9 diciembre 2023

YPNOSI ya tienen en la calle su primer EP.  “Devuélveme las piernas” contiene seis canciones: “Dr. Funk”“La mort del porc del trap”, “Del revés”, “Rubén”, “Winkie” “The Great Performance (Live In Studio)”. Hablamos con la banda sobre su rabiosa performance y sus ganas de comerse la escena.

  • EP recién horneado y críticas haciendo la ola a vuestros directos… ¿entramos con fuerza en la escena?

A nuestro parecer con tan solo un año tocando juntos y con toda la movida de el bicho creemos que ha ido sorprendentemente bien o quizás de la manera que debía ir gracias a dios. Nuestra propuesta artística es difícil de asimilar, algo que empieza gestándose en 2021, y que en el 2022 nace para romper todos los esquemas. Tenemos ya un poquito de publico al que le dedicamos todo nuestro amor e ímpetu. A pesar de eso, somos conscientes de que todavía hay mucho que vivir y nadie nos enseñó a conformamos con poco.

  • Ypnosi sois una formación relativamente reciente y joven a rabiar, pero sin embargo emanáis una fuerza y cultura musical que no se estila demasiado por estos lares ¿Cuál es el secreto? ¿A qué os dedicáis cuando no la estáis liando en ensayos y directos?

Somos artistas pero de otra formas: derecho, diseño industrial, producción musical e ilustración son las áreas donde empleamos nuestro afán de aprender desde el academismo y que de alguna manera u otra se ve reflejado en la banda. El secreto radica en ser una hermandad de monjes del funk cuyas plegarias se juntan para crear luz, ser una masa homogénea , y donde aunque tengamos criterios muy distintos, nuestras personalidades transmutan en los roles esenciales para la coherencia y solidez del show. La inquietud nos mueve, valga la redundancia, y en nuestro tiempo libre gozamos de la envidiosa juventud.

  • ¿En qué momento vuestra cabeza hace click y dice, juntémonos y hagamos una banda?

“Hey colega hacemos una banda? Pa que, pa que va ser? Pa hacer una matanza”.  Como cualquier adolescente pretencioso, con 15 años Matthew y Jean Paul querian hacer una banda con 80 instrumentos a lo Frank Zappa, en un ensayo piloto conocieron al clarinetista que resultó ser el cantante de Ypnosi: Fekal (Mr Vice). Más tarde apareció del bosque un batería salvaje (Leo Billy Smith) para hacer de nuestro sueño algo factible y realista con su arte, y su padre DaddyFunk AKA ShredderMaster AKA el quinto Beatle AKA Lucas Suárez que nos dió el empujón necesario para materializar la “matanza”. Nos entendimos y decidimos fusionarnos para llevar a cabo un cambio de paradigma; hacer música agénero basada en incontables referencias, bebemos de la nostalgia de un pasado que nunca vivimos,  para transformarla con nuestra esencia en una crítica tragicomedia del contexto que nos ha tocado vivir.

  • Post Pandemic Psych Funk, o vamos a divertirnos y a hacer lo que nos apetece, vamos a mezclar a The Hives con los RHCP y meterles a fermentar en la yogurtera con unos Ramones de pedo en la efervescencia de la Motown. ¿Influencias musicales y no musicales que han hecho mella en el sonido de los Ypnosi?

Todos consumimos música en su totalidad, aunque parezca tópico no queremos encasillarnos, y nos parece fabuloso como nos han catalogado a veces, “rock potingue” por ejemplo. En los temas fusionamos inconscientemente estilos y tendencias del pasado y del presente para crear nuestra vision del futuro. Partimos de un lienzo en blanco en el que cada uno va aportando pinceladas con brochas y colores muy distintos pero que juntas se armonizan creando algo novedoso y fresco. Punk, Doors, show gaze, Bowie, Jaimiroquai, el tio Hendrix, Guns n fucking roses, grunge, surfer rosa, expresionismo, constructivismo, dadaísmo, futurismo, @sinvaropapotero, Gaudí, progresivo y psicodélico, brit pop, funky as fuet, gipsy jazz y bebop, buena vista social club, I hate models, jimbojambojambini, movida madrileña, rock argentino, Montserrat Caballé y Pavarotti; cualquier chaval snob te diría Bukowski pero nosotros decimos Mercè Rodoreda.

  • Seis temas son suficientes para hacerse notar ¿Se os han quedado temas en la guantera para una pronta próxima entrega? ¿Cómo fue el proceso de composición y qué anécdotas nos podéis comentar de la grabación?

Pfff, si tu supieras, ¡Ésto no ha hecho más que empezar! El día que grabamos se nos coló en el estudio un jabalí y nos ayudo a que todo quedara bien. Decir también que se ha grabado en tres estudios diferentes y montado a lo Frankenstein entre Spain e Inglaterra.

  • Después de escuchar Winkie no sé si atreverme a preguntar si tenéis mascotas ¿las tenéis?

De hecho sí, Leo y DaddyFunk tienen un adorable caniche que se llama Chiwie, Vice tenia una perrita yayita que murió en la navidad de 2021, descanse en paz, y ahora tiene un cacharrito electrónico de tres meses mezcla de labrador y raza desconocida que se llama Lucky, gatos salvajes y un loro. Tenemos un perro ladrador y a veces mordedor llamado El Ortega. Matthew tiene un criadero de gallinas en su residencia Cal Lefario. ¡Un puto zoo ya véis!.

  • ¿Cuándo fue la última vez que acabasteis pidiendo que os devolvieran las piernas?

En un rescate marítimo nocturno con balsa de remos, en un pipican, al coger un avión, y hay otros que todavía las siguen buscando.

  • Siempre estamos atentos a las recomendaciones… ¿Qué bandas de la escena underground de BCN tenemos que tener en el radar?

Animales de Ámbito Sexual (nuestros bros in da hood), los Manueles, Alérgicas al gluten, El abuelo de un fumeta, Electric Rogers Bocacony, The Scumbags, La Chica Bomba, y sin olvidanos de las Narcisas, los Egolatras y Ferrariland and Akrapovic con sus sonidos ensordecedores.

  •  En breve hacéis combo pack con The Queers ¿cómo se presenta la velada? ¿Emocionados?

¡Pues claro! ¡Tocar en directo é pa lo que vivimos, venid a disfrutad del Show!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies