![Cartel del american autumn 2017](https://notedetengas.es/wp-content/uploads/2017/09/american-autumn-2017.jpg)
Vuelve la próxima semana una nueva edición del American Autumn Son Estrella Galicia, este año el cartel cuenta con nombres de la talla de Dorian Wood, Molly Burch, Swans o Sun Kil Moon. Volvemos a hablar con una de las mentes detrás de este ciclo lleno de calidad, David Pedrouzo, que desde su base de operaciones en Orense sigue al pie del candelero.
Fotografía: Federico Álvarez.
- Vuelve nuestra cita musical por excelencia, el American Autumn, se ha pasado volando el año, a nivel personal cambios bonitos ¿cómo ha sido el balance de la pasada edición?
Antes de nada gracias por el cariño con el que tratáis siempre al ciclo, ¡es una alegría!.
El balance ha sido bueno, creo que el año pasado dimos un paso hacia adelante a lo que propuestas se refiere, dejando claro que AA es un ciclo muy rico que no se cierra exclusivamente a lo que el gran público entiende por “americana”.
- ¿Se nota esa inclusión del crecimiento de la cultura por la americana en Ourense?
Como decía, yo creo que la americana es todo, desde el folk de Dylan al noise de Sonic Youth o, por qué no, el Rap… ¿acaso no tiene parte de sus orígenes allí?. Entendiendo esto creo que Ourense, como cualquier ciudad del mundo, tiene una cultura de la música americana más amplia de lo que se cree… solo hay que ponerlo encima de la mesa.
- Año nuevo, nuevos retos y emplazamientos. Este año cabe destacar la presencia de la sala Capitol, en Santiago. ¿Contento con el crecimiento?
Todo crecimiento es motivo de alegría , pero siempre que tenga sentido, en el caso de Santiago es de una forma muy natural y bonita.
Teníamos la opción de hacer a Swans, una banda fetiche, y buscando un espacio adecuado para ellos nos dimos cuenta que era Capitol, así que no tuvimos que darle demasiadas vueltas y venga ¡a Santiago!. Ademas ese día estaremos trabajando mano a mano con la gente de Work on sunday que ademas de ser unos profesionales como la copa de un pino son grande amigos nuestros. Los admiramos muchísimo. Quizás el crecimiento tenga que ver también con la búsqueda de “sinergias” con otros proyectos como pasa en Coimbra con los chicos de Lugar Comum.
- Ourense, Santiago, Coimbra, Madrid…de aquí a cruzar el charco os doy un par de ediciones ¿tenemos suficiente cantera de americana en nuestro país para llevarla a otros países y plantear un ciclo similar?
¿Llevar bandas nacionales a América? Madre mía que gran confianza tienes en nosotros… no te creas que no se me ha pasado por la cabeza, “Spain Fall” en Norteamérica jajajaja. La verdad es que en ese sentido lo tendríamos facil, hay un montón de bandas nacionales a un nivel muy top y con un estilo muy “americana” Joana Serrat, Salto, Os amigos dos Músicos… bueno y no tan americana mira las Hinds o Mourn…
- Nos comentabas que Oporto y Lisboa son dos de las plazas a las que le tenéis ganas, ¿Cómo van los tramites para conseguirlo?.
Bueno ahora mismo en stand by, Portugal tiene unos ritmos muy diferentes a España y ya hay un montón de gente trabajando a un nivel altísimo allí, solo hay que ver sus festivales. Por eso sería importante ir de una forma lógica, como decía antes, buscando las colaboración de la gente que allí trabaja para intentar que AA se algo interesante para ellos y sume para nosotros. Creo que lo haremos y llegaremos, pero si ha de pasar que tenga sentido.
- Como bien decías el año pasado ,la americana tiene múltiples espectros, estos son recorridos por igual por el American Autumn, y dentro de esta amplitud de miras cabe destacar la presencia de los furiosos Swans y de The Pains of Being Pure At Heart. ¿Cómo planteaste su inclusión?
