Los pioneros de la música electrónica Tangerine Dream vuelven a nuestras tierras para deleitar a sus seguidores con su icónico sonido. Con su gira “Continuum Tour 2025”, la banda alemana ofrecerá cuatro conciertos en España: Granada, Valencia, Madrid y Barcelona. Una oportunidad única para sumergirse en la historia de la música electrónica y disfrutar de las improvisaciones y paisajes sonoros que han caracterizado a la banda durante más de cinco décadas.
Tangerine Dream, uno de los nombres más importantes de la música electrónica, anuncia su regreso a España. La banda, fundada en 1967 por Edgar Froese, ha sido pionera en la exploración de los sintetizadores y los paisajes sonoros, influyendo a generaciones de músicos.
Con su característico sonido envolvente y sus largas improvisaciones, Tangerine Dream ha creado una obra musical única que combina elementos de la música clásica, el rock progresivo y la electrónica. Álbumes como “Phaedra” y “Rubycon” son considerados hitos en la historia de la música electrónica y han sido objeto de admiración y estudio por parte de músicos y productores de todo el mundo.
Continuum Tour 2025
La gira “Continuum Tour 2025” traerá a Tangerine Dream a cuatro ciudades españolas:
- 29 de marzo: Granada (Sala Manuel de Falla, Palacio de Congresos)
- 31 de marzo: Valencia (Teatro La Rambleta)
- 1 de abril: Madrid (Teatro Circo Price)
- 2 de abril: Barcelona (Paral·lel 62)
Los conciertos prometen ser un viaje sensorial a través de la extensa discografía de la banda, desde sus clásicos más emblemáticos hasta sus composiciones más recientes. Los fans podrán disfrutar de la energía y la maestría de los músicos en vivo, en un ambiente único y especial.
¿Quiénes son Tangerine Dream?
Formada en Berlín Occidental en 1967 por el visionario Edgar Froese, Tangerine Dream se convirtió rápidamente en uno de los nombres más importantes de la escena musical electrónica alemana. Su sonido característico, una amalgama de sintetizadores, secuenciadores y largos desarrollos melódicos, los situó a la vanguardia de la experimentación sonora.
Los años 70 fueron una época dorada para la banda, con álbumes seminales como “Phaedra” y “Rubycon” que definieron un género y sentaron las bases para la música electrónica que conocemos hoy. Su influencia se extendió más allá de la música, con bandas sonoras para películas como “Thief” y “Risky Business” que consolidaron su reputación internacional.
La muerte de Edgar Froese en 2015 marcó un antes y un después en la historia de Tangerine Dream. Sin embargo, el grupo ha demostrado una notable capacidad de adaptación, continuando su legado bajo la dirección de Thorsten Quaeschning. Con nuevos miembros como Hoshiko Yamane, Ulrich Schnauss y Paul Frick, la banda ha mantenido viva la llama de la innovación, explorando nuevos territorios sonoros y manteniendo su relevancia en la escena musical actual.
A lo largo de su extensa carrera, Tangerine Dream ha sido pionera en la fusión de la música electrónica con elementos de la música clásica, el rock progresivo y el jazz. Su obra ha influido a innumerables artistas, desde bandas de rock sinfónico hasta productores de música electrónica contemporánea.