St. Vincent ha lanzado una cover de los famosos Lipps Inc. y su emblemático ‘Funkytown‘, mítico tema de los 80. El tema formará parte de la banda sonora de ‘Minions: The Rise of Gru’ que verá la luz en julio.
St. Vincent ha lanzado una cover de los famosos Lipps Inc. y su emblemático ‘Funkytown‘, mítico tema de los 80. El tema formará parte de la banda sonora de ‘Minions: The Rise of Gru’ que verá la luz en julio.
Jorja Smith y St. Vincent colaboran en la banda sonora de ‘The Eddy’, la nueva serie del director de ‘La La Land’ (Damien Chazelle) que ya puedes disfrutar en Netflix.
https://www.youtube.com/watch?v=ZAf-qGeKYAc
Detrás de esta banda sonora está Glen Ballard y ha sido grabada por la “Eddy house band,” formada por músicos profesionales en la vida real, Randy Kerber, Ludovic Louis, Lada Obradovic, Jowee Omicil, yDamian Nueva Cortes.
Tras haberse consolidado con cuatro inolvidables ediciones y a pocos meses de celebrar su quinto aniversario, descubrimos el cartel completo del festival VIDA 2018.
La nueva edición del festival VIDA 2018 tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio en Vilanova i la Geltrú. A los artistas ya confirmados anteriormente entre los cuales destacan nombres de la talla de Franz Ferdinand, St. Vincent, Iron & Wine, Calexico, Los Planetas, Curtis Harding, Nick Mulvey y Joe Crepúsculo, se suman once incorporaciones a la ecléctica programación del VIDA 2018: They Might Be Giants, Tensnake,Albert Pla, The New Raemon & McEnroe, J. Bernardt, Est Oest, Vetviol et, Desert,Jordi Lanuza, Xavi Alías y Da Souza. Un cartel que destaca tanto por la presencia de artistas de gran renombre como por la de prometedores grupos emergentes.
Junto con el cartel completo del festival VIDA 2018, la organización también ha presentado la programación del VIDA Club con 18 DJs. Un espacio donde, tras el éxito de su primera edición, se seguirá dando protagonismo a distintos DJs con residencia en clubs y festivales tanto nacionales como internacionales, así como a agitadores culturales de diferentes ámbitos.
Los últimos abonos para disfrutar del VIDA 2018 siguen a la venta al precio de 85€ (+gastos de gestión) junto con las demás opciones de acceso: Wild Side, Kids, Family Pack y las entradas de día.
.
Este es, por el momento, el cartel del festival VIDA 2018. Este año, el VIDA celebra su quinto aniversario después de haberse consolidado con cuatro inolvidables y mágicas ediciones. Podéis revivir dos de ellas a través de nuestras crónicas
El festival VIDA 2018, que tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio en Vilanova i la Geltrú, quiere acontecer en una celebración de sus cinco años de trayectoria con una exquisita y ecléctica programación que destaca tanto por la presencia de artistas de gran renombre como por la de prometedores grupos emergentes.
El festival ya ha confirmado a artistas como Franz Ferdinand, Curtis Harding, St. Vincent, Iron & Wine, Calexico, Nick Mulvey, Los Planetas, Joe Crepúsculo, Maga, Núria Graham entre otros muchos que puedes consultar aqui. A los ya confirmados anteriormente se suman más de 30 nuevas confirmaciones al cartel del VIDA 2018. Un amplio abanico de incorporaciones entre las cuales destacan nombres como los de Of Montreal, Elvis Perkins, Josh Rouse, Hookworms, DBFC, Za!, Novedades Carminha, Bart Davenport, Perro y Great News – entre muchos más-.
También se conoce la distribución por días del cartel del festival VIDA 2018.
Los abonos para disfrutar del VIDA 2018 siguen a la venta al precio de 85€ junto con las demás opciones de abonos: Wild Side, Kids y Family Pack. Como novedad con la salida del cartel, el VIDA pone a la venta las entradas de día.
El Petit de Cal Eril, Oso Leone, Medalla y La Plata son las nuevas confirmaciones del Festival VIDA 2018.
