
Morgan están de vuelta y nos han abierto desde el pasado año las puertas de su Hotel. Carolina de Juan, Paco López, Ekain Elorza y David “Chuches” Schulthess se han embarcado en un largo viaje por carretera hasta Noruega, buscando el ambiente ideal para grabar un álbum surgido de profundos lazos personales y de la intención de, sin perder los puntos de referencia, ir mucho más allá. Y lo han logrado holgadamente: no se han alojado en un hotel, se han sacado de la manga un Hotel Morgan en el que los invitados son los oyentes de su nueva remesa de temas. Siguen siendo ellos, pero las formas han cambiado. Con su apertura a nuevos sonidos sin renunciar a ese poso soul que les caracteriza, a ese aroma southern y la querencia por el blues de verdad, y producidos por Martín García, alternando el castellano y el inglés, habitaciones en las que quedarse a vivir y experimentar cada emoción como bien nos cuenta David en esta entrevista que les hicimos el pasado mes de diciembre.
- La pregunta de rigor, ¿cómo ha sido este periodo de gestación y el alumbramiento de este Hotel Morgan durante estos años?
Bueno, diríamos que ha sido algo bastante concentrado. Desde que paráramos la gira a finales de febrero, hubo una parte de centrarnos en el proceso creativo, sobre todo por parte de Paco y Nina, tras esa parte compositiva, en junio llegó el momento de hacer una escucha entre todos y decidir qué veíamos dentro de las habitaciones de este hotel y qué no tenía cabida. Entre julio y agosto nos metimos en estudio y realizamos las labores de preproducción. Así que como ves aunque hayamos tenido un parón como tal hemos condensado mucho todo el proceso, sobre todo si lo comparamos con el anterior disco que nos tuvo cerca del año realizando todo el proceso. En este caso en unos cinco meses ya teníamos todo limado.
- Además habéis tomado un poco de aire, ¿no? Descanso necesario, entiendo.
Sí, sí, sí, totalmente. Hay que respirar un poquito, separar un poco las escenas, porque si no es todo el día lavar botas. Además parece que también te obliga la industria y esta sociedad a no parar, a estar inmerso continuamente en esta vorágine de componer, girar, componer, girar, componer, girar y no darte tiempo ni a descansar, ¿no?. Al final hay que parar, tomar aire y decir, bueno hasta aquí. Vivir un poco y volver al lío, ¿no? Y todo esto en la medida de lo posible porque como ya comento, la industria y la parte financiera te va también marcando un poco el ritmo.
Ya no estamos en los años 80, que vendías, yo qué sé, 200.000 copias y ya te podías comprar la casa. Ahora hay que trabajar mucho más, como vivimos ahora de los directos, pues es lo que hay que hacer.
- A propósito de lo que hablábamos antes, me encanta la acción que habéis realizado para priorizar la escucha del disco entre vuestros compradores
Si, está guay, el tema es que por tema de tiempos no nos llegaba la copia física y bueno al final lo tenemos ahí disponible, apoyas y lo puedes disfrutar antes.
- ¿Y cómo ha sido esta respuesta entre vuestros fans?
La verdad es que ha sido muy, muy buena. No nos lo esperábamos cuando nos lo planteábamos. Estuvimos desarrollando la idea, había cierto… no es como tal miedo la palabra, pero había alguna reticencia en plan, no sé si lo va a entender la gente, si se lo van a tomar mal. Y la verdad es que no ha habido ni un solo caso de alguien que haya dicho, pues me parece fatal esto que habéis hecho. Totalmente al revés.
Creo que es una opción totalmente libre. La gente lo iba a tener disponible en enero, en sus plataformas al uso, y el que tuviera ganas de escucharlo antes pues tenía esa opción. Y sobre todo, yo he visto por parte de mucha gente que hay conciencia de que están apoyando directamente al proyecto.
Que no es que hayamos tenido que dar un discurso de no es que las plataformas reportan muy poco ni nada de esto, sino que la gente, bueno, nuestro público, que la verdad que tengo que decir que es la hostia, pues no sé, lo han entendido perfectamente y saben que no solo es que estén recibiendo el disco con antelación, sino que aparte están contribuyendo a que podamos seguir haciendo esto, básicamente.
- Es que es verdad que aunque dices que no hay tanto nivel de ventas, como que se nos ve que cada vez tenemos más conciencia de comprar físico de nuevo y apoyar a esas bandas que nos gustan…
No estamos en las cifras de los años 80-90, pero es cierto que se está viendo también ese repunte en lo que es la venta de discos, venta de merchandising también ha crecido muchísimo. El vinilo está volviendo, es una cosa bastante curiosa. El CD está desapareciendo, también es verdad que ahora los vinilos ya es que te incluyen prácticamente todos, el CD también. Y entonces pues yo lo que más estoy viendo es esto, venta de vinilo. También es cierto que Alain, nuestro amigo, ha hecho un diseño muy bonito y yo si fuese mínimamente fan de la banda, me lo compraría también, porque me parece puro arte. Así aprovecho y voy metiendo publicidad jeje
Volviendo un poco más a lo que decías, yo creo que sí, hay cierta vuelta al formato físico. Pienso que el streaming fue un poco una solución a la piratería, a la solución que se encontró, ahora estamos viendo que no es la solución, porque los que se enriquecen o los que ganan el dinero no son precisamente los artistas sino que son todos lo demás. .
Y ahora estamos como volviendo otra vez a, bueno, pues fórmulas distintas en las que si quieres apoyar directamente, hay un montón de gente que se está haciendo la descarga digital únicamente, que dice, es que yo no quiero ni vinilo ni nada, y pagan 10 euros, y esos son 10 euros que obviamente hay que pagar su IVA, hay que pagar sus cosas, pero es directamente para apoyar a esta banda. Qué bueno. Maravilloso.
- Sí, sí, totalmente. Al final, bueno, pues te lo descargas, te lo escuchas ahí en tu ordenador, en tu reproductor, lo que sea, te lo planchas a CD, como hacía yo antaño, ¿no? De toda la vida. Eso al final todavía sigue vigente.
Pero es verdad que como tienes ese punto también, ya no melancólico, pero yo creo que cuando compro un disco, lo escucho con más concentración, me lo pongo en casa, no estoy tirando para adelante todo el rato, que al final estás con el móvil, pasando canciones que no le prestas mucha atención a lo mejor. Entonces, en mi caso particular, disco que compro es un disco que disfruto, y creo que al final eso es algo en lo que también estamos mentalizándonos un poco más. Jjoder, si te gusta algo, tenlo, disfrútalo y no lo tengas ahí en plan de, venga, me escucho una canción y paso de otra, ¿no?…
- Os habéis ido hasta Noruega para grabar este disco. En este road trip en el que os habéis sumergido y el impacto de los parajes noruegos, ¿ha influenciado de alguna manera en el resultado final del contenido del disco que teníais antes de emprender el viaje?
Sí, o sea, no ha sido, no te puedo decir, no es que el océano de repente ha modificado el disco ni nada de esto, porque lo cierto es que llevábamos una preproducción bastante cerrada por tema de fechas, o sea, disponibilidad en el estudio. Teníamos nada más que nueve días para grabar todo lo que era el resto del disco, entonces teníamos que ir con las cosas muy claras y con poco margen a la improvisación. Así que hubo obviamente cosas con la impronta del momento y todo esto, pero sobre todo sí que inspiró mucho el entorno.
Porque tú puedes tocar el mismo acorde inspirado o sin inspirar, ¿no? En el caso mío, en un piano que dices esto es un instrumento mecánico, yo por lo menos sé cuando estoy tocando un do mayor inspirado o cuando lo estoy tocando mecánicamente. Y quieras que no, este estudio es tan increíble, toda la experiencia yendo hasta ahí, todo el viaje, todo el tiempo que hemos pasado juntos, que es que lo que no ha faltado es inspiración y no sé, el sitio ha sido increíble. Nina, por ejemplo, lo ha contado varias veces, grabando en 1838, es una canción sobre una ballena, una base de ballenas, todo eso donde estábamos…Ella estaba mirando al océano mientras estaba haciendo las voces y quieras que no, todo eso está reflejado en el disco. Son un poco temas espirituales, o sea que tampoco son palpables, pero se nota, yo creo que escuchando el disco se nota.
- Se habla mucho, David, de que se ha pasado al 45% del disco en castellano. Bueno, podría haber sido más, podría haber sido menos. Yo creo que el equilibrio es perfecto y es un punto de inflexión para seguir haciendo lo que queréis hacer sin florituras y sin presión.Esto es que si necesitáis expresaros en el idioma que sea, Morgan lo hará en castellano, en irlandés, en inglés, en lo que sea.
Exactamente, es lo que siempre hemos dicho. Siempre se nos preguntaba en los discos anteriores por qué solo una vez en castellano y siempre nuestra respuesta ha sido la misma. El idioma es una herramienta más que tenemos. De momento somos capaces de hacerlo en castellano y en inglés. Si aprendemos en estos años a, yo qué sé, a euskera o japonés o lo que sea, y tenemos las herramientas y nos queda bien como para escribir una letra, pues lo haremos si nos gusta.
