4 octubre 2025
parquesvr tonal valladolid entrevista
Entrevistamos a Parquesvr : 'Queremos transmitir que somos un grupo cercano, de raíces concretas, y que somos muy sociables' . Esta noche cierran el Tónal en Valladolid,

Entrevistamos a Parquesvr : ‘Queremos transmitir que somos un grupo cercano, de raíces concretas, y que somos muy sociables’ . Esta noche cierran el Tónal en Valladolid,

Entrevistamos a Parquesvr, hablamos con Javi Ferrara, antes de su actuación este sábado en Valladolid. Justo antes de la grabación de su cuarto LP e inmersos en una gira que no para de colgar el todo vendido y aumentar el scope de un público de todas las edades.

  • No sabía que estábais grabando de nuevo Javi! Acabo de verlo….al final hay que mantenerse en la cima Javi!

Si tío, estamos aquí en Granada, bueno un disco cada dos años, está bien, pero bueno tampoco es tanta esa periodicidad, el anterior disco le grabamos en 2024, no no en 2023 y salió en 2024, pues ahora lo propio grabamos en el 25 y salida de disco el año que viene.

  • La última vez que estuvisteis en Valladolid, dejasteis a más de cien personas sin entrar, ¿no? Fue todo un éxito en la cientocero. Ahora venís y cerráis festival ¿Esperáis que la gente que se quedó fuera tenga ahora la oportunidad de disfrutar de vosotros en el Tónal?

 

O sea, no sé cuánta gente entra en la ciento cero, pero… Unas trescientas creo que más o menos pueden meter. Pues fíjate. Fíjate, o sea, fue acojonante, la verdad.  No nos esperábamos, la verdad, en esta gira.que la tónica fuera esa. Creo que hemos dado un salto de la hostia a base de currar todo el año anterior. Y nos hemos quedado flipados de un ciudad como Valladolid. Agotar con tiempo y dejar a la gente fuera, pues eso para una banda como nosotros es algo increíble. Tenemos muchas ganas de volver este sábado porque la verdad es que nos lo pasamos de auténtico lujo.  Nos trataron increíble y esperamos estar a la altura de las expectativas generadas, claro.

  • Seguro que sí. Además venís de la mano de Colectivo Laika, que es un colectivo que cuida muchísimo la programación de la ciudad. Por aquí han pasado Tangana, Yung Beef, Judeline… a ver si vais a ser vosotros el próximo Tangana jaja…

Bueno, no, por edad… Bueno, por edad no, pero por influencias al final…

  • Sois una banda que no os cerráis a nada. Lo mismo tiros de Bachata, tiros de electrónica, de perreo… ¿Es la clave del éxito el no cerrarse a nada?

No creo, la verdad. Fíjate que como te digo, nos pillas ahora grabando el cuarto disco. Y este disco es más homogéneo que al menos los dos anteriores, que tenía un poco de todo. En este yo creo que intentamos cerrar  un estilo y encontrar un sonido más serio. Entonces, no sé si es la clave del éxito eso de compaginar y mezclar tanto estilo.  Si es la clave del éxito, la estamos perdiendo.

  • Digamos que es vuestro disco que os acerca más a la madurez de parquesvr jaja…

Te imaginas, ¿no? Sí, ¿no? Nuestro disco más maduro, nuestro disco más personal.

  • Eso seguro que está dentro de las crónicas, ya sabes que es un clásico de cada nuevo disco …

Pues bueno, a ver… Es nuestro disco más serio. Serio. Eso sí. De todo lo que hemos hecho son canciones que no van tanto de coña, que tienen otras temas en los que profundizar. Y musicalmente, sí, es cierto que es más homogéneo.

  • El crecimiento de vuestra banda ha sido superorgánico. Osea yo os he visto en una Siroco comenzando dando bolazo, en Copérnico, en la BUT y ahora vais a por Riviera. El público que os va conociendo se enamora de la propuesta y se va sumando, vamos que os lo habéis ido currando…

 Sí, bueno, estamos más acostumbrados a pelotazos, ¿no? A grupos como Carolina, que saca un tema y de repente doblan… O Alcalá Norte este año pasado, que también le pasó lo mismo. A nosotros nos está costando más, porque tenemos otra propuesta. Como bien dices, nuestro primer concierto fue en Siroco y hemos ido muy poco a poco y teniendo los pies en el suelo. A lo mejor también nos pilló la pandemia de por medio, en torno a que esto hizo también ralentizar las cosas un poco. Pero bueno, desde 2019 hasta 2026 pasamos de este Siroco, la presentación fue en el Wurli, lo agotamos, luego la segunda en el Sol también lo agotamos, el fin de gira del segundo fue en  Copérnico, lo agotamos, la presentación del tercero en la BUT lo agotamos y ahora hacemos el fin de gira del tercer disco, lo hacemos en La Riviera y va bastante bien, la verdad, no te voy a engañar.

Entonces estamos muy ilusionados y muy contentos y súper agradecidos porque jamás bajo ningún concepto hubiésemos pensado que este proyecto iba a tener una respuesta parecida. Y no ya nosotros, es que creo que nadie de nuestro alrededor se lo podría imaginar nunca, así que muy agradecidos. 

  • También hay que tener en cuenta que abarcáis un espectro que te puede ir de los 20 a los 50, heterogéneo…

Antes sí, es cierto que al final tú cantas a tu generación.En el primer disco hablábamos mogollón de ETA, del GAL, del Armstrong, de movidas que eran muy generacionales y muy que hablaban y apelaban a nuestra niñez y a nuestra juventud. Entonces quien entendía esas letras eran o gente mayor que nosotros o gente de nuestra generación. Pero sí, es cierto que sobre todo a partir del tercer disco se está empezando a acercar gente más joven y se agradece un montón, la verdad.

  • ¿A qué creéis que puede ser esto debido? ¿A las colaboraciones? ¿A la inquietud musical de la juventud? ¿A ese consumo que se está incrementando?

Creo que se debe más a las temáticas de las letras, más que a otra cosa. Porque musicalmente puede que hayamos crecido, pero sobre todo creo que las temáticas como el amor o el desamor, que son universales. Son temas que te tocan tengas 20 o tengas 50 años. Pero ya te digo, cuando hablas de temáticas muy concretas como puede ser Tom Petty o como puede ser Alfredo Landa, como puede ser yo que sé, personas que pertenecen a una generación muy concreta, pues evidentemente no vas a captar ni vas a llegar a gente de 25 años que no haya vivido lo que fue Las niñas de Alcasser, por poner todo un ejemplo.

  • También habéis ido forjando una imagen estilística, al final el diseño, vuestras portadas, vuestra imagen en general ha ido evolucionando a la par ¿Cómo sentís este tema?

 Estéticamente, pues fíjate, respecto al primer disco la portada la hizo un amigo, que es Jorge García. Y los dos últimos, tanto el segundo como el tercero, lo ha hecho Álvaro Fernández, que es otro amigo, unbuentipo. Y Álvaro, pues digamos que ha tenido muy en cuenta lo que es la idiosincrasía del grupo. Por ejemplo, en la primera vez que fue el segundo disco,  él usó cerámicas de otra amiga, de Marina, para hacer un collage de lo que representaba todo el disco. Y en el tercer disco, pues yo soy una persona muy madrileta, y me gusta mucho cocinar y hacer cocidos, y digamos que es como un acto social. Intentamos representar lo que era un cocido madrileño hecho por mí, que lo hice, el que sale en la portada es un cocido que hice yo, y con todos los amigos y demás. Y creo que capta bastante bien un poco lo que intentamos que sea la esencia, un poco de grupo. Un grupo cercano, de raíces concretas, y que somos sociables.

  • Perfecto, doy fe de ello. Sobre los cambios que habéis tenido en la formación ¿Diréis que ya tenéis la formación clave para Parquesvr?

Nunca se puede saber. Ojalá, yo espero que sí. Es que no depende un poco ya de mí o de nosotros los miembros del grupo. Es que muchas de las bajas que hemos tenido es porque compaginar un grupo que te exige cierto compromiso con una vida personal, con otros compromisos, a veces es complicado y en otras imposible. El Pelos, que era nuestro anterior bajista, se enamoró de una chica de Valencia, se fue a vivir a Valencia y fue padre. Pues tuvo que dejar el grupo. Javi, anterior guitarrista, fue padre por segunda vez y estaba impartiendo un máster a nivel europeo, que le impedía tocar y ensayar.  O sea que son cosas en las que al final es muy complicado según a qué edad poder tener un compromiso 100% con un proyecto así. Y ya te digo, tu vida y tu proyecto vital es otro. Pero ojalá, ojalá esta sea  la formación definitiva, ojalá, por mucho tiempos.

  • En el segundo y tercer disco estuvisteis trabajando con Raúl Pérez, ¿en este cuarto también volvís con él? ¿Qué aporta Raúl a vuestra banda?

Aquí me pillas en la terraza de la mina.  Pues somos unas personas que en ocasiones nos cuesta comunicarnos y entendernos y que tendemos al enfado y a la discusión. Y Raúl nos pone paz, sosiego, calma y un punto de vista ajeno que hace que todos le escuchemos porque le respetamos muchísimo y su punto de vista para nosotros es súper valioso y predomina el suyo sobre el nuestro. Entonces hace que aquí estemos los siete, diez días que estemos en un remanso de paz absoluto, que en otras ocasiones no nos pasa porque no tenemos esa figura. 

  • ¿Y qué saca de vuestro sonido? Además de esa paz y de esa unión, ¿qué creéis que aporta o qué nos sacaríais vosotros solos?

Bueno, pues creo que, fíjate, la idea de hacer un disco más homogéneo en esta ocasión era para que incluso Raúl nos sacase mejor sonido porque creemos que hay un determinado sonido de Parquesvr que él se lo tiene muy pillado. Entonces creo que nos compacta, no sé si se le entiende bien el término, pero que hace que seamos un grupo que parece más pro y más serio de lo que somos. 

  • ¿Tú crees que esa ironía y al final esas letras son también esa esencia de Parquevr que hace que la gente vaya hacia vosotros?

A ver, yo creo que sí. Al final las letras hacen un montón. Por mucho que hablemos de música y hay canciones que se han grabado de la forma más chapucera que te puedas imaginar y han sido éxitos increíbles y hay otras que las hemos grabado con un cuidado, un mimo y una dedicación brutal y han pasado sin pena ni gloria. Entonces yo creo que al final es un poco el mensaje de las letras lo que más cala y lo que más se queda en la gente. .

  • ¿Cómo os sacáis de la manga letras tan inmensas como las de Lance Armstrong o Almodóvor-Amenábor?

Hay formas. Son formas muy distintas. Almodóvar-Amenábor fue viendo todo sobre mi madre, esa de Pedro Almodóvar.  La estaba revisitando y en un momento dado en un anuncio como en una promo de Petro Almodóvar  me sale de la mente  Petro Almodóvar, Pedro Almodóvar, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábor y ahí empezamos y luego hicimos como una coña de un vídeo y de ahí se quedó. Lance Armstrong fue en el local, una impro absoluta. Hace mucho tiempo, pero para que te hagas una idea la base musical de esa canción era una canción para Raquel Bollo la que era la ex de Chiquetete.  Fíjate lo que pudo cambiar y a lo que se fue. Inmenso. Hay muchas formas.

En este disco en concreto en el tercero hay muchas en las que yo llevaba la estructura de la letra y decía un poco, me gustaría que fuese por aquí y luego pues entre unas cosas y otras logramos darle una estructura que a veces cambiábamos la letra, sumábamos, etc, pero bueno digamos que básicamente voy yo con letras y más o menos por ahí tiramos.

  • Había una canción creo que era de Astrud hay un hombre en España que lo hace todo …Ferrara, eres tú estás? 

Jajaj ese es Luis, de Universal (Sonido Muchacho)…

  • Bueno estás metido en todo,management estás montando mazo club, mazo madriz, sound isidro… ¿Cómo lo haces? ¿Cómo gestionas tanta energía?