El cartel del 5º aniversario del festival barcelonés va tomando forma. Tras confirmar a Franz Ferdinand, St. Vincent, Iron & Wine, Calexico y Nick Mulvey, el Festival VIDA 2018 anuncia nuevos grupos que estarán actuando junto a los anteriores en la Masia d’en Cabanyes (Vila Nova i La Geltrú) del 28 de junio al 1 de julio del 2018.
Entre las nuevas confirmaciones del Festival VIDA 2018 se encuentra El Petit de Cal Eril. Dos años después del lanzamiento del mágico y evocador álbum La Força (Bankrobber, 2016), El Petit de Cal Eril presenta ∆ (Bankrobber, 2018). Un trabajo en el que Joan Pons continúa dibujando las líneas de su delicado y vitalista universo influenciado por la canción tradicional, el folk acústico y la psicodelia más artesanal.
Oso Leone regresa tras cuatro años desde el lanzamiento de Mokragora (Foehn Records, 2013). El ahora sexteto mallorquín presenta un álbum que verá la luz este 2018 donde prometen ampliar la vertiente electrónica y r&b de su propuesta pero manteniendo en todo momento la suavidad y sutileza de su deslumbrante sonido.
Del extrarradio barcelonés nace Medalla, uno de los grupos emergentes más potentes de la escena local que incluye en sus filas a miembros de The Saurs, The Zephyr Bones, Rapaza y The Stagpies. Emblema y Poder (El Segell, 2017), su carta de presentación, explora un pop de carácter épico, afilado y desafiante marcado por el krautrock, el metal y la psicodelia. Su tema “Navaja Certera” se forma parte de la lista de los mejores temas nacionales del 2017 para Notedetengas.
Otra de las nuevas confirmaciones del Festival VIDA 2018 es La Plata. Originarios de Valencia, con tan sólo un EP en el mercado y un LP a la vista, La Plata han cautivado con una batería de pequeños himnos pop marcados por sus tempos hiperactivos, su actitud descarada y la clara influencia punk y new wave de la València de los 90. Un sonido intenso y contagioso que exploran por primera vez en su debut Un Atasco (Sonido Muchacho, 2017).
Los abonos para el VIDA 2018 se pueden adquirir ya a partir de 80 euros.
Tras descubrir los mejores discos nacionales para la redacción de Notedetengas ahora os presentamos nuestra lista de los mejores discos internacionales del 2017. A continuación os descubrimos cuales han sido los trabajos internacionales que nos han ganado el corazón este año.
1. Sleep Well Beast – The National
La oscuridad sigue patente en la formación de Matt Berninger, quizás el ocaso abre caminos insospechados en la banda. La vida es así, oscuridad y claros que se superponen y forman historias y sentimientos que muchas veces no pueden ser dominadas al completo por nuestras decisiones. En Sleep Well Beast tenemos una clara muestra de ello, un claro detonante de la decadencia que resuena en este álbum es el estado político global, una constante lucha con la desesperación. La delicadeza reposa en múltiples formas, a veces no hace falta gritar, sólo susurrar para iniciar una revolución , incluso en el corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=YNMEh7usQkQ
2. I see you – The XX
El disco más experimental de la banda. Con I see you, The XX abandonan su música introspectiva para abrazar ritmos más electrónicos y desarrollar grandes temas como “Hold on“. Una mirada hacia delante de la banda londinense sin olvidar su esencia que se puede ver en temas como “Performance“
https://www.youtube.com/watch?v=blJKoXWlqJk
3. Hideout – Parcels
Sin duda, uno de los grandes descubrimientos de este año ha sido el de Parcels. La formación australiana afincada en Berlín nos conquistaron con su directo en el festival Vida 2017 y desde entonces, no podemos dejar de escucharlo. Guitarras y teclados se reinventan para aportar frescura a un sonido disco, funky que es imposible no bailar. Sus grandes hits “Hideout“, “Older” y “Overnight“.
