23 junio 2025
l.a. entrevista 2025 valladolid madrid
Entrevistamos a L.A. : 'Estoy en un momento de dejar los instrumentos de madera y coger la tecnología por banda por inquietud.'

 

Las 12 canciones de «A Modern Odyssey» (Virgin) muestran a Luis Albert Segura (L.A.)  como nunca antes le habíamos escuchado. Sintetizadores, teclados, loops rítmicos, casi sin guitarras, con mil detalles en cada tema. POP en mayúsculas influenciado por artistas de la talla de Sabrina Carpenter, Billie Ellish, Kendrick Lamar o Tyler The Creator, una mezcla que logra combinar con su esencia única, como si la americana y el neo-pop pudieran confluir en un camino en el que hay cabida para el rap, el dance y el hyper-pop . Canciones sencillas y directas con una producción compleja y robusta que acentúa unas melodías con pegada y totalmente estudiadas para ser tatuadas en tu memoria sonora.

Hace un mes hablamos largo y tendido con Luis Albert en una entrevista sin pelos en la lengua pero con muchísimo contenido para conocer y entender mejor este disco, un must del año con una gira que promete dejar momentos inolvidables.

  • Si bien el ADN persiste, Luis Albert ha vuelto a hacer de las suyas con un disco que se aleja de grandes éxitos. Y consiguen estar con un público más vario pinto, ¿no? Llevas tiempo en ese momento en el que ya no te vendes y haces lo que realmente te apetece, ¿no?

Sí, pero más que como acto de rebeldía, es un acto de supervivencia. Llevo muchos días tirando de entrevistas y obviamente, tantas entrevistas te incitan a recapacitar y a pensar. Esto te lleva a analizar un poco el trabajo más allá de lo que yo he vivido en el estudio y de mi día a día con este proceso de creación. Después de cada entrevista lo veo como, hostia, realmente he hecho muchas cosas eh…me quedo un rato pensando en plan, ¿había pensado esto? Y no había caído en esto, ¿no? O, joder, este tipo me ha hecho reflexionar sobre est otro..etc. Y me estoy dando cuenta de que el disco no atiende a un acto de rebeldía creativa como tal. No es que yo tenga una carrera meteórica imparable desde hace 10 años, donde he ido creciendo, creciendo, creciendo en plan Coldplay, que los hemos visto desde que eran un grupo de disco menor hasta llenar estadios con luces y esa megalomanía. Obviamente a mi no me ha sucedido eso. Yo he tenido una carrera bastante trabajada en la que he ido sembrando, y sembrando, y sembrando, y sembrando.

He recogido una cosecha real, no como puede pasar con otras bandas que estamos viviendo en el panorama nacional en el que de repente el crecimiento es hacer noches en el Wizink como locos. Esas cosas tan megalómanas no me han sucedido. Por lo tanto, desde mi posición, lo que me va sucediendo es más una inquietud mía a nivel de supervivencia. Si quiero volver a la industria, más me vale actualizar un poco mi propuesta para seguir intentando ese crecimiento en el que he estado sumergido 15 años y después no aburrirme en el camino. Esto es, no me apetece subirme a un escenario a hacer algo que el cuerpo no me pida. Como no tengo millones de fans esperando a escuchar en bucle ‘Stop The Clocks‘, pues me pego el lujo de hacer lo que he hecho. Entonces en un momento dado dije, voy a hacer un giraco, voy a ponerme eso, la palabra cambio como letrero luminoso en mi estudio, y vamos a por ello, que es lo que me pide el cuerpo, para seguir intentando crecer. Con lo cuál esto es un acto de supervivencia. Y si de repente el proyecto cambia y al final de año estoy llenando salas de ese calibre ,fantástico tío, pero yo ya vengo de otro curro.

Vengo de una carrera de casi 25 años en la que he hecho lo que me ha dado la gana, pero sembrando, poco a poco, orgánico, aquí, en México, en Europa, en Inglaterra, en Estados Unidos, pero vamos sembrando por todos los lados.  ¿Qué pasa? Que si ahora de repente me llega ese digamos  momento de la gloria esta de lo que ya te sale el verificado de ahora han triunfado porque revientan recintos. Ahora le viene el éxito a Luis, por fin, ¿no? Pobrecito, ¿no? Tanto tiempo intentándolo y aquí han triunfado, mira pues no, llevo muchos años viviendo de la música, y tengo una familia maravillosa, numerosa, tengo tres hijos. No tengo un Cadillac, pero tengo dos coches que funcionan, comemos, hago lo que quiero, tío. He tocado en sitios que jamás habría soñado.

He tocado con gente que ni me podía imaginar. Estar jugando a ping-pong con Arcade Fire en un festival en Portugal. O tocando en un festi en México con los Black Keys, ¿no? Y grabando donde he grabado. Quiero decir, justo hace dos o tres días me preguntaban en una emisora de radio que cómo vivía la fama y el éxito que no había llegado a conseguir, ¿no? Claro, yo hice esa lectura de lo que te comentaba ahora de que a veces las entrevistas me hacen recapacitar un poco y pensar. Y en ese momento pensé, hostia, pues quizás sí que he triunfado, tío.