Pues a ver, básicamente no es tanto la gente normal tiene un trabajo, mi trabajo es hacer Sound Isidro y Mazo, ese es mi trabajo y una extensión del mismo es el booking que hago con bandas como Space Surimi, el management de Teo Lucadamo.. Es un poco mi trabajo a lo que dedico yo las horas de mi vida, esto es lo que me da de comer. Entonces luego como hobby me hice un grupo con amigos lo que pasa es que ese hobby ya se nos ha ido un poco de madre y ya ocupa mucho más tiempo del que ocupaba inicialmente. Tengo la enorme suerte de poder compaginarlo porque al final yo soy mi jefe y lo puedo compaginar. Ahora dentro de un rato sacaré el ordenador y empezaré a contestar mails que no lo he hecho en todo el día y a pagar facturas que tampoco lo he hecho pero bueno, al final tengo esa enorme suerte. La gente se cree que hay trabajos que son asquerosos, que te llevan horas yo he trabajado en curros de mierda toda mi vida este curro si llevas ya un tiempo, si la gente te conoce , si tienes la enorme suerte de que pongas un mail y te contesten , de que levantes el teléfono y la gente te conteste , que es lo más importante , si tienes esa enorme suerte este trabajo es sencillo lo que pasa es que no todo el mundo tiene la suerte de que pongas un mail sobre un artista y te contesten o que levantes el teléfono a un director de un festival o al booker de un sello y te contesten pero bueno.

Al final yo llevo organizando conciertos desde el año 2008, o sea yo, a día de hoy cuando tú me preguntas ¿tú qué eres? ¿qué te consideras? pues yo soy promotor de música antes de ser músico, cantante o letrista. Yo soy un promotor que es lo que me lleva dando de comer muchos años y sobre todo dentro de lo que es esta industria yo sigo teniendo esa visión de promotor sigo considerando que estoy más en esa trinchera que en la trinchera de músico. Hay muchas actitudes de músicos que sigo sintiendo intolerables a día de hoy. Al final esa visión de haber estado al otro lado también aporta esa conciencia a la hora de formar tu grupo y a lo mejor tienes que analizarte las actitudes.

Cuando pasó el éxito con Lance dije bueno, pues ahora hay dos cosas que hacer o nos lo tomamos muy en serio y empezamos a currar, a hacer canciones y demás, o nos relajamos y disfrutamos de esto que ha pasado y ya está y nos lo tomamos como una anécdota. Decidimos currárnoslo, pero yo aún así era muy consciente de que las pretensiones en un grupo son terribles porque si no se cumplen se convierten en frustraciones y esas frustraciones tarde o temprano se cargan a la banda yo lo he visto en innumerables ocasiones y lo sigo viendo porque enseguida es muy goloso cuando la gente te dice que lo que haces es la hostia. Cuando te dicen lo bueno que eres que esto es increíble pues es muy goloso el fliparte y es muy fácil yo entiendo que haya chavales de 23,25 años que se vuelvan gilipollas porque es general, te están agrandándolo constantemente. Entonces tú, como todo el mundo te dice que eres muy bueno, te flipas. Lo que pasa es que cuando te empiezas a ir mal, toda esa gente que te ha dicho que eres muy bueno desaparece, ya no están,

Nosotros vamos poco a poco, disfrutando de todo lo que hay y ahora vamos a hacer La Riviera y ya sabemos  quizás en un futuro igual tenemos que volver al sol pero no pasa nada, lo que estás diciendo lo tienes asumido hoy estás aquí, mañana allí, nunca se sabe pero ojalá que sea La Riviera para arriba siempre yo creo que La Riviera puede ser nuestro techo bueno, veremos.

  • Muchas veces lo hablo en las entrevistas el nivel al que están las bandas nacionales tanto en festivales como en grandes salas ahora mismo es superior al de las internacionales, mirad vuestro bolo en el Tomavistas, por ejemplo, la gente se quedó fuera…

Sí pasa o sea, vamos yo no quiero ni imaginar lo que cobró Bombay Bicycle Club en Tomavistas que fueron los que compartimos horario pero no sé cuánta gente habría conellos creo que no mucha más que viéndonos a nosotros y seguro que ganaron ocho veces más entonces bueno en ese sentido pues a ver, a veces se echa en falta un poco de cuidado al artista nacional lo pasa en muchos festivales, en casi todos de hecho. De de repente ves que cabeza de cartel es Massive Attack  y ves a un artista internacional supergordo por debajo y dices, el que te va a vender las entradas no es Massive Attackc y tú lo sabes

  • Vosotros tenéis una lectura super currada de los grupos que lleváis a vuestros festivales, a vuestros ciclos de salas, perdón, a San Isidro y a Mazo, sois un poco también punta de lanza de lo que lo va a petar en años venideros para mí si es un poco esa labor que nos hacía el Primavera Club en Madrid, porque es con lo que descubríamos antaño a grupos que le iban a petar o que iban a ir a primavera pues os veo así creo que tenéis un gusto bastante refinado sabéis captar las necesidades de las nuevas generaciones y mezclaros con las de los tíos más puretas como yo y de hecho nos hacéis ir a los más puretas a descubrir o sea que es una maravilla.

Joer, que maravilla que nos digas eso. Yo encantado, a ver, creo que no es algo tan generarl, porque tú eres una persona muy curiosa y con mucha inquietud artística y musical pero no creo que sea algo general, por ejemplo, en un concierto de Juicy Bae la media de los compradores sigue siendo de 23, 24 años y en un concierto de Australian Blonde sigue siendo de 43 a 52. Pero  es maravilloso que para ti sea eso y que puedas disfrutar de nuevas tendencias así y mucho más cuando somos nosotros los que te hacemos ir a los conciertos la verdad

  • Si muchas veces leo el cartel y digo estos cabrones tienen buen gusto, saben leer…

A ver, a veces sí y en otras muchas no. Prueba y error, nos interesa tanto a ti como a nosotros ensalzar los aciertos pero evidentemente también tenemos errores, muchos muchos creo que no tanto en lo estético que en lo estético sí somos bastante estrictos pero sí en lo que a tendencias y a lo que va a poder funcionar o no. Es que no lo sabe nadie, ayer aquí ayer después de la cena estuvimos tomando algo y es como, es que yo no tengo ni idea quien lo va a petar o sea yo el otro día en el concierto de Rusovski estaba con su manager que es uno de mis mejores amigos, con Manu Cubera y estábamos los dos alucinando y yo hice el primer concierto de Rusovski en Madrid, en la sala Alevosía que estaba antes en Gran Vía. Fuimos con Rojuu y luego después de ahí íbamos a hacer el Wurlitzer y llegó la pandemia y lo que hicimos después fue Independence con Mori que eran sentados luego hicimos en la Sala Shoko luego hicimos una Riviera y luego hicimos tres o sea que haber visto el crecimiento en tan poco tiempo de una artista así, es como es una locura, pero claro, por el camino nos han quedado muchísimos otros.

Con Barry B también nos ha pasado hicimos Siroco, luego hicimos Copernico y ahora tres Rivieras. Cuando me hagan la pregunta de qué hay que hacer para petarlos, pues contesto trabajar, primero currártelo, mucho, tener paciencia, tener talento …son tantas cosas y que lo que tú hagas sea el momento adecuado, porque yo muchas veces digo pues si yo lo llego a saber hago un Parquesvr con 22 años  pero igual no era el momento para hacer eso. 

  • Seguís en Raso, ¿qué es Raso para vosotros?

Es nuestra casa, o sea, lan es uno de mis mejores amigos y estar en su sello, pues es una garantía de confianza absoluta o sea, nos entendemos en todo o sea, no hay cosas raras no es un manager ni un sello que nos vaya a endulzar el oído. Es muy sincero con lo que le gusta y con lo que no le gusta y no tampoco necesitamos a nadie que nos diga lo buenos que somos constantemente porque la verdad es que no creo que sea real, entonces nada, es nuestra casa.

  • Ferrara para este disco o el siguiente ¿con qué artista de vuestra casa haríais una colaboración?

¿De nuestra casa? pues mira justo de nuestra casa vamos a hacer una colaboración con dos para este disco,Una es conun artista muy emergente, muy pequeñito que es PatataonStereo que es un productor de 19 años con el que hemos empezado a hacer cosas y estamos muy contentos y hay tres temas de este disco que tiene en su sello y hay otro artista del sello que acaba de entrar que es Escándaloso Expósito con el que hacemos dos temas en este disco. 

 

Parquesvr estarán cerrando el Tónal organizado por Colectivo Laika esta noche en Valladolid, las últimas entradas están en ingresse y también en taquilla y en bares de la ciudad como el Bizarro.