https://www.youtube.com/watch?v=Gb1Z71JfI6E
4. Painted Ruins – Grizzly Bear
La banda se ha ido alejando poco a poco de sus principios más arty pero esto no hace que bajen la calidad en sus trabajos. Coros perfectamente orquestados, sincronización absoluta. Un mergeo que hace de Painted Ruins un cúmulo de maquinaria donde los detalles sorprenden a cada acorde. Cinco años han sido necesarios para una continuación exquisita al Shields. No iguala al Yellow House pero temas como “Four cypresses” o “Cut-out” dejan claro que los osos tienen garra y amplitud de mira para rato.
https://www.youtube.com/watch?v=BDQ7KgvwfaQ
5. A Deeper Understanding – The War On Drugs
Si con Lost In The Dream (2014) los de Philadelphia se superaron a si mismos, con este disco han dado un paso adelante. Melodías largas, muchos sintetizadores, solos interminables que te hacen despegar. Sin duda, A Deeper Understanding es uno de los mejores discos internacionales del 2017.
https://www.youtube.com/watch?v=6-oHBkikDBg
6. How did we get so dark? – Royal Blood
Batería. Bajo. Voz. Nada más. Un derroche de energía, un poderío en el escenario basado en sencillez y pasión. Michael Kerr y Ben Tatcher nos demuestran que se puede hacer segundo disco más que digno tras el pedazo debut de hace solo tres años. How did we get so dark? es una perfecta ejecución de la química entre estos dos músicos y su público.
https://www.youtube.com/watch?v=sbx95gBb5HM
7. Melodrama – Lorde
Lorde, la cantante neozelandesa lo está petando con su nuevo álbum Melodrama. Si Pure Heroine era prometedor, aunque un poco demasiado millenial para nuestro gusto. Pero con Melodrama, Lorde nos demuestra que el talento no va reñido con los años. Su nuevo trabajo expresa todos los aspectos de una ruptura sentimental dolorosa, con mucha madurez para los 21 añicos que tiene. Desde que salió el álbum en Febrero lo hemos estado escuchando en bucle.
A pesar de colocar cada nuevo disco en el top 5 americano y de tener la crítica a su pies, los de Spoon nunca gozaron del reconocimiento comercial de unos Radioheads o Alabama Shakes. Pero si siguen regaladonos discos así de finos, nos da bastante igual. Con Hot Thoughts, los de Austin sacan su lado más colorido, más exuberante. Las influencias se mezclan y se unen a la perfección: una base de rock con tintes de disco y funk, un toque de blues. Spoon se atreve con todo. Escuchando al single Hot Thoughts, que da nombre a este gran disco, es imposible no notar la influencia de Talking Heads o Bowie. Mucho ritmo, muchos arreglos, y unas ganas de bailar que no se pueden aguantar.
St. Vincent y Caléxico se unen al cartel del 5º aniversario del VIDA con los ya anunciados Franz Ferdinand y Nick Mulvey.
Tras haber anunciado a Franz Ferdinand y a Nick Mulvey como parte de la programación del VIDA 2018, el 5º aniversario del festival sigue tomando forma y confirma a St. Vincent como una de las cabezas de cartel de este año. Una edición que tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio del 2018 en Vilanova i la Geltrú.
Annie Clark, conocida bajo el nombre artístico St. Vincent, se ha convertido en una de las artistas más interesantes de la escena internacional. Y motivos no le faltan. Con el lanzamiento de su último disco Masseduction (Loma Vista, 2017), la cantautora norteamericana ha dado un golpe sobre la mesa con su trabajo más personal, emocional y crítico hasta la fecha.
Junto a ella, también estarán actuando en el festival VIDA 2018 Caléxico. El grupo de folk-americana liderado por Joey Burns y John Convertino presentará en el VIDA 2018 su noveno disco de estudio The Thread That Keeps Us. Un trabajo que verá la luz el próximo 26 de enero y del cual ya se han avanzado dos canciones, “End Of The World With You” y “Voices In The Field”.
St. Vincent y Caléxico actuarán en el VIDA 2018. Los últimos abonos para la quinta edición del festival a 70 euros están disponibles en el siguiente enlace.