  • Vamos yo con esa carrera ya te digo que has triunfado sobremanera…

Quizás sí que sí, ¿no? Yo he estado haciendo lo que te digo. Me queda una cosa para hacer de mi wish list de adolescente fanático de la música, que es grabar en Abbey Road. Pero no lo doy por imposible. Porque, claro, también soñaba con Sound City. Y veía a Tom Petty grabando en Wildflowers en Sound City. Y ni en mi más húmedo sueño imaginé acabar grabando mis canciones en Sound City, tío, y mira.O sea, aquí he estado. Y lo he grabado, he hecho un disco para una multinacional con el que luego me fui de gira por Latinoamérica. Bueno, no he llenado el Wizink, no me puedo comprar un chalet, no me persiguen los fans por la calle.  Pero quizás tenemos que empezar a valorar qué es el éxito de verdad, ¿no?

  • A veces no valoramos a bandas que han hecho una carrera fuera de este país con lo que todo ello implica. Ya lo contabas en la Sala El Sol hace unos años en un show donde además de contar tu carrera ibas haciendo un poco lo que tu querías…ahí yo me di cuenta que realmente ese éxito lo habías logrado hace mucho tiempo.

 

A nosotros nos vino todo como muy inesperado. Porque yo cuando me toca la lotería de irme a una Multi y que cambia mi vida es con el Heavenly Hell, yo ya tenía 30 años. Quiero decir, yo llevaba a lo mejor desde los 13, 14, ensayando con grupos. Haciendo, pues eso, los bolos locales, ensayando cada día como si no fuera la vida en ello. Me maté a enviar discos cuando saqué el primer disco de L.A., que fue en 2004 autoproducido, grabado en el cuarto de mi hermana, que mi hermana se acababa de emancipar. Y el cuarto estaba vacío.  Me monté un estudio ahí con cuatro pistas de cassette y grabé mi primer disco. Y ese disco se lo envío a las discográficas, a Universal, a Sony, a esas discográficas, que luego he acabado trabajando con ellas. Porque me han fichado ellas, no porque yo haya ido a dar por el saco.

Claro. Y lo pienso muchas veces y vuelvo mucho a ese punto de partida. Porque aparte en mi casa mi mujer se encarga mucho de decirme, quizás sí, que no te ha ido tan mal, ¿no? O sea, obviamente pues tenemos picos que nos van muy bien las cosas cuando hay conciertos y demás. Porque obviamente el income viene por las giras. Y obviamente llenar dos estadios me daría para un par de años de tranquilidad y que los niños tuvieran unas extraescolares de puta madre y cambiar un coche más seguro, más grande, que va a quedar fantástico. Pero, hostia, a lo mejor es eso, ¿no? A lo mejor hay que pensar, y ya no solo por los grupos, porque al final, pues tío, yo voy a hablar de Arde Bogotá, que obviamente tienen toda una carrera previa al éxito. Ellos han sido un grupo como hemos sido todos. Pero la subida meteórica esta de subir por la derecha a otras bandas y acabar haciendo lo que están haciendo, que es mastodóntico, es maravilloso. Pero es que no todos son los de ArdeBogotá.

De repente un tío triunfa en Tik Tok y te llenan dos noches el Wizink . Pero la caída es más veloz que la subida, tío. Y yo no quiero eso, porque si no tendríamos ahí un problema. Y tendríamos que ir al paro a buscar un curro distinto.

  • Hay que mirar hacia adelante, aprender y quedarte con lo bueno!

Totalmente, el día que me quede sin poder cantar o sin poder componer, pues lo que sea, o me haga viejo, pues tronco, miraré atrás y diré, joder, recordaré aquella gira por Europa con Band of Horses, con todas las anécdotas que salieron de ahí. Autobús de gira, camerinos con ellos etc, es un fucking dream come true, ¿no? Ya ves. Y lo hemos hecho. Qué bueno.

  • En este nuevo trabajo tocas influencias que pasan por Coldplay, Daft Punk, de Damon Albarn, o tiras de sonido del neo-rap de la talla de Miike, Tyler, The Creator o Frank Ocean y todo esto lo mezclas con el L.A. del pasado sin perder esa esencia ¿Qué sonidos te han influido más en la elaboración de esta odisea y donde ha residido el motor compositivo?

Te diría que lo que realmente ha hecho el click creo que fue volver a encontrarme con algo que tenía. Que, de hecho, se lo comenté a mi hermana el otro día por la mañana. Porque mi hermana mayor, dos años más que yo, fue la que empezó a introducirme cierta música que empezaba a salir que se salía de lo que yo escuchaba en casa de mis padres. O sea, yo escuchaba Beatles, escuchaba, pues imagínate, o The Hollies, o los Zombies, o Crosby, Still, Nash…De repente, en el 89, 90, 91, diría yo, empieza a entrar Nirvana, empieza a entrar todo lo que es Seattle, música americana.  Y yo ya me quedo ahí, ¿vale? Pero antes, que aquí es donde me viene el click  de ahora, de este disco. Antes, sobre los años 87, 88, 89, en mi casa mi hermana metía a Public Enemy, Arrested Development, mucho hip hop americano que la hizo hacerse rapera, a finales de los 80 tío, y claro yo al final lo escuchaba y me volaba la cabeza, era en plan, joder esto no tiene nada que ver con los putos Hollies, es otra movida.

Esas bases, era ponerte a los Public y decir pero que es esto. odo esto lo tenía como en background, oculto durante hace años, porque yo obviamente iba a otro pedo, haciendo los discos de L.A. tocando con bandas de rock, más americano, fijándome quizás en el mainstream americano, Foo Fighters etc… Pero claro, ahora de repente pues vuelvo a escuchar cosas como las de Kendrick Lamar. Y ahora entiendo esto mejor de lo que pensaba, te pones con Childish Bambino, Tyler y dices eh vale vale, esto es otra vaina que no tengo por qué obviar.

Y de repente, nadie te está esperando y te va a reñir o te va a decir que te has vendido, si te vas cinco años y nadie pide nada por ti pues bueno da pena, pero puedes tener la tranquilidad de hacer lo que quieras. Detrás hay fans y público que están esperando mi música, sin duda, y seguro que no todos van a llorar si les hago una canción más hip hopera jeje, lo hemos probado. Investigar todos estos sonideros nos ha cambiado las ideas tanto a mi como a Tony, mi productor ejecutivo y productor del disco. Investigar al fin al cabo este tipo de bandas es una gozada, de hecho incluso navegar por Billie Eilish, meterse en las composiciones de The Weeknd, y navegar en una zona intermedia entre lo que puede ser impostar el rapear.

Rapear como tal no es lo mío, lo he intentado pero no me sale, es otra película y no quiero que me den de palos, pero jugar con bases, plugins diferentes, bases, construir canciones, buah, es genial, es lo que hemos hecho y es lo que ha cambiado totalmente el color del disco. Para muestra canciones como ‘Healer’.

  • Si, Healer nos flipa, Capri, todo ese sonido neo-soul, nu-rap…super colorido

Ya ves, volver a reencontrarme con esos sonidos, con esos colores y pensar… Hostia, esto estaba en lo más profundo de mi disco duro. Estaba en una carpeta que he tenido que limpiar al completo para poderla rescatar.Y decir… ¡Guau, loco! ¡Kendrick Lamar! ¡Uf! Me vuela la cabeza escuchar a ese tío. Y entiendo lo que hace. Sobre todo a nivel de propuesta de disco.  O sea, escuchas el disco o escuchas el último de Childish Gambino, esa anarquía fuera de los esteroetipos, hacer algo tan loco y tan lindo a la vez. Es fresco. Juega hasta el límite de cosas que incluso los puristas del rap flipan sin criticarlo. Es como… Este tío tiene el mando total.

  • Es que cuando ves a estos tíos en directo dices, pero como puedo evitar quedar atrapado ante este estilo, a mi particularmente me flipa y me ha ayudado mucho a ver y a indagar cada visita al Primavera Sound la verdad, donde hemos podido gozar de estos pioneros…

Hay algo que dices que es clave, si te gusta la música no puedes dejar de paso este tipo de sonidos. Totalmente, tío. Puedes escuchar a Led Zeppelin y flipar con Led Zeppelin y luego te pones a Kendrick Lamar y flipar con él. Es como… Esto es rock and roll, tío. Esto es… Es que es punk y es más punk que mucha gente que tira de punk. Así que bueno, mucho nivel.

  • Entre el neo-soul y la balada pop de temas como Game Over o Capri al neo-rap que te marca Saint Hill o el pop más electro-vitalista de Most Beautiful Day. Tenemos a un Luis Albert atípico y cómo crees que se están tomando los fans más acérrimos de la banda este tipo de sonidos.

Yo no sé si he matado o se han muerto al escucharlo o si realmente el acierto es de 100%. Es como… Por ahora nadie me ha dicho vaya mierda que has hecho o me dice pero qué has hecho. De hecho, incluso fans, gente que me sigue queperiódicamente me escriben en Instagram o que sé que están ahí como muy latentes me han dado un feedback super positivo. Esta gente ha flipado, tío.

Ahora mismo va a venir la prueba de fuego que llevar esto al directo y hay que ver el show, porque el show es otra película totalmente diferente y es maravilloso, tío. Es lo que te decía. Por fin me siento libre de anárquicamente crear un set que se sale de la norma.  O sea, que ya no es una hora y media o dos horas de cuatro tíos con instrumentos,que es maravilloso porque yo lo gozo con eso y lo gozaba por muchos años, 25 ni más ni menos, que lo entiendo y me parece maravilloso y volveré a eso seguro en algún momento.

Pero ahora el probar con tener dos tíos atrás, multi-instrumentistas, con bases, hacerme canciones yo en plan karaoke, tío. O sea, soltar una base y cantar encima una canción yo solo con la acústica. Claro, aquí es cuando veré las caras de los fans en primera fila y ahí es cuando te puedo hacer una valoración más fidedigna de cómo está el asunto.

Pero por ahora yo estoy feliz. O sea, tanto prensa como público lo está recibiendo muy bien porque creo que en el fondo tiene una esencia Heavenly Hell, de disco pop, donde las canciones te llevan a sitios diferentes cada una, donde los estribillos se te quedan pegados, donde está la balada, donde está la canción más lenta, donde está la canción más experimental… Creo que el concepto es entendible, por muy diferente que sea. .

  • El otro día lo hablábamos en un grupo de colegas de Valladolid, y gente un poco más pureta estaba flipando con este disco, algo que oye también te da una idea de por dónde pueden ir los tiros…

Es maravilloso. De repente estamos viendo que podemos investigar en las redes sociales, en las aplicaciones, quién escucha nuestra música. Se hace una valoración por edad, por sexo, por localización. Y claro, de repente tengo más que nunca gente de 25 años, tío. Por encima del resto, ¿sabes? Es sorprendente porque yo me había manejado siempre en los 30 y largos, 40 y pico, 50. En estos últimos años y de repente ha bajado como el 57%, casi el 60% de público joven. Es brutal. Es interesante, ¿no? Es como algo que llama la atención.

  • Claro, y al final date cuenta que esta juventud ahora mismo vive un momento glorioso de asistir a música en directo y de descubrir que es algo que echaba en falta hace años en ciudades como Valladolid, por ejemplo. Yo he vivido en Madrid desde hace 20 años y si que noto que ahora la gente se lanza a descubrir más que antes, a escuchar y a acudir al directo.

Eso es maravilloso.Hay mucho movimiento y hay que aprovecharlo.

  • Volvemos a la palabra cambio. Cambio bastante radical respecto a Evergreen Oak, que a mí me pareció un disco maravilloso y para mí es como si fuera un disco sanador para ti, ¿no? Y este sería un disco vitamínico y revitalizador a otro nivel.

Total, Evergreen Oak es como ese punto medicinal. Es el punto donde estás un poco enfermito y te pones ese tratamiento para revivir un poco, para volver a respirar y este nuevo disco es la inyección de adrenalina, ¿sabes?. Hace unas semanas que me llegó el producto final del vinilo del disco nuevo y los puse uno al lado del otro porque tenía ganas de ver el efecto de las dos portadas. Claro, Evergreen Oak es un trozo de bosque, o sea, cogido así con el móvil, una foto, verde, se ve la corteza, se ven las espigas estas verdes de los pinos y en el disco nuevo es un pasillo de supermercado postapocalíptico con un casco ahí inquietante en el suelo, todo limpio y blanco, rollo comunista, tío, y es como vale, vale, vale, veo perfectamente, o sea, me veo ahí, veo dónde estaba Evergreen Oak, veo dónde estoy ahora, que no quiere decir que esté en The Last of Us, pero sí que estoy en un momento de dejar los instrumentos de madera y coger la tecnología por banda por inquietud.

  • Qué bueno. ¿Dónde dirías que han sido, o han residido los momentos más complicados a la hora de finalizar y de elaborar The Modern Odyssey?

El disco se empezó a grabar en junio de 2023 en este proceso que ha sido largo…yo creo que han sido unos 20 meses de estudio hemos dado, yo creo, tres cambios fuertes, tres volantazos, yo creo que cada volantazo ha tenido un duelo, porque obviamente habíamos hecho un trabajo previo, arrancamos en junio, en agosto teníamos ya listo para empezar a trabajar en finalizarlo, pero de repente vino un volantazo que nos llevó a otros territorios que nos llevó a hacer otro disco, un segundo disco, un segundo Modern Odyssey, que estamos hablando de final 2023, principio 2024, pero en primavera 2024 pegamos el volantazo final que es lo que nos llevó a estas últimas 12, 13, 14 canciones que es donde han salido estas 12 del disco, que es el Modern Odyssey final. Pero también hubo un duelo de, hostia, ya lelvamos 24 canciones, tronco, y ahora vamos a girar de repente a otro sitio, o sea, que hemos cambiado el rumbo bruscamente de 90 grados tres veces, pues sí, y lo hemos hecho, y lo hicimos, pero lo hice porque el productor ejecutivo aquí era Tony, que es el que estaba en el estudio conmigo, y el que obviamente, pues a riesgo igual que yo, vio que lo que estábamos haciendo de cada vez era mejor, y era más acorde con los tiempos, era más fresco, era más, pues, Most Beautiful Days, o Reach the Top, o todas estas canciones que salieron ya en la última fase, pero te diría que lo duro fue, hostia, dejar atrás bloques de 10, 12 canciones cada volantazo, y que ahí sigue, ahora mismo hay 36 canciones, 37 canciones de estos dos años casi de estudio, así que, tío, pero bueno, es un precio que hay que pagar por ser culos inquietos que decimos aquí.

    • Aquí también te iba a preguntar en qué momentos dirías que te has sentido más realizado, yo creo que por lo que me estás contando, la realización ha sido plena desde que viste, claro, los 12 temas…

Obviamente, el empezar a trabajar en las canciones actuales, en las que están en el disco, hostia, notar eso, y empezar a recibir inputs de fuera, gente que venía al estudio, vino Robert, que es mi antiguo manager y lo escuchó flipando. Vino gente de la industria, y empezamos a ver que estábamos haciendo algo cuando menos diferente y fresco, ¿sabes? Ahí es cuando empezamos a sentirnos, creo, plenamente satisfechos.

  • Y bueno al final habéis conseguido un disco para escuchar del tirón ¿no? En tiempos más ajustados al consumo que tiene al final la audiencia en general…

Total, ya no vamos a composiciones que pueden rondar seis de minutos, sino que nos acercamos a los dos y pico, tres, ¿no? Esto también es como que te nacen así, es un poco cuestión de experimentar a ver cómo funcionamos con temas más cortos. Pues eso fue parte del escuchar y meternos de lleno en cómo está el panorama.

Si escuchas lo que te decía antes, cualquiera de los discos que te he citado, desde el de Childish Gambino, por ejemplo, que ves que hay canciones que son dos minutos diez y que son número uno. Yo el otro día escuché, creo que era Sabrina Carpenter, no estoy seguro si era Sabrina Carpenter, número uno por relación de un minuto cuarenta. O no, era Chappell Roan, no sé, una de estas artistas vamos… Era como, hostia, esto es cojonudo, tío. O sea, es difícil porque tienes que recortar, o sea, lo que hacíamos antes, que era pues una intro, una primera estrofa sin voz, estrofa con voz, incluso una parte instrumentada, una parte C, un solo, claro, todo esto ha muerto. Que lo puedes meter, obviamente.

Pero vamos que el centro de este disco fue un poco eso, ¿sabes? Decir, hostia, vale, vale, dos minutos diez, me flipa. Yo vengo de escuchar a los Beatles, tío. Que los Beatles en dos minutos te hacían llorar, reír, bailar, amarlos, era como, hostia, es que empieza la canción y el cero cincuenta ya no te la quitas de la cabeza. Y lo hacían los putos Beatles en el sesenta y dos, tío. O los Beach Boys, ¿sabes? Nada, dos minutos treinta, tío, eso era, incluso dos minutos era Radio Formula, ¿sabes? O sea, que no se ha inventado nada, eso ya estaba.

Pero es jodido hacerlo, es complicado. Hay que saber o hay que dedicarle mucho tiempo. Claro, yo con Toni, que es un erudito absoluto y un buscador como yo y un freak de la música, pues obviamente te pones y sale. De repente hablamos de Nancy Sinatra, Nancy Sinatra en tal disco, la canción, ey, espera dos minutos, ¿no? Pero en Eurovisión, hubo una canción el mismo año que en minuto cincuenta, pam, te clavaba el estribillo ahí, pam, y esto es lo que hemos hecho.

  • Está todo muy, muy, muy, muy pensado y muy estudiado y no es tan fácil, como tú dices, lograr una canción perfecta en un minuto cincuenta, es lo que yo creo.

No, no es fácil, no es fácil. Y más cuando te obsesionas con ello y quieres hacerlo perfecto para que la gente ponga play y claro, ahora la gente escucha quince segundos, como mucho, diez segundos de reacción, tío, antes de darle al, a la siguiente, ¿sabes? Y eso es una mierda, vivimos en la época de las playlists, vivimos en la época de, de la inmediatez, del hype de veinticuatro horas, o sea, que no podemos perder dos minutos con una idea. Es muy jodido.

  • Yo sigo siendo adicto a aparte de porque soy un poco hater, hay gente muy guay, me entero de muchos lanzamientos, etc y leí un post que comentaban que había un día donde se habían lanzado más new releases que en todo un año, en un día, que en no sé qué año de los ochenta, y dije, me cago en la puta, es que es normal, es que no hay quien escuche todo lo que sale, es que es imposible.

Yo escuche unas cifras no hace mucho, en una reunión con la editorial y demás, y hostia, ahora no sé, no me acuerdo muy bien, pero era como que cada semana salen ocho mil lanzamientos cada viernes, tío, una cosa así, ¿sabes? Claro, tú imagínate posicionarte ahí en medio, o sea, claro, es que es una chaladura. Yo no soy muy fan del radar de novedades, todo esto, no sé, a veces lo pongo cuando estoy un poco cansado de lo de siempre, me pongo eso a ver qué me descubre, y me descubre cosas nuevas. Pero hay tal cantidad, tío, de artistas con, yo qué sé, con 115 seguidores, ¿sabes? Con números muy, muy bajos y con canciones excepcionales, tío, o sea, con música de calidad absoluta, con súper pocos plays, que dices, hostia, este tío, claro, lo escuchas y dices, vale, esta cantante, esto tiene que estar rompiendo en Australia o en Estados Unidos, fijo, y entonces tiene 1200 seguidores.

Y dices, ostras, colega, vale, vale, no somos nadie, o sea, es que es muy difícil, muy, muy, muy complicado, es un mundo voraz, tío, es una jungla absoluta esto. Porque tú al final estás ahí, porque joder, es que estás echando la carne al asador, tío, es pasta, es dinero, es tiempo, es dejar de hacer muchas cosas, y el éxito es muy complicado. Sí, es bastante agotador, y bueno, entonces ahora vamos como discográfica, nosotros, vamos con Virgen como distribuidora, claro, de repente se multiplica el trabajo, el trabajo discográfico es abominable, o sea, es como, wowy más cuando ves que, sí, tú creas tu propuesta, tú vuelves con tu propuesta esperando que te reciban, pero es que no llegas al timbre, no es que no toques al timbre, no es que toques al timbre de tal casa, es que para llegar a tocar al timbre hay una cola de dos mil personas, tío, y cuando cierran el timbre hasta el día siguiente, no ha llegado ni a la mitad de la cola, así es la sensación.

Ya puedes hacer, ya puedes haber grabado una canción con Paul McCartney, tío, que es que da igual, es que da igual, porque hay un tipo en TikTok que vive en torremolinos, que tiene 22 millones de plays desde ayer, y eso es lo que queremos ahora, me da igual Paul McCartney, me da igual cantar con Chris Martin, me la pela, o sea, que este tío lleva 22 millones de plays, vamos a por él, y no nos interesa nada más, y esto, desgraciadamente, ahora mismo es así.

Es una locura,pero bueno, cambiará, en algún momento cambiará a otro rumbo, y veremos a dónde, ¿sabes? Yo he dejado de obsesionarme con eso, porque es como luchar contra la salud, al final si te tiene que pegar el jamacuco te pega. Ya puedes cuidarte, comer de puta madre, no fumar, súper deportista, y luego te pega un jari y ya está. Pues esto es un poco lo mismo, es como, bueno, no hay una fórmula.

  • En cuanto a la fase de I+D, me consta que es una constante en tu carrera, ¿no? ¿Cuán importante es seguir formándose como músico, de una u otra manera, cuando lideras una banda?

Al final te estás formando con nuevos sonidos, con nuevos instrumentos, tecnología. Es necesario, al final es un trabajo como otro para cualquiera. Bueno, aquí hay dos cosas. Una es principal, que es a dónde quieres ir, o sea, qué quieres hacer. Yo durante mucho tiempo he tocado por satisfacción propia, única y exclusivamente, cuando sabía que nunca iba a triunfar, ni nunca me iba a comer un torrado. Y era como, vale, ni lo barajo como una posibilidad. Ensayo, toco con mis colegas, fantástico.

Esto es punto uno. Punto dos es, joder, si quiero triunfar, me quiero comer el mundo, quiero tal, pero no me hacen caso, pues ponte al día, mira quién parte, quién tiene los TikToks o los Instagram más potentes, envíale música, entérate de qué es el pitchfork, entérate de cuáles son las playlists de moda tal, escucha sonidos nuevos, que es un poco lo que yo he hecho este último ciclo, ¿sabes? Ponerme un poco al día con todo.

Y luego está la gente que haciendo nada, lo peta. Vale, ya está. No he hecho nada, tío, solo es que hice un bolo un día, había un tipo ahí de una compañía o de una marca, flipó conmigo y yo sigo haciendo lo de siempre. Suena a Bowie, ¿sabes? Es como tronco, ¿what? Sí, sí, suena a Bowie. El otro día había un tipo, ¿cómo se llama este chico, tío? Que canta muy guay. Ay, ¿cómo se llama, tío? Creo que es español, además. Pero que lleva un rollo como glam. Leo Rizzi, tío.

 

  • Hostia, no tengo ni idea de quién es…

Leo Rizzi se llama, creo. Es un tipo guapazo, tío, parece modelo, con una voz muy guay, muy de canción para las chavalas, muy melódico, pero mucha pose. Y es pues tronco, heredero de Marc Bolan, te diría. Incluso con algún flirteo de Bowie, pero totalmente, claro, lo ves y dices, está totalmente fuera de onda, absoluta y radicalmente del universo. Claro, lo peta. O sea, vale, es un guapazo de la hostia y canta bien. O sea, encima tiene la mezcla, ¿no? Es joven, guapo y canta bien. Y se hace unos vídeos de puta madre pero tiene pinta de que se la pela la tecnología, se la pela todo. Lleva una banda de rock detrás, pero le ha caído en el momento. Y ya está, le ha tocado. O sea que, bueno, están esas tres vertientes.  El Toco por divertirme, y me da igual todo. El Quiero triunfar, me voy a poner las pilas. Y el Leo Rizzi, que es como, claro, un tipo con rollazo y que canta bien y le explota en la cara el éxito.

  • Pero bueno, durante toda tu carrera has ido abriendo camino y tocando diferentes mercados, que es lo que comentábamos antes, a los que no es sencillo salir, ¿no? Europeo, americano, sudamericano ¿Volverías a hacerlo en este momento vital, en el que estás con tres niños, más acomodado en tu país, o costaría un poquito salir de nuevo a este mercado?

Hombre, ahora las condiciones son diferentes.O sea, piensa que yo cuando lo hice, yo lo hice sin hijos. Y nació Jun, que es la mayor, cuando yo empezaba a estar más tiempo en México que aquí. Y recuerdo que yo me fui una vez para allá, estuve como tres meses, dejé a mi hija que la tenían que llevar encima porque era muy pequeña, y cuando volví me esperaba de pie en el aeropuerto. Claro, ahí fue cuando el chip me hizo clack. Y ya pensé que la estaba liando. Ahí ya empezó. Y luego vino Moira, que es la segunda, y ya fue peor porque aún estábamos más tiempo fuera. Que si Estados Unidos, que si nos quedamos una temporada en México. Vino Elliot, que es el pequeño, y empezamos a hacer giras europeas. Y de repente estaba una semana aquí, pero me iba 20 días de gira europea. Y volví, estaba tres días, me volví a ir diez días. Más conciertos en España, más cada fin de semana fuera.

Hostia, claro, es que es una movida. Porque ahí es cuando yo decidí en 2018 parar. Y desde el 2018 hasta ahora lo que he hecho es estar centrado en mi familia y mis hijos.

He estado aquí con ellos, los estoy viendo crecer, estoy viendo cómo evolucionan sus vidas, y van a recordar a su padre en casa. Porque de la otra forma, lo que estaba haciendo era ir totalmente en contra de lo que quiero, que es que mis hijos se hicieran mayores. Ah, sí, papá, bueno, pasaba mucho tiempo fuera, y bueno, casi no tenemos confianza con él porque no lo conocemos. No, tío, eso no soy yo. No soy yo para nada. Y ahora, pues volvería a hacerlo, pero con ellos. Las condiciones cambian. Me iría con mi mujer y con los niños al fin del mundo. Y, de hecho, hemos flirteado con esa idea mucho tiempo.

Y alguna vez han venido conmigo a cosas más pequeñitas y aquí. Pero ahora, por ejemplo, que está saliendo lo de México otra vez , pues yo quiero ir con ellos. Porque ya no me veo cruzando el Atlántico así como así, es muy grande, ¿sabes? Y quiero estar al lado suyo.

Pero bueno, mientras sean conciertos nacionales y cerca, pues fantástico. Y cuando sea saltar para allá, pues lo haría otra vez con ellos. El mindset cambia muy rápido. Es el sentido absoluto de mi existencia.

  •  Me alegra escuchar esa confesión, es muy bonito. ¿Cómo ha cambiado ser padre de familia tu manera de concebir música y de consumir música en este sentido?

Bueno, obviamente te deja menos tiempo. Tienes menos tiempo para ti. Y con eso está el tiempo de búsqueda y de compras o escuchar más tiempo cosas en la tele. Ahora mismo está Bluey, de papi, y de repente cojo el teléfono, me escucho algo y es como un poco más abrupto todo. Pero gracias a ellos, por ejemplo, uno de los artistas que me ha hecho también cambiar con lo que te decía antes, con el rap, pues ha sido que me he escuchado a Bad Bunny. Yo lo tenía totalmente cruzado, sin conocimiento de causa. Ya sistemáticamente huía de un personaje como él , pero sin explicación. Era insostenible mi crítica. Hasta que mi hija me dijo, tú vas a escuchar esto. Y escuchamos una canción que se llama La noche de anoche, creo, que es con Rosalía. Y pensé, a ver, a ver, a ver.  Y de repente sacó un disco que se llamaba Un Verano sin ti, que ahora me parece un discazo total. Empecé a escucharlo y dije, esto no es reggaeton de bote, tío. Esto es otra historia.

Este tío tiene un magnetismo y un concepto de disco, una puesta en escena, una propuesta visual que te vuela la cabeza. Ahora mismo Capri es Capri por culpa de Bad Bunny. En mi cabeza era como, ¿me puedo ir a una terracita en Capri musicalmente? Antes no me habría ido. Habría tenido que hacerlo de otra forma, con una banda de rock que es más complejo. Pero me puedo ir ahí. Y ahora este tío sacó un disco nuevo aún más brutal. Es un discazo. Es anarquía pura. Es personal, pero es comercial.  Es una chaladura, tío. Ya he leído críticas de que si el tío ha malvendido a Puerto Rico en la música, en la samba, lo ha hecho como muy comercial. Creo que se la pela.

