1 de ultima hora.
A simple vista el recinto estaba barrido a primeras horas pero a partir de las 8 ó 9 ya tomaba color y tenias colas hasta para comprar tickets de bebida/comida.
Y hablando del recinto, bueno, esto tendría que mejorarse un tanto. En el centro estaba montado una zona verde con césped y carpas, que aun pareciendo pequeña encontrabas sitio siempre que te acercabas para tirarte al fresco a la sombra, pero a parte de eso el resto esta un poco desatendido: el suelo es tierra, que el primer día esta bien compactada, pero al poco trasiego de gente surgen las piedras que se clavan hasta el alma a través de las converse/vans (el año que vuelva la moda de zapatillas tipo air jordan muchos popies lo agradecerán), polvo por todas partes, los puntos de agua que son cuatro y ademas de las colas están uno en cada extremo,…
En cuanto al sonido muy bueno. Los escenarios no se interferían para nada -a excepción de un dj alemán loco que puso los bajos a tope en el converse a las tantas y cuando terminaba la cancion en el walkman (de punta a punta para que os situéis) se percibía- tanto música como voces se oían muy claras. Por ponerle una pega en el escenario walkman el volumen de la voz estaba un poco bajo, cosa que se noto en blondie y maxïmo park. Veamos por grupos que tal fue.
Pete and The Pirates
Tuvieron el honor de abrir el festival y las 17.00 fueron todas suyas. Que paso? pues que como era previsible estábamos cuatro monos achicharrandonos. Tocaron buena parte de su único disco y no lo hicieron mal, aunque nada arriesgados. La gente salto tímidamente con los singles más punteros como ‘Mr. Understanding’, ‘Knots’ o ‘Eyes Like Tar’ y aplaudieron algun tema nuevo que nos presentaron, a pesar de que el cantante se limito a dar palmas amaneradamente solo en ‘Come On Feet’, parecía que tuviese los pies pegados con superglue al escenario, por no comentar al resto de la banda.
Anímate hombre, que no sois post-punkeros y podéis sonreír, emocionaros y saltar lo que queráis!
The Kooks
Dice mucho de un grupo la hora a la que es programado su concierto. Mas allá de querer cerrar con los cabeza de cartel e ir metiendo ‘relleno’ hasta las 21h a este grupo le pega tocar con luz por su música tan directa y el buen rollo que transmiten.
Posiblemente la banda mas easy listening de todo el cartel se defendieron con temas sobretodo de aquel ‘Inside In/Inside Out’ dejando un poco detrás su último disco (sera que no les ha quedado tan redondo?). Sea lo que sea tuvieron una acogida muy buena, de gente y de animo y nos hicieron saltar a placer con un resumen de sus hits, que para eso tienen de sobra.
foto de guilloso
Haciendo tiempo para Los campesinos! pasé por Dorian a ver que tal les iba, y como no, a ver si con un poco de suerte pillaba ‘a cualquier otra parte’. Bueno, pues ni lo uno ni lo otro: justo cuando me acerqué tenían problemas con el sonido (el bajo se acoplaba) y tardaron demasiado en comenzar con la siguiente canción, algo con el teclado. Una pena porque tengo entendido que fue buen concierto.
Los Campesinos!
Los campesinos molan. Iba a dejar ese punto como final y pasar al siguiente grupo porque es verdad, no hay mas que añadir. Remontaron como nadie el comenzar todo un tema con el sonido pésimo (solo se oían los instrumentos y se monto una tangana de impresión hasta que lo arreglaron los técnicos) en base a hits inmediatos que transmiten toda la energía que les adivinabas en el disco.
Su excéntrico cantante aporta la actitud ideal para dar el contrapunto energético y griton a la suavidad del violín, el xilófono y la suave voz de la preciosa cantante que también se encarga de los teclados.
Nos regalaron los luminosos ‘Don’t Tell Me To Do The Math(S)’ y ‘Sweet Dreams, Sweet Cheeks’ como era esperable y la gente enloqueció con ‘You! Me! Dancing!’ su cancion mas radiada. Terminó con el cantante a hombros de algún miembro de seguridad entrando entre el publico y posterior caída, que no fue nada.
Este vez el hype estaba justificado y los campesinos! dejaron muy buen sabor de boca.
Kings of Leon
Tal y como esperaba los KOL llevaron el rollo mas sobrio por el que han apostado a los escenarios, rompiendo un poco con el ambiente facilón y simplista que estaba llenando mi tarde. Su rock sureño de carretera se mostró muy solvente en la ejecución de sobretodo su ultimo disco con algún guiño a su primera etapa. Saben tocar y lo demostraron aportando estilo, atmósferas y profundidad suficientes como para convencer a cualquier despistado.
foto de Quique López
Mogwai
Oír a los escoceses en directo es todo un lujo, ademas solo venian para interpretar su primer disco ‘Mogwai Young Team’, ya del 97. Post-rock a plena potencia, el contraste entre calma y furia fue brutal, con una interpretación soberbia tenían al publico autenticamente hipnotizado con uno de esos discos que hay que oir en directo. Psicodelia en estado puro de un grupazo al que el siglo XXI se les queda corto.
CSS
Las chicas de Cansey de ser sexy estuvieron un poco flojas el viernes. Si la interpretación no era mala, el feeling no era el adecuado, lo cual fue a peor cuando sacaron a relucir algún tema del nuevo disco que sale justo esta semana y no es tan espectacular como su debut.
A ver, no es que fuera un fiasco de actuación, había bien de publico que les siguió el juego y temas como ‘Off the Hook’, ‘Music Is My Hot, Hot Sex’ o especialmente ‘Let’s Make Love…’ puso a la gente a bailar, pero les falto un algo para romper.
Kaiser Chiefs
Ricky Wilson es un hooligan de tomo y lomo, nadie puede negar la evidencia. Con sus juegos con el micrófono, idas y venidas, tonterías varias y charlas entre tema y tema -alguna dirigida a otro grupo, como a los kooks- es único enciendendo a la audiencia.
Abrieron con un ‘Everyday I love you less and less’ con doble de órgano y un ritmo frenético, cayeron también la desgastadisima ‘Ruby Ruby Ruby’, el himno que es ‘I predict a Riot’ o ‘Modern Way’ (aunque yo me quedo con el cover que hicieron The Cribs, muy apropiado para directos). A medida que avanzó el concierto aquello se fue enfriando, aunque no tengo muy claro si es porque a mi el segundo disco de los de Leeds me dejó algo indiferente o por el cansancio acumulado.
Los Planetas
Los planetas tocaron a las 3 de la mañana: dio igual, el escenario movistar -el principal- estaba tan lleno como si fuesen las 10 de la noche. A pesar de las criticas a su ultimo disco (te gusta o lo odias) la expectación era máxima y la acogida muy buena, aunque desde la tercera fila, rodeado de fans hardcore y pesadas grupies, era de esperar. Repasaron su ‘Leyenda Del Espacio’ sonando de disco y también tuvieron tiempo para algunos clásicos como ‘Corrientes circulares en el tiempo’ o ‘Segundo Premio’ del que hace ya 10 años. Como curiosidad fueron de los pocos que hicieron un bis (aunque tenían el escenario para ellos solos porque eran los últimos y no descuadraban a nadie).
David González Nieto