Blondie, una de las bandas mas influyentes y exitosas surgidas de lo que se denominó “New Wave” de finales de los setenta en New York sigue mas actual que nunca. Según han anunciado desde su web, el próximo 5 de mayo publicarán un nuevo álbum que llevará el título de “Pollinator” y será editado por el sello BMG. El onceavo disco de la banda y el primero desde el bien acogido por la crítica “Panic Of Girls” de 2011.
El disco, del que ya se conoce el sencillo “Fun” tendrá distintas colaboraciones de las que destacan el ex-Smiths Johnny Marr, Laurie Anderson – gran música de pop de vanguardia y viuda de Lou Reed – o Nick Valensi (The Strokes), y ha sido producido por St. Vincent y John Cogleton.
Por si fuera poco, la banda de Debbie Harry tiene anunciados varios conciertos a partir del mes de abril, destacando el del 30 de junio en Dublin donde telonearán a un resucitado Phil Collins (recordamos que se retiró de los directos por problemas de audición).
Esperando a conocer el disco entero y confiando que se pasen por gira por España para poder gozar de temas como “Heart Of Glass”,
Ver la bailonga “Fun”:
https://www.youtube.com/watch?v=sJfyvGbjh3c
Mas info en su web: http://www.blondie.net/#homehttp://www.blondie.net/#home
Tras cinco años de silencio The chemical Brothers vuelven a dar guerra este año con nuevo disco que verá la luz en Julio, bajo el nombre de ‘Born in The Echoes’ y que contará con colaboraciones de auténtico lujo como : Beck, Q-Tip, Cate Le Bon, Ali Love o St. Vincent.
De momento el adelanto suena tal que así.
https://www.youtube.com/watch?v=8OUqqsXVmlc
El tracklist de Born In The Echoes es el siguiente:
1 Sometimes I Feel So Deserted
2 Go [ft. Q-Tip]
3 Under Neon Lights [ft. St. Vincent]
4 EML Ritual [ft. Ali Love]
5 I’ll See You There
6 Just Bang
7 Reflexion
8 Taste Of Honey
9 Born In The Echoes [ft. Cate Le Bon]
10 Radiate
11 Wide Open [ft. Beck]
Todos sabemos que los premios Grammy son como muchos otros premios culturales una pantomima en la que se deciden los premios de antemano con criterios comerciales y nunca artísticos. Así, cantantes que solo lucen palmito y cuyo máximo talento es la transgresión y provocación o raperos -que reiteran un género del todo obsoleto – sexistas y superficiales vacíos de talento, se suelen repartir el pastel los últimos tiempos. Para nuestra sorpresa la 57 edición de los galardones ha dado un premio que nos gusta, uno de los Grammys mas importantes (sino el que mas), ha ido a parar a manos de Beck. Y es que el premio al mejor disco del año lo han concedido al “Morning Phase”, uno de los discos favoritos del 2014 para esta web.
Recordamos que el rubio californiano publicó un disco pop muy maduro en el que se sumergía en sonidos emocionales, melancólicos y frágiles, con una deliciosa instrumentación y una voz mas trabajada que nunca. Un disco inmenso lleno de sensaciones de paz y serenidad que lo alejaban de lo mainstream.
En el momento de recogerlo se ha dado la circunstancia que el ególatra, mediocre y sobrevalorado Kayne West ha hecho un amago de interrumpir el discurso de Beck tal y como hizo años antes en una ceremonia de entrega de premios con Taylor Swift. Afortunadamente el rapero se ha contenido y no ha llegado a buen puerto aunque poco después ha dicho que “Beck debería de dar su premio a Beyonce (y se ha quedado tan ancho). ¡Lamentable!
No sabemos si es el mejor disco de 2014 el de Beck, lo que si podemos asegurar sin dudar ni un ápice es que es uno de ellos y que se trata de un disco para tener en nuestra discografía y recurrir de vez en cuando.
Y ya por curiosidad vayamos a ver cuáles han sido los principales vencedores de los Grammy 2015: