El nuevo álbum de estudio de Morgan es un conjunto de diez canciones en las que empezaron a trabajar tras el confinamiento y con la misma filosofía de siempre: coger unas cuantas ideas y trastear para vestirlas tratando de explorar un poco más los ambientes, conceptos y sonidos.
Tras casi un año de trabajo viajaron a Francia, al estudio Le manoir de Léon, junto a Campi Campón en la producción, para grabar durante dos semanas. Está mezclado por Stuart White (Beyoncé, Autolux) en Los Ángeles y masterizado por Colin Leonard (SING mastering) en Atlanta, GA. “The River and the Stone” es el resultado de muchas conversaciones, muchas horas de creación conjunta y, sobre todo, de disfrutar de hacer música con amigos. Estarán presentando su nuevo trabajo en teatros y salas de la geografía española durante este año y el próximo, de momento ya tenemos una buena cantidad de fechas para disfrutar de su exquisito directo.
|
Archivo de la etiqueta: Morgan
Aaron Rux, The Levitants, Morgan y Mucho entre los nombres de la nueva edición de La Radio Encendida, el 10 de marzo en Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=yA-L3lUbGpA
Aaron Rux, The Levitants, Morgan, Guadalupe Plata, Smile y Mucho estarán junto a muchos más grupazos este año en la nueva edición de La Radio Encendida, el 10 de marzo en Madrid, en La Casa Encendida. Podrás recoger tu entrada el mismo día del evento en la puerta de La Casa Encendida situada en la Calle Amparo. Las entradas dan acceso a un único bloque de conciertos, no para todo el día. Ambos escenarios serán desalojados una vez terminen los conciertos de cada bloque.
https://www.youtube.com/watch?v=zvo8O1Hnm-c
Las entradas se repartirán dos horas antes de que empiecen los conciertos de cada bloque. Las entradas del último bloque (el de las 21.30h) se repartirán a las 18.30h.
Dado que el aforo es limitado, solo se podrá entregar una entrada por persona.
Horarios:
12.00h – Patio
LA M.O.D.A.
THE LEVITANTS
13.00h – Auditorio
MOW
MOLINA MOLINA
14.00h – Patio
GUADALUPE PLATA
SHINOVA
15.00h – Auditorio
PATIO ROSEMARY
ZENET
16.00h – Patio
SMILE
MUCHO
17.00h – Auditorio
BAIUCA
YAMILA
AARON RUX
18.30 – Patio
MORGAN
KIKO VENENO
LAS ODIO
20.00h – Auditorio
MASTODONTE
EVA RYJLEN
RUFUS T. FIREFLY
21.30 – Patio
SECOND
MONARCHY
MISS CAFEINA
Toro y Moi, Cala Vento, Joe Crepúsculo, Morgan, Stonefield y Frankie and the witch fingers nuevos nombres del Festival Tomavistas.
Seis nuevos nombres se incorporan al quinto aniversario del Festival Tomavistas. Toro y Moi, Cala Vento, Joe Crepúsculo, Morgan, Stonefield y Frankie and the witch fingers son las nuevas apuestas del festival madrileño.
https://www.youtube.com/watch?v=Jm6hDWBZXc4
Toro y Moi estarán presentando su flamante nuevo disco en Madrid en mayo, artista que ya sorprendió hace años en el extinto Día de la Música del Matadero y que ha evolucionado el chillwave a una electrónica con sonidos disco, vintage y mucho groove. Chaz Bear presentará ‘Outer Space’ en el Tomavistas, un disco que ya muchos afirman es el mejor de su carrera, no podemos sino confirmarlo.
Como ya es habitual, el Tomavistas alterna lo más granado del panorama nacional con apuestas internacionales por descubrir. En esta nueva tanda apuntan alto, Morgan seguirán presentando ‘Air’ en Madrid, tras lograr coronarse durante dos noches en el Circo Price y reventar los escenarios de todo nuestro país. Nina y los suyos volverán con fuerza al Tomavistas. Joe Crepúsculo no necesita presentación, junto a su banda seguro que nos hacen sudar de lo lindo y bailar como si no hubiera mañana, da igual la hora a la que se les programe, el subidón está garantizado. Cala Vento lanzarán este año su tercer LP que bajo el título de ‘Balanceo’ promete catapultar a la banda a la primera línea del panorama independiente de nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=qFKhR0HyTlI
Stonefield vienen desde Australia y son una de las revelaciones de esta edición. Banda formada por cuatro hermanas que apostarán por la psicodelia y el rock clásico para noquear a los animales de ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=63gsuRoP5ew&list=PLC44jDcO47rPrdKLraFpH6Mzk2MJNFolR&index=2
Frankie and the Witch Fingers es otra de las joyas ocultas del festival. Sonidos sesenteros, ecos a la Velvet, White Fence los Beach Boys o a Ty Segall, un garage psicodélico que hará las delicias de los amantes del fuzz y la distorsión.
Los abonos están disponibles a un precio de 75€ + gastos de gestión.
Los Premios Ruido by StubHub fallarán el próximo 30 de enero en el Teatro Barceló de Madrid con las actuaciones de Morgan, La Plata, Rufus T. Firefly y Putochinomaricón,
Los Premios Ruido by StubHub fallarán el próximo 30 de enero en el Teatro Barceló de Madrid con las actuaciones de Morgan, La Plata, Rufus T. Firefly y Putochinomaricón,
Tras darse a conocer el pasado mes de octubre a los 12 finalistas que optan a Premio Ruido by StubHub –el galardón de Periodistas Asociados de Música (PAM) que reconoce el mejor trabajo discográfico del año–, es ahora el turno de desvelar los artistas que actuarán en la gala del próximo 30 de enero, en el Teatro Barceló de Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=DXzctTjb7DM
En esta cuarta edición tendremos el honor de contar con las actuaciones de Morgan, La Plata, Rufus T. Firefly y Putochinomaricón, quienes interpretarán tres temas del disco por el que están nominados. Próximamente se anunciarán más artistas y novedades a propósito de esta entrega del galardón que, un año más, está diseñado por Francisco Olivares Díaz (FOD).
Los 12 finalistas de 2018 que optan al Premio Ruido by StubHub son:
Render Me Numb, Trivial Violence – Belako
Un Hombre Rubio – Christina Rosenvinge
Memoria – La Habitación Roja
Desorden – La Plata
Air – Morgan
Violética – Nacho Vegas
Antología Del Cante Flamenco Heterodoxo – Niño de Elche
Corazón De Cerdo Con Ginseng Al Vapor – Putochinomaricón
El Mal Querer – Rosalía
Loto – Rufus T. Firefly
Vortex – Toundra
Astronauta – Zahara
Las entradas para asistir a la gala ya están a la venta en StubHub.es.
Los 25 mejores discos nacionales de 2018.
Ha sido duro pero al final hemos logrado reunir más de una veintena de discos para todos los públicos, un top 25que poca presentación necesitan y que son una muestra del excelente año en cuanto a calidad musical en nuestro país. Esperemos que os guste nuestra selección. Un año en el que nuestros artistas han logrado competir con los grupos internacionales, el año de Rosalía, la catapulta del trap, el triunfo del soul, el garage de las Hinds rompiendo fronteras, el puro pop elefant rompiendo esquemas, el rock puro, las voces femeninas gritando cada vez más fuertes, el año en el que poco a poco la igualdad en carteles de festivales se va haciendo posible, un año para repasar a través de 25 discos que ha costado seleccionar, se queda mucho bueno fuera…
1.- Morgan – Air
2. C. Tangana – Avida Dollars
3.- Rufus T. Firefly – Loto
4.- Cariño – Movidas
5.- Marem Ladson – Marem Ladson
6.- Rosalía – El Mal Querer
7.- Nacho Vegas – Violética
8.- Grises – De Peces y Árboles
9.- Terrier – Algo Para Romper
10.- Betacam – Mítico
11.- Hinds – I Don´t Run
12.- Depedro – Todo Va A Salir Bien
13.- Zahara – Astronauta.