Quiere decir que este idioma es una herramienta más. Nosotros nos comunicamos a través de la música y obviamente eso es universal. Y luego las palabras, creemos que se percibe, obviamente el que nada más habla castellano lo recibirá antes el mensaje en castellano y el que nada más habla inglés, viceversa. La verdad que, obviamente Morgan es, como a veces lo he comentado así en otras ocasiones, es como una tortilla patata. La puedes hacer de una manera u otra, pero no dejas de ser una tortilla patata.
Tienes unos ingredientes x,y,z y vas a ser siempre algo que lleva esos ingredientes. Morgan somos esto. No vamos a huir de lo que somos, pero creo que esa modificación del ingrediente, por ejemplo, que hemos añadido en este caso, es un productor, bueno, siempre añadimos un productor, pero buscamos a Martín en concreto justamente por esto que has comentado, por dar un paso más en la sónica hacia sonidos más modernos, más procesados. Hay más programaciones, no hay nada en plan casual, hay muchos temas ampliados, programaciones a raíz de un sampler, más sintes, más tratamiento de la mezcla de cita y bueno una evolución al fin y al cabo.
Es lo que hablábamos al principio, si toda la vida vamos a hacer ‘Air’ o ‘North’ podemos tener un día de la marmota, que están muy guays nuestros discos anteriores, pero no queremos que hacer lo mismo sea un tedio para nosotros. Es brutal y ya está hecho. No es que no vayamos a volver a hacerlo ni que estemos enfadados con nuestro pasado ni nada de esp ojo, pero nos gusta esa variación. Esto lo digo porque creemos que haciendo música, estando involucrados en procesos artísticos al fin y al cabo, hay que estar siempre un poco en la búsqueda de cosas nuevas y salir un poquito de lo conocido para ti. Salir de la zona de comfort.
- ¿Y tú crees, David, que aparte de… o sea, con esta modificación o esta evolución del estilo también, canciones de los álbumes que comentas, las veis trasladadas a otro nivel o las vais a seguir haciendo como siempre o van a estar influenciadas por estas nuevas sonicas que tenéis?
Buena pregunta. Esto está todavía por ver, pero obviamente pasará. A ver, yo creo que, por ejemplo con ‘Sargento de Hierro‘ no hace falta modificarla. O sea, creo que es una canción buena, que a la gente además le gusta escucharla tal cual es. Nunca la hemos modificado tampoco en directo. O sea, que tal cual se grabó es como suena… Bueno, de hecho, la tocábamos en directo, luego la grabamos y la seguimos tocando como la tocábamos en directo. Entonces, creo que ciertas canciones, ‘Home’, por ejemplo también, no creo que se vayan a modificar, pero hay otras que es probable que les demos una vuelta porque aceptan otras versiones.
La verdad que es una cosa que tenemos que ver ahora cuando empecemos a ensayar, empezamos en Enero y lo iremos transformando según pasen las horas y los ensayos.
- Tenía otra pregunta que más o menos ya me has contestado y es saber cómo ha ayudado a la producción de Martín García a dejar niqueladas las estancias de Hotel Morgan.
Martín es una persona que yo conozco desde que soy un chaval y siempre he admirado la capacidad, la importancia que le da al sonido, a cómo captar, cómo generar no sé qué sensación, no sé qué arreglo.
No hay nada al libre albedrío en sus producciones. Es muy quirúrgico, muy exacto para lo que quiere y obviamente ha tenido que trabajar con nosotros que somos una banda, entonces tenemos que encontrar un punto medio. No es que esto sea Quincy Jones y hacemos lo que él dice, pero creo que ese aporte de laboratorio le ha venido muy bien a nuestros sonidos en concreto.
Creo que hasta ahora hemos hecho más grabaciones tirando a directo, a sesiones en directo, todos tocando juntos y en este caso hemos tocado una canción o dos juntos, el resto ha sido todo por capas y no por no poder tocarlas juntos sino por justamente buscar un sonido concreto hemos hecho este tipo de producción. Así que yo creo que Martín ha influenciado por lo menos en la mitad.
- Pues vamos, dale la enhorabuena porque vamos, tremendo resultado, en cada escucha encuentras más mimo en los detalles…
La intención de este disco es eso, que cada vez que lo escuches digas, coño, ¿esto que estaba aquí qué? No me había dado cuenta. Y que una canción te encante al principio y luego te deje de gustar tanto y te encante otra que no te gustaba tanto.
- Morgan se ha curtido a veces en un tejido de salas importante antes de dar el salto a salas, recintos de mayor calibre. Ahora parece que si no haces un Wrápido no has tocado en ningún sitio.¿Se nos está yendo de las manos?
Bueno, a ver. Creo que el crecimiento muchas veces no se hace de manera muy orgánica. O sea, creo que muchas veces se olvida que tienes que hacer las cosas un poquito más escaladas a no ser que pegues un pelotazo. Nosotros, por ejemplo, en esto que has dicho que estamos haciendo las salas más grandes, realmente si alguien nos viese en la gira de Air, por ejemplo, y lo vea ahora en la gira de River, diría, coño, les va peor porque no veo tantos sold out! Pero realmente nosotros lo que estamos intentando hacer es ver hasta dónde tenemos nuestro público. Y obviamente para ver eso tienes que tener más capacidad que el público que tienes, por ejemplo. No es que queramos hacer Wizink por doquier, pero el que nosotros hicimos de la mano de Inverfest nos ayudó en cierta manera a ver nuestro termómetro de ver por dónde andábamos nosotros en Madrid, en qué cifra. Así que bueno, respondiendote te diría que un poco si un poco no :D.
Sí, aquí más o menos va también más hilado a que muchas veces parece que nos saltamos lo que pide ese crecimiento o ese rodar, ¿no? Y queremos ir directamente a hacer un recintazo. Aún así lo he visto en alguna banda que es como que da el pelotazo súper rápido, lo has plasmado en un festival en plan casi de cabezas y, joder, y es que se nota que no has tocado.
- El tejido de público de Morgan se ve también forjando disco a disco, ¿no? Ganando actos con cada escucha. El boca a boca, el disfruto de un disco en pluto. ¿Contentos con el resultado durante estos años?
Imagínate lo que te puedo decir. Tenemos muchísima suerte, somos muy afortunados e intentamos no olvidarnos ningún día de ello. No nos vamos a olvidar de cada una de las cosas que nos han dado las personas que nos vienen a escuchar desde los primeros conciertos, todo el crecimiento que tuvimos así como más pronunciado en los dos primeros discos y ahora toda la gente que sigue viniendo y sigue sumando. Y bueno, creo que con este disco también lo que decías, se sumará gente con otro tipo de gustos, sin duda. Hemos buscado otros sonidos y creo que hemos abierto otros estilos también. Sí. Yo creo que se seguirá sumando gente.
¿Dónde creéis que habéis salido más de vuestra zona de confort cada uno? En instrumentación, composición, cambio de roles, etc.
Yo creo que un poco lo que te decía del tipo de producción, del tipo de grabación que hemos hecho, claramente ha sido un poco lo que más ha costado asimilar. Martín desde el principio lo ha explicado de mil maneras y en castellano perfectamente comprensible, pero como que hasta que ha entrado la información, hasta que ya te veías grabándolo y haciéndolo cada uno en su parcela no se ha visto del todo claro hasta que ha sucedido.
Creo que a nivel sónico, en las mezclas también hubo un poquito de susto. Véase para bien, ¿eh? No digo en plan… Pero sí… Pues eso, ver a dónde estábamos apuntando, verlo ya como prácticamente terminado y decir bueno, pues ojo, ¿eh? No lo veía yo hasta aquí pero me gusta. Yo creo que ha sido un disco en el que no hemos perdido el control en ningún caso.
- Nosotros somos una banda que nos autogestionamos para tener el control de absolutamente todo lo que hacemos y no vamos a dejar de hacerlo con una producción pero creo que en este sentido ha sido un poquito un pasito de fe de estos en el que hasta que no lo tienes ya mandado a fábrica no has terminado de creerte todo lo que ha pasado.
- En El Jimador tenemos un paseo fronterizo una americano a golpe de reposado en Jon & Julia sale vuestro lado más eléctrico en Pyra todo arde si le aplicas la chispa adecuada en Altar tomamos nuestra montura hacia la autosalvación de nuevo a golpe de americana salvadora y con Steve Hunter como deidad invitada que sin duda tendrá su aquel a la hora de llevarlo al directo ¿cómo va a ser la puesta en directo?