El tío está haciendo más por Puerto Rico que ningún otro presidente que haya habido en el país. No sé si leí que iba a meter como 100 millones de dólares con esta residencia que va a hacer ahora. Es muy loco. Pero fue mi hija Moira, tío. En ese momento con seis años cuando me lo descubrió. Y mi mujer… Oye, escúchalo. De verdad tienes que escuchar esto. Y ahí fue, creo que el segundo volantazo que vimos en la grabación, por Bad Bunny! Imagínate si le debo a mi familia cosas.

  • Iba un poquito por eso ligado, ¿no? Por el cambio generacional, cómo te descubren cositas y te hace cambiar la mente. ¿cómo crees que está evolucionando el consumo de música en nuestro país? A nivel directo estamos en un nivel estupendo, obviamente, pero ¿crees que es complicado salir del copy and paste de la escena festivalera?

Lo has dicho tú, ¿eh? Que conste en acta, por favor. Bueno, no lo sé, tío. Es que hace tiempo que dejé de criticar, ¿sabes? Porque cada uno tiene sus motivos, cada uno tiene sus necesidades. Algo que puedo decir es que nunca he estado en el copy and paste internacional. Desde que salí, ya desde ser una banda de treintañeros cantando en inglés de Mallorca, cuando ya no se escuchaba música en inglés en ningún sitio, lo último fue Dover y salimos nosotros a cantar en inglés. Desde ese punto me siento un poco libre de, cuando menos, analizarlo con tranquilidad. Ya no estoy aquí en Mallorca, estoy lejos, no estoy en la industria. Pero sí que es verdad que es complicado.

Viene todo envasado, ¿no? Aquí muerdo la mano que me puedas comer, pero sí que es verdad que veo un poco los festivales y veo que son un poco lo mismo en diferentes localidades y ya está. No hay más. Esto funciona, queremos esto, arriesgamos cero. Gracias a Dios sigue habiendo festivales que arriesgan. Festivales pequeñitos, festivales boutique, donde las propuestas son un poco más… ¿qué te diría, tío? Tienes desde la majestuosidad del Madcool, donde tienes de todo, donde te puedes esperar tres días viendo de todo, desde lo más mainstream a lo más indie, en castellano, que si mexicanos, que si de todo el mundo. Es una barbaridad el festival.

Y luego tienes festivales más centrados, luchadores, tienes un festival mod, tienes festival de rock, tienes festival heavy… Pero luego está lo que es el mundo festival indie, que es donde yo he pasado muchos años, casi cada verano, tocando en todos, o en casi todos, y te das cuenta que al final es eso. Es un poco… hostia, es que da igual al que vaya, voy a ver lo mismo. Pero lo que pasa es que la gente va a varios festivales viendo lo mismo.

Por lo tanto, caramba, si funciona, ¿para qué cambiar? Encima forman parte de grupos de inversión, aquí hay fondos americanos, donde obviamente no tienen ni la más remota idea de los gustos. Son pequeñas sucursales de McDonald’s que han de funcionar, han de pasar unos reportes a final de año, y las inversiones que hemos hecho las tienes que devolver con beneficios. ¿Cómo se consigue los beneficios? Pues trayendo a los grupos que venden tickets, pagando cantidades absolutamente astronómicas, que obviamente no permiten poder contratar a más bandas medianas o pequeñas.

Y que estás en un punto, como podemos estar nosotros y en tantas otras bandas, que es un punto intermedio, no eres ni una banda principiante, ni una banda consagrada de 180.000 euros. Y ya te cuento, para bandas, gracias a las subvenciones gubernamentales y de ayuntamientos locales y todo el rollo, pues les exigen un número de bandas locales, emergentes, etc. Gracias a Dios.

Porque es que si no, tú vives en Villa Torrija del Cascajo, y tienes un festival ad hoc ahí al lado, que tocan las bandas esas que cobran miles y miles y miles de euros, nacionales, tú no vas a tocar nunca. Porque si no es gracias que el Ayuntamiento da una subvención, y te tienen que meter sí o sí, porque si no le quitan la subvención, no tocarás ahí en la vida. Y antes eso no pasaba. Antes había unos directores de festival que eran más melómanos, o tenían más voto, y de repente escuchaban a una banda que les molaba y los metían. Les pagaban no mucho, pero bueno, el año que viene ya veremos cómo funciona, y tienes tu camerino, y te sientes guay, te sientes hostia, estoy tocando en el festival de mi pueblo. Ahora no puedes tocar ni siquiera en el festival de tu pueblo…

 

 


Próximas fechas L.A. en directo

10 abril Madrid Shoko ( Sound Isidro)
11 abril Valladolid Porta Caeli (Aniversario Poppy Shop)
12 abril Zaragoza Sala López
25 mayo Valencia Serial Parc

ENTRADAS A LA VENTA