14.- La Estrella de David – Consagración
15.- Carlos Sadness- Diferentes tipos de Luz
16.- La Plata – Desorden
17.- McEnroe – Los Amores Cobardes (Soundtrack)
18.- Tuxedo – III
19.- Quentin Gas & Los zíngaros – Sinfonía Universal Cap.02
20.- Elastic Band – Fun Fun Fun
21.- Bigott – Candy Valley
22.- Alondra Bentley – Solar System
23.- Toundra – Vortex
24.- Arizona Baby – Sonora
25.- Toteking – Lebrón
El Azkena incorpora a los Stray Cats como cabezas de cartel de su nueva edición.
https://www.youtube.com/watch?v=phbZWp0-5dA
Stray Cats, una de las bandas más esperadas por el público del ARF, serán cabezas de cartel en la próxima edición del festival con un concierto en fecha exclusiva dentro de su gira 40 aniversario y con nuevo disco de estudio tras 25 años de espera. A los ya anunciados Wilco, hoy se unen al cartel de Azkena Rock Festival, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz, los días 21 y 22 de junio de 2019, un nutrido número de bandas: Stray Cats, Tesla, Blackberry Smoke, The Living End, Lucero, Morgan, Starcrawler, Unsane, Tropical Fuck Storm, Giante y Outgravity, muchas de las cuales ofrecerán en Mendizabala su única actuación en el Estado.
AZKENA ROCK FESTIVAL
|
MORGAN darán un segundo concierto en Madrid el 27 de enero
EL TEATRO CIRCO PRICE ACOGERÁ ESTA SEGUNDA CITA EL DOMINGO 27 DE ENERO
Cuando no dejábamos de flipar por rapidez con la que se vendieron las entradas del concierto que MORGAN había programado en Madrid para el 19 de enero, el grupo madrileño vuelve a la carga con una segunda fecha. Será el domingo 27 de enero en sesión de tarde:
II Apertura de puertas 18:30h II Concierto 19:30h II
MORGAN es un proyecto nacido a mediados de 2012, momento en el que Nina de Juan (piano, voz) , muestra sus composiciones a Paco López (guitarra y voz) y a Ekain Elorza (batería), aunque no es hasta finales de 2015 cuando deciden entrar en el estudio a
grabar su primer álbum. El estudio elegido es La Cabaña (Madrid) donde, con la ayuda del productor José Nortés (Ariel Rot, Quique González) registran su primer disco, North, que autoeditan y deciden distribuir ellos mismos. En este 2018, con el lanzamiento de su nuevo disco AIR, han roto todos los registros en conciertos y actuaciones por toda la geografía nacional.
Y para celebrarlo, nos regalan este segundo concierto en el afamado Teatro Circo Price.
Toda la información de las entradas la puedes encontrar aquí.
MORGAN ofrecerá un nuevo concierto en Madrid tras agotar su fecha de enero 2019
El grupo madrileño MORGAN pusieron el pasado 1 de octubre las entradas a la venta para su concierto en el Teatro Circo Price del 19 de enero de 2019. Pocas horas después, el recinto se quedaba pequeño para la cantidad de peticiones por ver a la banda.
Ante tanta avalancha y ante la incredulidad de todos sus componentes, la propia banda ha confirmado que están trabajando en ultimar los detalles de una nueva fecha en Madrid.
En breve, estaremos atentos para ofrecer la información de esta nueva fecha que esperamos con muchas ganas.
Mientras tanto, os recordamos los datos del concierto de enero:
19 de enero en el Teatro Circo Price de Madrid: (Todavía queda alguna entrada residual de grada para los últimos asistentes )
Apertura de puertas: 19:45h
Concierto: 20:45h
Crónica del Bilbao BBK Live 2018
El festival vasco cumple 13 ediciones de lujo, en un entramado que se ha vuelto complicado desde el nacimiento del MadCool con sus “coincidencias” de fechas. Sin embargo, el Bilbao BBK Live ha logrado superarse a sí mismo, con su tercer sold-out completo en su trayectoria y con la confianza del público. Mucho se habló cuando salieron los primeros nombres, que el cartel flojeaba comparado a otras ediciones y con el mastodonte comercial de la capital, pero la personalidad y la seguridad de un festival con una brillante organización nos vale al público realmente festivalero.
Este año 2018 ha habido un par de cambios en la logística. Las pulseras las recogíamos en San Mamés, al lado de la Termibus (la estación de autobuses nueva sigue en construcción), y al lado de la para da la lanzadera que nos llevaría a Kobetamendi. Así, descongestiona la entrada del camping y la entrada al recinto más tarde. Además de que solo se le permite subir en la lanzadera a los festivaleros. También, debido al sold-out, este año las colas eran considerables. Para bajar o para subir a una hora concreta tenías que llevar un rato de anticipación, pero se hacía llevadero.
El camping también sufrió una re-distribución más que agradecida. El glamping estaba en la entrada, facilitando a aquellos que pagan más, para que no tengan que darse todo el paseo hasta arriba como el año pasado. El supermercado pasa de Eroski a Carrefour y se instala en la entrada del camping. En medio del espacio del camping tenemos un nuevo espacio de ocio para los que habitamos allí durante casi una semana: barras, escenarios, kiosko de carga de móviles, puestos de café, cereales y comida en general, y… clases de yoga por la mañana. Sí, así como lo oís.
Empezamos con la música:
JUEVES 12
El grupo local Lukiek estrenaba la carpa Gora! con guitarrazos y punk en euskera. Un power trío liderado por Josu, guitarra de Belako, nos demostró que se puede saltar y disfrutar a las 17h del primer día de festival. Y parecía que la jornada iba a llevar ese ritmo.
Los madrileños Morgan pisaban las tablas del escenario principal por primera vez y el sol les acompañaba. Sí, ese sol imposible bilbaíno que nos ganó un moreno marca “Air“. Nina y compañía radiaban de felicidad como pocas veces, los nervios y el encanto de la vocalista alegraba la tarde, al igual que los bailes con los temazos de los dos discos del grupo.
La tarde empezaba a tener a grandes mujeres como protagonistas, y es que María Arnal i Marcel Bagés se hacían con el escenario Heineken y con los “45 cerebros y un corazón“. Un concierto reivindicativo, con frases de María que ojalá haberlas podido grabar, llenas de razón y emoción que aportaban a las canciones de su primer disco con el fondo perfecto. Los pelos de punta.
Era hora de bailar y Temples fueron los encargados de hacerlo. Algunos nos sentimos teletransportados a los 70’s, donde todo eran pantalones de campana y flecos en las chaquetas. Canciones como “Shelter Song” y “Certainty” fueron coreadas por los allí presentes.
Cigarettes after Sex era una apuesta compleja para esta jornada donde todo era movimiento, tanto en los escenarios como para el público. El blanco y negro reinaba en el escenario y el disco homónimo retumbaba. Sin embargo, algunas utilizamos este rato para dar un paseo por el recinto.
El escenario Basoa fue la gran novedad el año pasado y este año es una parada obligatoria para los que venimos a Kobetamendi. El tema de este año nos recordaba bastante a la portada de “I See You“, el último disco de The XX. Más allá de Basoa – suena a más allá de Nunca Jamás – se encontraba el nuevo espacio Lasai. Supuestamente chill, o una versión más light de Basoa, donde pudimos escuchar la pinchada de Romy, frontwoman del trío británico. No pudimos verla porque estaba escondida en una burbuja y rodeada de gente, pero es un espacio que necesita más exploración por nuestra parte. Volvimos al espacio principal.
Childish Gambino. La estrella de la noche. O, la primera estrella. Un montaje lleno de leds en el escenario y una banda de espanto, cuánta gente y cuánto talento. Aparece Donald Glover. Con pantalón claro y camisa a rayas, el actor americano volvió locos a todos los que le veíamos. Empezábamos fuerte, con “Me and your Mama“, y vivimos dos debuts en directo de los últimos singles “Summertime Magic” y “Feels like Summer“. No podíamos parar de bailar como Gambino, seguíamos al pie de la letra sus instrucciones especiales para masas, y llegamos al éxtasis con “This is America”.
Alt-J estaba en el puesto más complicado. Recibía el movimiento de los que salíamos de ver por última vez a Childish Gambino y la cena de aquellos que se quedarían esperando a que saliera Florence Welsh. El espectáculo de luces y los temas de su marca tan particular estaban enmarcados de forma alucinante. Un viaje a través de sus 3 discos.
Y llegaba el momento que todos esperábamos: Florence + the Machine aparecía sobre el escenario. Con un fondo de flores que, redundantemente, florecen, y manchas que se mueven como salvapantallas de Windows, Florence Welsh sale a las tablas. Como si de un hada del bosque se tratase, la inglesa destripó su nuevo disco “High as Hope” y versionó a “Sweet Nothing” de Calvin Harris y “You got the Love” de Candi Staton en el ecuador del setlist. “Hunger” resonó con los tambores, “Dog Days Are Over” fue tan emocionante e interactivo que el encargado de seguridad tuvo que salir corriendo detrás de Welsh y el bis con “Big God” y “Shake it Out” era más de lo que cualquiera podía pedir. “Patricia” fue también un momento muy muy emocionante.
Acabamos la noche de las mujeres en Kobetamendi con Iseo & Dodosound en el escenario ThunderBitch. El carisma de Iseo lo conocimos el año pasado durante el mismo festival pero en jornada vermú, momento que me parece perfecto para su concierto, pero la noche empezaba a cobrarnos factura y las colas hacia el camping se avecinaban imparables.
VIERNES 13

La lluvia amenazaba, y sin intención de juego de palabras, llegamos al recinto con “Romper el cielo” del grupo murciano Nunatak. Un directo enérgico y obligatorio para todos aquellos que no lo han visitado aún. Su último disco Nunatak y el tiempo de los valiente merece un par de escuchas muy dedicadas para aprovechar el concierto al máximo.
Porches salía en pantalones cortos y el pop suave, muy 90’s americano, nos hacía menearnos, porque ese es el movimiento que pide esta música. “Mood” y “Underwater”, del segundo disco del grupo “Pool” fueron los protagonistas.
Pero la calma se había acabado: King Gizzard and the Lizard Wizard sonaba a guitarrazo puro y a garage de suburbio. Madre mía qué concierto, qué energía, y que txirimiri. Me queda pendiente ver a este grupo en sala y cerca de un pogo. Sí, definitivamente.
Veíamos que la noche vendría acompañada de agua así que pasamos a por la cena durante My Bloody Valentine, aprovechando que tocaban allí donde se haya una parte de los foodtrucks. El primer problema era el volumen del escenario. Parecía que se les había pasado de rosca y no sabían cómo bajarlo. O no querían. Segundo problema, y ya es uno que señalamos el año pasado: ¿cómo puede ser que el acceso al segundo escenario tenga obstáculos como las colas de los food trucks? Es sencillo ver las dificultades, las colas van perpendiculares al acceso al escenario y se convierte en un verdadera infierno pasar, tanto para los que hacen cola como para los que queremos ver los conciertos. A la hora de la cena, es imposible ir al escenario Heinken o cenar en esa zona.
Llegaba el momento grande de la noche. 30 minutos de retraso por los fallos técnicos. No pasa nada, todos vimos lo mal que lo estaban pasando los técnicos al colocar las enormísimas pantallas led que irían detrás del trío británico. Así que cuando The XX salió a escena con la melodía de “Dangerous”, Romy y Oliver se disculparon y siguieron con el setlist que nos tenían preparado. Destacaron y agradecieron la acogida a su especial Night+Day Bilbao durante la última semana, al igual que su concierto íntimo en el Kafé Antzokia. El viaje audiosvisual, lleno de colores y de arte digno del livecinema, por el que nos lleva este trío no tiene igual. Una realización espectacular y un sonido maravilloso. “Fiction” dedicada a la comunidad LGTB, remixes de Jamie XX en “Shelter” y “Loud Places” y una rendición intimísima de “Performance”. Un concierto inolvidable.
Pero la lluvia también fue protagonista. No fue una gran tromba de agua lo que nos cayó encima, pero sí fue continua y nos dejó con los calcetines mojados. Fuimos al camping escuchando Talking Heads de fondo. Ese fue el mayor fastidio, perdernos a David Byrne, Roosevelt y The Chemical Brothers.
SÁBADO 14
El viernes nos decía el pronóstico del tiempo que no iba a llover, y llovió. El sábado ponía que sí que iba a llover, y fui preparada. Cargué con las botas impermeables para nada.