Buena pregunta. Va un poco de lo que te decía antes, hasta que no empiecen los ensayos no vamos a ver cómo lo hacemos , pero no hay miedo. Si tiene que sonar algo distinto sonará distinto no vamos a lanzar ni vamos a empezar a meter pistas y cosas por lograr que suene como el disco. Creo que también en parte hemos buscado hacer este disco de esta manera porque siempre había como una sensación que el disco que hemos hecho al directo que estábamos haciendo pues como que era muy parejo podías compararlo perfectamente. En este caso creo que el disco se ha grabado de una manera que es imposible reproducir a la perfección en directo por lo que te decía, tenemos una caja sola en una sala enorme con 8 micros para que suene esa caja y eso pues obviamente en un escenario de un teatro va a ser imposible reproducir; pero creo que es también una parte interesante porque vas a tener una experiencia distinta a escuchar el disco en tu casa o en el coche o donde escuches tú la música. Vamos que va a ser algo enriquecedor, va a molar el directo sí,
- Os va a tocar un poquito de I+D…
Va a haber que darle un poquito a esto de investigar y está muy guay que al final sea un challenge tanto a la hora de componer como a la hora de llevarlo al público.
Amor, huidas, viajes a rincones de nuestro corazón caídas en botellas y botes salvavidas ¿dónde reside el motor compositivo de Morgan en esta nueva etapa?
Bueno, en un 90% es Nina son las yo creo que la manera de sacar ella cosas que tiene dentro, lo va rumiando y va pensando su manera de reflejarlo en las canciones por suerte es una gran compositora y lo puede sacar de esta manera hay otros que lo hacen en la barra en bar y otros corriendo 40 kilómetros entonces en este caso pues tenemos la suerte de que se le junta que tiene muchas cosas que sacar y lo saca de esta manera tan maravillosa. Paco pues lo mismo, y entre los dos encuentran en la música el sitio perfecto para poder pensarse librement
- ¿cómo es la respuesta internacional ante vuestra música? ¿Os veis recorriendo las Américas en breve?
Sería maravilloso poder hacerlo, pero nosotros tenemos la limitación de la autogestión y esto estamos viendo en los últimos meses que es lo que más nos condiciona. El no trabajar con una multinacional no abrir ese algoritmo a otros países, no tener tanto músculo internacional pues si que es un límite para nosotros, como que sentimos que bueno, tenemos que empezar de cero si salimos, esto es así en cualquier país donde quieras empezar a sonar y bueno, no es que no queramos hacerlo de hecho estamos planeando de cara al verano que viene hacer una incursión así europea pero claro, nosotros tenemos que hacerlo con inteligencia porque todo es prácticamente a fondo perdido. Y también hay que estudiar esas rentabilidad de público, ya no te hablo económicamente ino que no vayas a tocar simplemente a salas con dos personas porque para eso mejor te quedas en casa. Con esfuerzo pues ojalá poder tocar fuera la verdad que sería increíble y tendría mucho sentido y más con nuestro repertorio ahora hemos añadido 5 canciones en castellano
Y bueno luego que estamos abiertos, de repente pues si nos sale yo que se, una distribuidora multinacional y quiere llevar algo fuera nosotros siempre podemos hablar por suerte pues como lo tenemos todo en nuestro poder podemos hacer lo que haga falta eso es lo bueno de autogestionarse.
- Ahora solo queda disfrutar de este nuevo hogar que nos habéis creado en forma de 12 canciones algún consejo para poder sacar el máximo potencial del mismo?
Pues abrirte una cervecita y disfrutarlo, yo te recomendaría que como cuando llegas al hotel ir directamente al bar, es abrir la puerta y entrar con ganas de descansar o pasártelo bien o loque necesites en este momento. Creo que hay habitaciones para cada emoción ,hay sitio para todo lo que necesites, hay sitio para reír, hay sitio para reflexionar, hay sitio para emocionarte y bueno hacerlo cada vez con la mente abierta y buscando algo un poquito más allá. Este disco tiene una profundidad interesante.
Próximas fechas
14-15 MAR | SEGOVIA – Teatro Juan Bravo
22 MAR | BADAJOZ – Teatro López de Ayala (Entradas a la venta próximamente)
4 ABR | VIGO – Teatro Afundación (Entradas a la venta el 13/12)
5 ABR | A CORUÑA – Teatro Colón (Entradas a la venta el 13/12)
12 ABR | GUADALAJARA – Teatro Buero Vallejo (Entradas a la venta próximamente)
25 ABR | BARCELONA – Palau de la Música Catalana @festival_millenni
26 ABR | BILBAO – Euskalduna
2 MAY | LA LAGUNA (TENERIFE) – Paraninfo Universidad de La Laguna
3 MAY | LAS PALMAS DE GRAN CANARIA – Auditorio Alfredo Krauss
10 MAY | GIJÓN – Teatro La Laboral (Entradas a la venta 17/12)
16 MAY | ELCHE (ALICANTE) – Gran Teatro (Entradas a la venta próximamente)
17 MAY | ZARAGOZA – Auditorio Zaragoza
23 MAY | IRUÑA-PAMPLONA – Baluarte