Con toda normalidad y naturalidad. Seguramente si le preguntamos a Kip Berman si cree que su banda tiene cabida en el line up de AA pensaría, “que estupidez de pregunta”, porque ellos tienen un concepto mucho más amplio de su espectro musical y eso es lo que pretendemos hacer con el ciclo. No creo que Michael Gira esté tan lejos artísticamente de Mark Eitzel…
- Con Swans pasa como con Los Planetas o les adoras o no les aguantas, conocemos a gente de ambas posiciones ¿Cómo venderías la propuesta de los de Gira a un tipo que vaya al ciclo a verles sin haberles escuchado?
Que se relaje, aunque será dificIl jajaja y que disfrute de un espectáculo que es casi una experiencia musical física. Lo que SWANS ofrece en su directo, a mi humilde entender, va más allá de se gusta o no gusta, creo que hay algo ceremonial en sus shows. Hace poco cité a Buñuel en una entrevista y aún a riesgo de sonar repetitivo creo que aquella frase que él dijo define muy bien esto: “no hago cine para entretenerlos, hago cine para incomodarlos”
A veces el arte (música, cine, literatura, pintura.. etc) hay que vivirlo desde la incomodidad que es tener algo delante que nos suponga un esfuerzo físico y mental, solo así podremos seguir disfrutando de todo lo que nos rodea, enfretándonos a nosotros mismos. Creo que es muy sano y que nos enriquece como individuos. Esto último es lo que le diría a alguien para venderle una entrada para SWANS jajajaja
- Este año además os movéis a terrenos más latinos con Los Hijos de la Montaña, la propuesta de Luz Elena Mendoza y Sergio Mendoza la verdad que nos ha encandilado. ¿Es este el principio de una nueva inclusión de sonidos latinoamericanos en el ciclo?
¡Ojalá! ¡Nos encanta! Nunca nos habíamos atrevido, no se porqué, pero desde hace años gracias a Jaime Mateo , batería de OS amigos dos Músicos y Emílio José nos hemos introducido en el mundo de la música latinoamericana, sobre todo en esa mezcla tan brutal que representan grupos como Y la Bamba o Caléxico; y que voy a decir yo que no se sepa, ¡es absolutamente maravillosa!
Ademas creo que vivimos un momento con la llegada de Trump en el que hay que hacer un reconocimiento a esa cultura latina de la que tanto y tanto beben los estado unidos le guste o no al presidente. ¡Poned una cumbia en vuestra vida y sonreid!
- Volvéis a contar con Will Johnson o Dorian Wood, sus visitas siempre son gratas ¿ya son parte de la familia como quién dice no?
- El año pasado apostabas por Morby, y joder como lo ha petado el muchacho, la verdad que el bolo en el Berlín fue increíble. Nosotros tenemos ganas infinitas a Molly Burch pero… ¿Donde recae la apuesta de este año?
https://www.youtube.com/watch?v=zA4W5QzK9nE
- Mientras tanto la vida sigue además en el Torgal, reformas, muchos bolos a la vista y mucha vida entre sus paredes ¿Alguna cita ineludible además del AA que no puedan dejar escapar los asiduos a este templo?
![cafe pop torgal](http://notedetengas.es/wp-content/uploads/2017/09/cafe-pop-torgal.jpg)
- Este año además la familia Torgal cuenta con nuevos retoños, en forma musical y literaria. Hermano publica libro, y hermano publica ep. ¿menuda cantera tenéis en casita no te parece? ¿Te vamos a ver a tí tocando o escribiendo, o dando órdenes en el banquillo del FCB tal vez jeje?
![isaac pedrouzo todo tiene una historia](http://notedetengas.es/wp-content/uploads/2017/09/isaac-pedrouzo-todo-tiene-una-historia-676x1024.jpg)
![druso ep en subterfuge](http://notedetengas.es/wp-content/uploads/2017/09/druso-ep-en-subterfuge.jpg)
- La pregunta de rigor : ¿por qué no podemos dejar pasar cada una de las citas de esta nueva edición?