Triángulo de Amor Bizarro tocaba en el escenario Heineken y he de decir que, después de verlos muchas veces, es la primera vez que los escucho así de bien. Benjamin Clementine combatió la lluvia pidiendo amor y libertad para Cataluña, para Euskadi y para España. El londinense soltó sus temazos, 9 en total, con piano de cola y un público de maniquíes extra. Luego fue el turno de James, cuyo buenrollismo recordaba a una banda de rock cristiano. Sin que eso suene a nada malo.
En el escenario Firestone, que parecía más otro kiosko de sponsors, sonaban Las Odio. “Yo lo vi primero” e “Indie español” son mis favoritas.
Y ya era hora de la verdad, Noel Gallagher’s High Flying Birds salían al escenario. El ex-Oasis salía con una bandera del Manchester City a su lado. La banda estaba en perfecta consonancia y los tres discos del británico tuvieron su lugar en el setlist. Sin embargo, sorprendidos y con una sonrisa en la cara, recibimos canciones del grupo clave noventero: “Little by Litte”, “The importance of being idle”, “Half the World Away”, “Don’t Look back in anger” y sí, damas y caballeros, “Wonderwall”. Finalizando con un “All You Need is Love” del cuarteto histórico inglés.
Sin embargo, era Gorillaz la estrella de la noche y Damon Albarn se marcó un set de más de 20 canciones. Saltos, animaciones, aplausos, muchísimo movimiento. Un concierto de calidad 10 y nada de lo que quejarse. Al igual que la valoración final del Bilbao BBK Live 2018. Y hasta que veamos a Weezer el año que viene, estaremos a la espera de ver qué nos cuenta el festival vasco por excelencia.
Cartel por días del XV aniversario del Palencia Sonora
Ya se acerca junio, huele a verano, huele… a festivales. El Palencia Sonora celebra este año su XV aniversario, y aunque ya os hemos adelantado antes el cartel de esta edición, la organización nos presenta ya la distribución por días, – recordemos, además, que este año tenemos dos días más de fiesta.
El concierto presentación será el 25 de mayo con Jacobo Serra presentando su último disco “Fuego artificial” a las 20.30h en Casa Junco, gracias al Centro BuenDía UVa y a la Universidad de Valladolid. La entrada es gratuita hasta completar aforo para quien lleve abono del festival (en el móvil vale) y por 10€ para todos los demás.
Para abrir el festival el jueves 7 de junio tenemos, nada más y nada menos que a Morgan a las 21h y a Lori Meyers a las 22.30h abriendo su gira de XX Aniversario. ¡Empezamos con fuerza!
El viernes 8 de junio será el turno de La M.O.D.A, Ángel Stanich, Cycle, Perro, Rural Zombies, Nudozurdo*, Brigitte Laverne, Los Volcanes y sendas sesiones DJ’s. El sábado 9 de junio nos toca viajar con Rufus T. Firefly, Xoel López, Dorian, Joe Crepúsculo, Melange, Papaya, Julieta 21, The Grooves, Medalla y Hot Chip DJ set.
Finalmente, para resurgir de este pedazo fin de semana, el domingo 10 de junio Carmen Boza y Club del Río nos harán menear las caderas justo a tiempo de recoger y, sí, compañeras, de volver al lunes.
Y claro está, no podemos olvidarnos de aquellos que nos van a hacer bailar durante el festival pinchando todo temazos: Yahaira, Óscar Mina, Say Yes DJ, Brian De Calma, Diego Martínez y Álvaro Am.
Las entradas de día del jueves son 25€ y del viernes y del sábado 30€ cada día. ¡El domingo es gratis! Las entradas las tienes disponibles en la página web.
En cuanto a otros detalles del festival, los horarios se publicarán a mediados de mayo y la única banda que falta por confirmar es aquella que gane el concurso Ampudia Apoya La Música el 26 de mayo. Por otro lado, un detalle importante: por razones ajenas a la organización Siloé no actuará en el festival, siendo sustituido por Nudozurdo.
¡No os lo perdáis! Juanita os puede terminar de convencer 😉